La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia"— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

2 Métricas y estimaciones de software
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Métricas y estimaciones de software

3 AGENDA La importancia del tamaño
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia AGENDA La importancia del tamaño Componentes de un Sistema de Información Medir y Estimar Los puntos de función Análisis de puntos de función Pasos a seguir en el proceso Preguntas

4 La importancia del tamaño Es importante el tamaño?
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia La importancia del tamaño Es importante el tamaño? Si, cuando hay de por medio un proceso de construir, reparar o mantener algo Si, cuando en ese proceso se estima y se controla esfuerzo, recursos y tiempo. Si hablamos de un sistema de informacion (o software), valorar ese tamaño es particularmente dificil debido a la naturaleza intangible del producto y a la diversidad de actividades, herramientas y entregables desarrollados durante el proceso

5 Componentes de un Sistema de Información
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Componentes de un Sistema de Información

6 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Medir: Comparar una cantidad contra una unidad (patrón de referencia), con el fin de averiguar cuántas veces la primera contiene a la segunda. Estimar: Evaluar, calcular, determinar un valor con anticipación, presupuestar.

7 Unidades de referencia
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Unidades de referencia En un comienzo las unidades de medida que se usaron para medir el software fueron las líneas de código (LOC). Desde una perspectiva de usuario se buscó una unidad de medida que: Fuera menos incierta e independiente de tecnologías específicas. Cubriera las diferentes etapas de un proyecto, Esta unidad es el punto de función (FP, function point) y sirve como la cantidad o magnitud para medir software, de la misma manera que las horas son magnitudes del tiempo, los kilómetros de la distancia y los grados centígrados de la temperatura. Es decir, así como podemos determinar que la distancia entre dos ciudades dada es de 120 KMs, así mismo podemos afirmar que el tamaño de cierto software de de 364 FPs. Existen otras unidades de medida y estimación con utilización más específica tales como los puntos de casos de uso (UCP).

8 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Los puntos de función Los puntos de función (Function Points - FP) se originaron en IBM a mediado de los 70s, con el propósito de medir el tamaño de un producto de software a fin de estimar o presupuestar costos y esfuerzos en el proyecto de construcción de ese producto. Se formalizaron cómo estándar en 1986 cuando se creó el IFPUG (Internacional Function Point User Group)

9 Se requiere una estrategia que facilite su ejecución.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Análisis de puntos de función Tener la unidad de medida no es suficiente ni para medir ni para estimar. Se necesitan métodos o procedimientos que permitan llevar a cabo tales actividades. Los procedimientos varían si se trata de medir o de estimar y del tipo de conteo. Se requiere una estrategia que facilite su ejecución. La estrategia principal es descomponer el sistema en componentes elementales que faciliten su comprensión y su análisis

10 Determinar el tamaño o complejidad de un sistema de información
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Determinar el tamaño o complejidad de un sistema de información El procedimiento natural de medir es contar, averiguar cuantas unidades contiene el objeto de la medición para conocer su tamaño o complejidad

11 Estimar el esfuerzo de construcción del sistema
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Estimar el esfuerzo de construcción del sistema Estimar es un proceso más complejo, orientado a anticipar el cálculo o cómputo de lo que se va a obtener (ingresos) y cuánto cuesta obtenerlo (gastos). Tomado como manejo presupuestal, el análisis de puntos de función establece que, en un proyecto de construcción de un sistema de información, los ingresos son la productividad del equipo y los gastos el esfuerzo de este equipo ESFUERZO DEL DESARROLLO (Gastos) PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO (Ingresos) Hacer los cálculos Para responder Cuánto tardará el esfuerzo Y qué costo tendrá Construir el producto final

12 Beneficios de utilizar FPA
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Beneficios de utilizar FPA Una herramienta de análisis y toma de decisiones. Información para comprometer rendimiento. El soporte para la asignación de recursos. La capacidad para controlar el desempeño real en ejecución. Alertas de las desviaciones respecto a los pronósticos. Indicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos venideros. Mejor comprensión del proyecto por usuarios no técnicos Mantener un portafolio o inventario de software con propiedades cualitativas Comparar y determinar que herramientas, lenguajes y ambientes de programación son mas productivos Añadir certidumbre

13 Pasos a seguir en el proceso de análisis de puntos de función
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Pasos a seguir en el proceso de análisis de puntos de función Determinar el tipo de conteo de puntos de función Identificar la frontera del sistema o aplicación Conocer los elementos lógicos Evaluar la complejidad de los elementos Obtener puntos de función sin ajuste Determinar el valor de ajuste Calcular puntos de función ajustados

14 Determinar tipos de conteos de puntos de función
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Determinar tipos de conteos de puntos de función Desarrollo de software. Puede usarse en todas las fases de proyecto, desde los requerimientos hasta la implementación, utilísimo para controlar el manejo del cambio y hacer análisis de impacto. El resultado de este tipo de conteo suele llamarse de línea base Extensiones o mejoramientos al software. Sirve para llevar un registro histórico de la evolución del sistema y sus costos asociados Mantenimiento del software. Usado para producir métricas de los costos de reparación o arreglo de errores y defectos del software.

