Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Qué es la Huella de Carbono? Es la suma de emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS CLIMATICOS.
Advertisements

Calentamiento global.
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
INVENTARIO NACIONAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Huella de Carbono.
El calentamiento global
Componente A del Proyecto n Elaboración del Inventario de GEI (año 2000) n Armonización Balances Energéticos a las Categorías del Inventario n Revisión.
El protocolo de Kioto.
Ximena Olmos División de Comercio Internacional e Integración CEPAL
Actividades humanas que contribuyen al impacto global: 1.-combustibles fósiles Son actividades humanas cuyo impacto directo ha podido ser cuantificado.
CAMBIO CLIMÁTICO 2007: MITIGACIÓN Cuarto Informe Evaluativo del IPCC.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Cambio climático global
„Recicla tu Edén“ Ramón Delgado Aguirre UVM Campus Villahermosa, 7 de diciembre de 2007.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Calentamiento global.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Juan Esteban Díaz Escobar. Pedro Luis Giraldo Guayara.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
Dra. Gabriela Muñoz Meléndez El Colegio de la Frontera Norte
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
CLAUDIA PATRICIA COLMENARES DOCENTE:VANESSA LLERENA
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
El CALENTAMIENTO GLOBAL en el Distrito del Barú
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
PLAN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA PROTOCOLO DE KIOTO. -Raquel Yuste -Beatriz Malo.
CONTAMINACION DEL AIRE
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
El calentamiento global
LUCIANO DELGADO ZAMAGO
EL CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL OBJETIVO Acercar al conocimiento del cambio climático global y su análisis desde el marco normativo.
Efecto invernadero.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Cambio Climático y HFCs Una muy breve introducción científica Archie McCulloch.
Madrid, 28 de junio de Para producir cada ejemplar, Se ha utilizado 1,14 kg de papel. Se han generado 212 gr de residuos. Se han consumido 9,74.
Valderrama Espino Ketzhain Grupo: 204.  Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena.
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
Colegio de bachilleres plantel 13
CALENTAMIENTO GLOBAL. CONTENIDO Calentamiento global Daño a la capa de ozono Efecto invernadero Materiales tóxicos que producen el calentamiento Protocolo.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Cambios Climáticos en la Argentina.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
I Jornadas sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
V to. INFORME DEL IPCC:CONCLUSIONES Piura, setiembre de 2015 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
1 “PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA” Presentación de la Experiencia Piloto L ic. Andrea Faisal - Unión Industrial de Entre Ríos CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL.
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA David Hervés Justo EEI Ecoloxía Industrial.
D ERECHO Y C AMBIO C LIMÁTICO EN LOS P AÍSES A MAZÓNICOS D IAGNÓSTICO Y EFECTIVIDAD : PERÚ Isabel Calle Valladares Lima, 19 de noviembre de 2009 Seminario.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Deja una huella positiva en el planeta Estudiantes Marcela Castro Garro./ _________________ Pregunta Orientadora:¿Cómo podría reducir mi huella ecológica.
CAMBIO CLIMÁTICO La foto de la izquierda está sacada en el Tirol en 1949 y la de la derecha está sacada desde el mismo punto pero 50 años más tarde. ¿Qué.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
Transcripción de la presentación:

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Qué es la Huella de Carbono? Es la suma de emisiones netas de gases de efecto invernadero que se producen a lo largo del ciclo de vida de un producto determinado, expresadas en CO2 equivalente. CO2 equivalente = masa del GEI respectivo x su potencial global de calentamiento (GWP)

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Qué se entiende aquí por Ciclo de Vida? Las etapas consecutivas e interligadas del sistema de elaboración de un producto, desde la adquisición de las materias primas o la generación mediante recursos naturales hasta su etapa final de distribución

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Cuáles y cuántos GEIs emitimos en la Argentina? Los principales GEIs son el anhídrido carbónico, el metano, los óxidos nitrosos, los clorofluorocarbonados; pero son no los únicos Se calcula que en 2005 las emisiones locales de GEIs alcanzaban, aproximadamente*, Gg** (Gigagramos) Algunas proyecciones* para 2030 ubican las emisiones en, aproximadamente, Gg * Se han considerado aquí diversas presentaciones de la Fundación Bariloche ** Gg = mil millones de gramos = toneladas

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Cómo estamos ubicados en función de nuestras emisiones per capita ? toneladas de CO2 equivalente/habitante- año 2005: Brasil 2,0 ARGENTINA 4,2 Francia 6,0 España 7,0 EE.UU. 20,0 Fuente: Fundación Bariloche, presentación de Daniel Bouille, Seminario de la OMC, en la sede del BID-INTAL, noviembre 2009

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Cómo contribuye cada sector a las emisiones de GEIs en la Argentina? En el año 2005: Energía ( incl. Consumo Urbano) 49 % Procesos industriales 6 % Agricultura 42 % LULUCF* (-4 %) Residuos 7 % T O T A L 100 % *LULUCF: uso del suelo, cambio del uso del suelo y silvicultura

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿En qué proporción emiten GEIs los subsectores industriales? Hemos visto que el Sector Procesos Industriales propiamente dicho contribuye con alrededor del 6 % de las emisiones de GEIs en la Argentina(2005) 23% corresponden a la Producción de Minerales 22% a la Industria Química 42% a la Producción de Metales 13% a la producción y consumo de halocarbones y hexafluoruro de azufre (SF6)

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿En qué sectores se observan las tendencias de crecimiento de emisiones más preocupantes? En las proyecciones 2005/2030 que muestran algunos estudios, el Sector de Procesos Industriales propiamente dicho ha incrementado sus emisiones fuertemente a partir de 1990 Y el crecimiento previsto del 6 al 8 por ciento entre 2005 y 2030 no es despreciable El otro sector que preocupa es el de Residuos: se estima alcanzará más del 9% en 2030, partiendo de un nivel inferior al 7% calculado para 2005

Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional Luego de este muy somero encuadre de las emisiones locales de GEIs, vamos abrir el panel a especialistas de algunos de estos mismos sectores, para que ellos nos cuenten qué se está haciendo al respecto.