(Common Software Measurement Consortium) Tamaño funcional del software.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Advertisements

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Noveno Semestre UNIDEC
Estimación por Puntos de Función
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
CASO DE ESTUDIO. El software HogarSeguro le permite al propietario de la casa configurar el sistema de seguridad una vez que este se instala, controla.
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Puntos de función Integrantes de X Soft: - Carlos Retana
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
Tipos de Métricas.
SQL Server Integration Services SSIS
MI PROGRAMA DE FORMACION
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
"A little less conversation, a little more action" Lic. Guillermo González
Bases de Datos Distribuidas, Paralelas, Replicación y la WWW
MOTORES DE BASE DE DATOS
APENDICE TEMA 4. MÉTRICA DE LOS PUNTOS DE FUNCIÓN
Métrica de los Puntos de Función
05/04/2017 Puntos de Función.
DETERMINACION DE COSTES POR PUNTOS DE FUNCION
CLASIFICACIÓN DE COMPUTADORAS
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
Contexto: Aplicación gráfica.  Siempre que se piensa en separar la funcionalidad de una aplicación de su interacción con el usuario, bien sea una aplicación.
Administración del espacio
ERP Enterprise Resource Planning
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
POP3 UCLV Mapas Conceptuales para la enseñanza de Redes de Computadoras.
Arquitectura de una aplicación
Investigación de Operaciones (IO)
Estimación de Tamaño de Software: Puntos Funcionales
Medición y Métricas del Software
Puntos de Función Proceso General Msc. Luis Carlos Díaz
Tecnología para la Comunidad
Microsoft Dynamics NAV Alejandro Arce Alzate Andrés Felipe Serna Zuluaga.
Calidad y Garantía de Calidad
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Guía de Implementación
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS CALIDAD DE SOFTWARE PUNTOS DE FUNCIÓN «Procedimiento para la estimación de los.
MODELO DE APLICACIONES DISTRIBUIDAS EN INTERNET.
Construcción de Software
Trainning DFD.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Términos y Conceptos Básicos
APENDICE TEMA 4. MÉTRICA DE LOS PUNTOS DE FUNCIÓN
1 eGorilla – Arquitectura del Sistema Ingeniería del Software 4º B 2008/2009.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
CONFIGURACIÓN DE REDES En general, todas las redes tienen ciertos componentes, funciones y características comunes. Éstos incluyen: Servidores: Equipos.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
Bases de Datos Unidad 1.
Puntos de Función Proceso General. Proceso PF Identificación de Componentes Ponderación del nivel de cada componente Calculo de PF SIN Ajustar Cálculo.
Administración Federal de Ingresos Públicos Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones Octubre 2004.
Estimación de Puntos de Función
Instituto Tecnológico de puebla Materia Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Catedrático Dr. José Bernardo Parra Alumnos Cesar Mauricio.
Puntos de Función.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
Profesor: ► Héctor Shultz Pérez Integrantes: Wladimir Cortés Cortés Macarena Quiroz Armijo Juan Muñoz Salazar Ives Escobar Ávila.
1 ESTIMACIÓN basada en PUNTOS de FUNCIÓN. 2 Agenda de la presentación 4 Técnicas de estimación. 4 Puntos de Función. (En general) 4 Puntos de Función.
 Definir conceptos fundamentales de las BDD como DTM y DBMS.  Conocer el esquema actual de la Base de datos de la UNACH.  Analizar cuándo utilizar.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
SOFTWARE CONTROL DE INVENTARIOS MÓDULOS. OBJETIVO  "Toda empresa debe mantener un nivel de existencia adecuado de bienes que aseguren su operación eficiente.
Entregables del Proyecto
LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MEDIO AMBIENTE. Integrantes Martínez Lorenzo Sandra Cecilia Rangel Barrón Irving Asai Grupo:601.
Transcripción de la presentación:

(Common Software Measurement Consortium) Tamaño funcional del software

Normas ISO/IEC

FPA: limitaciones FPA presentan limitaciones para la medición del tamaño funcional de modelos conceptual es en entornos MDA. FPA es que sólo permiten la medición del tamaño funcional de las funcionalidades que el usuario (humano) de la aplicación observa. No consideran las funcionalidades que permiten conectar las capas de las aplicaciones que tienen más de una capa (por ejemplo las aplicaciones con estructura de tres capas: cliente, servidor y base de datos). Otra limitación importante es que el tamaño de cada proceso elemental de un modelo está limitado a sólo tres intervalos de clasificaciones para DET (Data Element Types), RET (Record Element Types) o FTR (File Types Referenced), los cuales asignan un valor específico al tamaño funcional de acuerdo a las tablas de complejidad del estándar FPA.

COSMIC El método de medición COSMIC (ISO/IEC 19761) supera las limitaciones de FPA mediante una función matemática para agregar el tamaño funcional de los procesos funcionales especificados en un modelo conceptual. No está limitado por valores máximos para medir el tamaño funcional de modelos conceptuales, ayudando así a distinguir mejor el tamaño funcional de grandes modelos conceptuales. COSMIC permite la medición de toda la funcionalidad que ha sido desarrollada para el correcto funcionamiento de las aplicaciones, sin limitarse a medir sólo la funcionalidad que el usuario (humano) ve, ya que considera todos los movimientos de datos que se deben realizar para mostrar cierta información al usuario. Permite la medición de aplicaciones generadas en capas, permitiendo la medición de toda la aplicación o de cada capa de la aplicación. Puede utilizarse en aplicaciones de negocio, DWH, ERP, tiempo real, infraestructura, software embebido. Puede mapearse a técnicas de modelado UML. Aplica para metodologías ágiles.

Procesos

IFPUG 5 componentes funcionales Funciones transaccionales: Entrada externa (EI) Salida externa (EO) Consulta externa (EQ) Funciones de datos: Archivo lógico interno (ILF) Archivo de interfaz externo (EIF)

IFPUG factor de ajuste Las 14 características generales del sistema son: 1. Comunicaciones de Datos 2. Procesamiento de Datos Distribuido 3. Rendimiento 4. Configuración Altamente Utilizada 5. Tasa de Transacciones 6. Entrada de Datos On-line 7. Eficiencia del Usuario Final 8. Actualización On-line 9. Complejidad de Procesamiento 10. Reusabilidad 11. Facilidad de Instalación 12. Facilidad de Operación 13. Múltiples Localizaciones 14. Facilidad de Cambio Pueden hacer variar la valoración de Puntos Función No Ajustados en un -35% o +35%.

Conteo de PF

Puntos de medición COSMIC 4 componentes funcionales Movimientos de datos: Entrada Salida Escritura Lectura