15 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Identificar el límite o frontera del sistema Es imposible medir un área cuyos límites se desconozcan, los sistemas de información son sistemas abiertos, interactúan con otros sistemas con dispositivos y con seres humanos, para poder medir (y estimar) un sistema de información es imperativo establecer los límites para conocer la frontera entre el sistema bajo observación y los sistemas y dispositivos externos y el mundo de los usuarios que interactúan con el. Solamente cuando se ha establecido el borde del sistema se pueden identificar, clasificar y medir sus componentes.

16 Interacción de los componentes
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Interacción de los componentes

17 Constituyentes principales de un sistema de información
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Conocer los componentes lógicos de los puntos de función Constituyentes principales de un sistema de información Datos (estructuras lógicas como las percibe el usuario) = datos en reposo Transacciones (comportamiento que refleja el procesamiento y transformación de datos, como requiere y espera el usuario) datos en movimiento Cuando tenemos un conjunto de combinaciones e interacciones (procesos) entre estos componentes el producto resultante es un aplicativo de software o sistema de información y cada uno de los elementos de ese conjunto se denomina proceso elemental.

18 Los cinco componentes según FPA
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Los cinco componentes según FPA

19 Componentes en los datos (o datos en reposo)
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Componentes en los datos (o datos en reposo) Archivos lógicos internos (Internal Logical Files - ILFs). Los grupos de datos lógicamente relacionados que son mantenidos (almacenados) dentro de la aplicación a medir y existen por y se mantienen de entradas externas se denominan archivos lógicos internos Archivos externos de interface (External Interface Files - EIFs). Los grupos de datos lógicamente relacionados que son mantenidos (almacenados) fuera de la aplicación a medir, se usan sólo como referencia y existen y se mantienen a través de otras aplicaciones se denominan archivos externos de interface

20 Componentes en las transacciones (o datos en movimiento)
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Componentes en las transacciones (o datos en movimiento) Entradas externas (External Inputs - EI). Es un proceso elemental en el cual los datos cruzan la frontera del sistema de afuera hacía adentro. Estos datos pueden venir de una interface de entrada de datos o de otra aplicación. Los datos se usan para mantener una o mas estructuras lógicas (ILFs), los datos puede ser o información de control o información de negocio Salidas externas (External Outputs – EO). Es un proceso elemental en el cual los datos derivados cruzan la frontera del sistema de adentro hacia fuera. Los datos derivados son el resultado de aplicar cálculos o algoritmos sobre ILFs o EIFs y conforman reportes o archivos enviados hacia otras aplicaciones Consultas externas (External Queries - EQ). Es un proceso elemental con componentes de entrada y salida cuyo fin es recuperar datos de uno o más ILFs o EIFs. El proceso de entrada no actualiza ni modifica ningún ILF y el proceso de salida no contiene datos derivados

21 Tipos de elementos de datos
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Evaluar la complejidad de los componentes Todos los componentes clasificados se deben categorizar dentro de un rango con tres valores (BAJO, PROMEDIO, ALTO). Esta gradación se obtiene directamente de la organización o uso de los tipos de elementos de datos y de su aplicación en el tipo de componente Tipos de elementos de datos FTR (File Type Referenced ). Tipo de archivo referenciado; es un subgrupo lógico de datos relacionados que son referenciados, actualizados o mantenidos por una transacción. Siempre debe corresponder a un ILF o un EIF RET (Record Element Type ). Tipo de elemento registro; es, desde la perspectiva del usuario, un subgrupo de elementos de datos dentro de un ILF o un EIF DET (Data Element Type ).Tipo de elemento dato; es, siempre desde la perspectiva del usuario, un campo de información, único y no repetido.

22 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Tablas de valoración Tanto para los componentes transaccionales (EI, EO, EQ) como para los componentes de datos (ILF, EIF) existen tablas de valoración que los clasifican de acuerdo al número o cantidad de elementos de datos: FTRs ELEMENTOS DE DATOS (DETs) 1 – 4 5 - 15 > 15 0 - 1 BAJO PROMEDIO 2 ALTO > 2 Para los componentes transaccionales tipo EI FTRs ELEMENTOS DE DATOS (DETs) 1 - 5 6 - 19 > 19 0 – 1 BAJO PROMEDIO 2 -3 ALTO > 3 Para los componentes transaccionales tipo EO y EQ

23 ELEMENTOS DE DATOS (DETs)
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Tablas de valoración Para los componentes de datos (ILF, EIF) existen las siguientes tablas de valoración que los clasifican de acuerdo al número o cantidad de elementos de datos: RETs ELEMENTOS DE DATOS (DETs) 1 – 19 > 50 1 BAJO PROMEDIO 2 -5 ALTO > 5 Para todos los componentes de datos (ILF, EIF)

