LIZETH TATAIANA QUINTERO COL. ROSARIO florida Codigo:23 0601.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo nació nuestra República?
Advertisements

Descubrimiento y Conquista
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Constitución de 1832.
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
Independencia de Guayaquil
20 de julio por : luisa robledo Jessica rogeles
20 de julio por juliana Rogeres
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
Las 10 ciudades habitadas
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
Bicentenario De Nuestra Libertad
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
LA GRAN COLOMBIA.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
a) y se enseña y se aprende en las escuelas
Revolución y contrarrevolución en la independencia ( )
LA PATRIA BOBA.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
HERNÁN CORTÉS Por: Cassandra Mireya Briceño Tut
Periodo de violencia en Colombia
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
Bernardo O’Higgins..
Independencia de Guayaquil
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
Los Europeos llegan al Caribe
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
Angélica María Godoy Rodríguez Su nombre completo es Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal, nació el 9 de abril de 1765 en santa.
Profra. Esmeralda Fernández Fernández. MATERIA: HISTORIA MULTIVERSIDAD VERACRUZ TEMA: IDEOLOGÍAS DE LA LOGÍA ESCOCESA EN LA NUEVA ESPAÑA SIGLO XlX.
Meidy Daniela Melgarejo Sierra 6-1. Biografía de Antonio Nariño Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá el 8 de setiembre de Sus padres fueron.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
COL ROSARIO FLORIDABLANCA JUAN ESTEBAN FAJARDO ORDOÑEZ ANTONIO NARIÑO(HECHOS IMPORTANTES) 6-1.
ANTONIO NARIÑO Paula Camargo Antonio nariño (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823). Periodista, político y militar.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
Acumulativa Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1
Acontecimientos de la colonia en colombia
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
ANTONIO NARIÑO LISMAR TATIANA JEREZ SIERRA COLROSARIO FLORIDABLANCA COD:
POLICARPA SALAVARRIETA Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca Hecho por: Lynda V.Carreño V
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Agosto años después de un periodo de gestión le Agosto 2010 Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio, EA4DO Parte VI/VIII: El ejercicio.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
* Sus Padres fueron Juan Agustín Santander y Colmenares y Manuela Omaña. Su infancia transcurrió en la comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
POLICARPA SALAVARRIETA NATHY CAROLINA HERNANDEZ LEON NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 10*2.
ANTONIO NARIÑO Laura Marcela Joya Vecino Colegio Nuestra Señora del Rosario - Floridablanca.
VIDA DE ANTONIO NARIÑO María Paula Jaramillo Rico 10-2 Acumulativo.
NACIMIENTO DE ANTONIO NARIÑO Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de.
  antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal nace en Santafé, el 9 de abril de 1765.Santafé9 de abril1765  Periodista, político y militar.
Transcripción de la presentación:

LIZETH TATAIANA QUINTERO COL. ROSARIO florida Codigo:

* LA VIDA DE ANTONIO NARIÑO *LOS TRIUNFOS DE NARIÑO *NARIÑO PERIODISTA *LOS HECHOS IMPORTANTES

Atraído hacia las actividades comerciales especulativas no menos que por atender necesidades de salud viajó muy joven a Cartagena de Indias donde emprendió algunas aventuras que más tarde, ya de regreso en su natal Santafé, alternó con brillante carrera civil. Alcalde de primer voto en 1789, tesorero de diezmos del arzobispado, regidor y alcalde mayor provincial, Su fulgurante carrera lo llevó rápidamente a convertirse en el mayor exportador de quina, café y té de la capital neogranadina. Se casó en 1784 con Magdalena Ortega de Nariño (Santafé, Santafé, 1811), hija de José Ignacio de Ortega y Gómez de Salazar y de Petrona de Mesa y Moreno. El matrimonio tuvo seis hijos: Gregorio (n 1786), Francisco (n 1787), Antonio (n 1791), Vicente (n 1793), Mercedes (n 1798), Isabel (n 1801). Al enlazar las fechas en las que fueron concebidas Mercedes e Isabel, en las que Nariño se encontraba preso, se han creado conjeturas alrededor de una posible infidelidad de parte de su esposa, doña Magdalena, pero esto carece de pruebas históricas así como no hay siquiera indicios de que doña Magdalena tuviera algún tipo de relación afectiva con otro hombre distinto a Nariño

El 30 de agosto de 1811, a los diecisiete años del día de su captura por la traducción e impresión de los Declaración de los Derechos del Hombre Nariño se recibió de corregidor de la ciudad. El 19 de septiembre, sus críticas provocaron la dimisión del primer presidente del Estado de Cundinamarca Jorge Tadeo Lozano (electo en abril del mismo año) y Nariño fue proclamado en su lugar. y en permanente antagonismo con Camilo Torres, presidente del Congreso de las Provincias Unidas. Durante casi seis años, el antiguo Reino de Nueva Granada (actual Colombia), vive una época que la historia conoce con el nombre de la Patria Boba. Cada provincia proclama sus autoridades, cada aldea tiene su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en la soberbia doctrina de la impotencia. Tras participar en lo que se ha llamado la primera guerra civil de la Nueva Granada, que lo opuso a otras figuras de la Independencia como Francisco de Paula Santander, Antonio Baraya o Atanasio Girardot,2 Nariño propuso a los federalistas que se unieran para así evitar la reconquista española.

Desde su infancia Nariño se aficionó a la lectura, inicialmente bajo la orientación de sus padres con el propósito de suplir la educación que no podía recibir en el colegio debido a sus problemas de salud. Durante toda su vida conservó el apego a los libros y, por extensión, a los impresos que por la época de su primera juventud debieron ser muy escasos. Enrique Santos Molano, documentado biógrafo de finales del siglo XX, postula que las primeras incursiones de Nariño en el periodismo acaso se remonten a la aparición de los primeros impresos de esa naturaleza que circularon en la capital virreinal. Aviso del terremoto fue una publicación efímera pero pionera en el periodismo neogranadino. Su primer número apareció a continuación del desastre natural (ocurrido el 16 de julio) con noticias lo acaecido en la capital en los días precedentes. El modesto impreso debió gozar de buena acogida entre el escaso público lector de aquellos días pues al cabo de otro par de entregas (25 de julio y 18 de agosto) que presumiblemente agotaron el tema que le dio origen fue seguida por la «Gazeta de Santafé», cuyo primer número salió el 31 de agosto y parece haber sido seguido por siquiera otros dos números al final de cada uno de los meses subsiguientes.

La vida de Antonio Nariño fue larga y accidentada. La traducción y publicación clandestina (al parecer el 15 de diciembre de 1793) de la «Declaración de los Derechos del Hombre», incendiario documento originado en Francia cuya circulación había sido prohibida en las colonias españolas por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, lo llevó a prisión en Santafé (29 de agosto de 1794) y posteriormente al exilio como reo de alta traición (30 de octubre de 1795). Aprovechando un descuido a su llegada a Cádiz, escala de un viaje con destino final en África, se dio a la fuga para permanecer por corto tiempo en Europa antes de regresar en secreto a Santafé (abril de 1797), en donde después de un constante acoso a sus familiares por algunos meses convino en entregarse voluntariamente (julio de 1797) al virrey Pedro Mendinueta, confiado en que pronto obtendría su libertad a cambio de la información que ofreció proporcionar.