24 Tablas de puntuación para componentes
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Tablas de puntuación para componentes Rango de valoración Tipo de componente EI EO EQ BAJO 3 4 PROMEDIO 5 ALTO 6 7 Tablas de puntuación para componentes transaccionales Rango de valoración Tipo de componente ILF EIF BAJO 7 5 PROMEDIO 10 ALTO 15 Tablas de puntuación para componentes transaccionales

25 Complejidad del componente
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Determinar la cuenta de puntos de función sin ajuste Con las tablas puntuación y el resultado de la cuenta de componentes de datos y transaccionales se obtienen los puntos de función sin ajuste UFP (Unadjusted Function Points), la siguiente tabla puede ayudar a lograr este cálculo: Tipo de Componente Complejidad del componente BAJO PROMEDIO ALTO TOTAL EI ___ x3 = ___ ___ x4 = ___ ___x6 =___ EO ___x5 = ___ ___x7 =___ EQ ___x4= ___ ILF ___ x7 = ___ ___x10= ___ ___x15=___ EIF ___ x5 = ___ ___x7 = ___ ___x10=___ (UFP) Número total de puntos de función sin ajuste

26 Determinar el valor del factor de ajuste
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Determinar el valor del factor de ajuste Los puntos de función sin ajuste se obtuvieron a partir de procesos cuantitativos (conteos y valoraciones de elementos de datos), este primer resultado debe ajustarse con un factor que proviene de un análisis cuantitativo (ponderación) de catorce (14) características generales de un sistema. Cada característica tiene asociada una descripción interrogativa que ayuda a determinar su grado de influencia. Los grados de influencia corresponden a una escala de valores en un rango de cero (0) a cinco (5) de la siguiente manera: Grados de influencia 0. No está presente o no influye 1. Influencia incidental 2. Influencia moderada 3. Influencia promedio 4. Influencia significativa 5. Influencia fuerte

27 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Determinar el valor del factor de ajuste Característica general del sistema Descripción guía 1. Comunicaciones de datos Cuántos componentes de comunicación existen y participan en la transferencia o el intercambio de información con el sistema o la aplicación? 2. Proceso distribuido de datos Cómo se manejan las funciones de proceso distribuido de datos.? 3. Rendimiento El usuario requiere buen tiempo de respuesta o rendimiento total? 4. Fuerte uso de la plataforma Qué tan fuertemente se utiliza la plataforma de hardware cuando se ejecuta la aplicación? 5. Frecuencia de la transacción Con qué frecuencia se ejecutan las transacciones, diaria, mensual, semanal, etc.? 6. Entrada de datos en línea Qué porcentaje de la información es registrado en línea? 7. Eficiencia para usuario final El sistema debe ser construido con eficiencia para el usuario final? 8. Actualización en línea Cuántos ILF’s se actualizan transaccionalmente en línea por? 9. Complejidad de procesamiento La aplicación tiene un uso extensivo de procesamiento lógico o matemático? 10. Reusabilidad La aplicación soluciona las necesidades de uno o de muchos usuarios? 11. Facilidad de instalación Qué tan difícil es la conversión y la instalación? 12. Facilidad de operación Qué tan efectivos y automatizados son los procedimientos de arranque, copias de respaldo y recuperación del sistema? 13. Instalación en sitios múltiples Se requirió, diseño y se desarrollo la aplicación para soportar facilidad de cambio? 14. Facilidad de cambio

28 Determinar el valor del factor de ajuste
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Determinar el valor del factor de ajuste Encontrando el grado de influencia de cada característica se suman para producir el grado total de influencia TDI (Total Degree of Influence) y se calcula el el valor de factor de ajuste VAF (Value Adjustment Factor) con la siguiente fórmula VAF = (TDI * 0.01)

29 Complejidad del componente
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Determinar puntos de función ajustados Habiendo calculado los puntos de función sin ajuste UFP y el valor del factor de ajuste VAF, sólo restaría calcular los puntos de función ajustados AFP de acuerdo a la siguiente fórmula: AFP = UFP * VAF Tipo de Componente Complejidad del componente BAJO PROMEDIO ALTO TOTAL EI ___ x3 = ___ ___ x4 = ___ ___x6 =___ EO ___x5 = ___ ___x7 =___ EQ ___x4= ___ ILF ___ x7 = ___ ___x10= ___ ___x15=___ EIF ___ x5 = ___ ___x7 = ___ ___x10=___ (UFP) Número total de puntos de función sin ajuste (VAF) Valor de ajuste (AFP) Número total de puntos de función ajustados

30 Puntos de función de conversión
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Puntos de función de conversión Sin embargo no debemos olvidar el ámbito de aplicación de los puntos de función, si se trata de un proyecto nuevo (desarrollo de software) que tiene necesidades de migrar o convertir información de sistemas existentes, entonces es imperativo agregar la propia cuenta de puntos de función de este sub proyecto (la conversión o migración), se llama a estos puntos CFP (Conversion Function Points) y al nuevo resultado se le denomina como puntos de función de desarrollo DFP y la nueva fórmula es: DFP = (UFP + CFP) * VAF

31 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Preguntas?


Descargar ppt "Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google