HISTORIA DE LA COMPUTACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
Advertisements

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Y SU GENERACIONES
Ábaco de Napier.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Algunos antecesores de la computadora son:
La informática:.
Historia de la informática
Elaborado Por: Ing. Juan Carlos Contreras Villegas
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Las máquinas de cálculo
Rodolfo Augusto Mórales Martines
¿QUE SE USABA ANTES DE QUE EXISTIERAN LAS COMPUTADORAS?
Historia de la Computación
Informática Básica I HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Institución Educativa Municipal
Historia del hardware.
Precursores Intelectuales de la I.A. - Ramón Llull - Leibniz
Cálculo Diferencial.
Antecedentes de la Informática Mauricio Cantú. Línea del Tiempo AñoEventoimagen 2,500 a.CChina. Se utiliza un instrumento conocido como ABACO que es considerado.
EL AVANCE DE LA COMPUTADORA
Innovaciones en informática Antonio Nery Hernández 305.
B Instituto Nacional de Soyapango
Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda…
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Historia de la computación
TIC INFORMÁTICA ORDENADORES
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
Que es un computador La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Balice.
Evolución Histórica Hechos y Personajes
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
VANESSA GUZMAN 10.01’ DIANA DIAZ DOCENTE COL ‘’ROSARIO’’
EVOLUCION DEL COMPUTADOR
Practica 8 La evolucion de la computadora
Historia y evolución de las computadoras
Línea del tiempo Informática B.
Tania Josefina Diaz- Informatica B 303
Informática 304 Kena Domínguez
Evolución Histórica Hechos y Personajes Prof. Margarita Duarte.
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
EL COMPUTADOR ES UNA MAQUINA ELECTRONICA QUE RESIVE Y PROCESA DATOS PARA CONVERTIRLOS EN IMFORMACION UTIL. ESTE POSEE CIRCUITOS INTEGRADOS Y OTROS COMPONENTES.
Semana Cultural de Computación 1º”C” Integrantes: Christian Bravo Legarda Aldo Zambrano Bardellini Richard Vaca Maridueña.
Itzelda castillo 10° AC. * Introducción a la computadora.
La evolución de la computadora
HISTORIA DEL COMPUTADOR
Presentacion de computadores Por : Daniela Restrepo Arango 6,2.
Adelantos científicos y tecnológicos precursores de las computadoras
Evolución del Computador
Antecedentes de la Informática
Taller de Ciencia para Jóvenes El procesamiento óptico y las computadoras ópticas. J. Zacarías Malacara H.
Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado la forma de simplificar nuestras tareas, construyendo maquinas que pudieran ayudarnos.
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
1 periodo Nombre: gabriella manzi caviedes Grado : 6-1
ABACO.
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
El Origen del Computador
Historia de la informática
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR DE PASTO HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Carolina Navarro.
1 De 5 ANTECEDENTES HISTÓRICOS NAPIER John (Escocés) 1642 PASCAL Blaise (Francés) 1660 MORLAND Samuel (Inglés) 1672 LEIBNITZ Gottfried.
PRIMEROS INTENTOS DE CALCULADORAS. Abaco El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
Línea del tiempo de la computadora
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
Los Ordenadores. Galeria Información La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático.
Historia de la Informática
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Realizado por: Ing. Scarlett Rodríguez Tema 1: Fundamentos y Antecedentes de las Computadoras Esquema: Evolución histórica de las Computadoras.Evolución.
Primera generación de computadoras ( ) época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA COMPUTACION Perspectiva evolutiva

Perspectiva de la evolución La evolución de la computación puede explicarse a partir de distintos aspectos que se relacionan con la necesidad de desarrollar una gran cantidad de cálculos, el desarrollo de la lógica matemática y cómo esa lógica se puede aplicar al desarrollo de las máquinas que conocemos hoy por computadoras.

Análisis de la evolución de la computación

Primeros instrumentos de cálculo como consecuencia de la expansión del comercio en la zona de Mesopotamia Hace 5.000 años los egipcios ya utilizaban las decenas numericas en los jeroglíficos y es en esa época cuando se estima que surge el primer instrumento de cálculo del que se tiene constancia, el ábaco. Su procedencia originaria es muy discutida. En un principio se hacían los cálculos (sumas y restas) sobre unas líneas hechas en la arena y utlizando piedras o semillas (Sáhara) o desplazando estos mismos elementos por el interior de una caña abierta, como en la antigua Mesopotamia. El intercambio cultural que se producía debido a la expansión del comercio entre los pueblos y las conquistas bélicas llevaría a la modificación o perfeccionamiento del ábaco. El formato con marco de madera, varitas metálicas o hilos y bolitas móviles fue creado en China y modificado en Japón y en Rusia.

El ábaco fue la primera máquina conocida que ayudaba a ejecuta computaciones matemáticas. Se piensa que se originó entre 600 y 500 a.C., o en China o Egipto. Pelotas redondas, usualmente de madera, se resbalaban de un lado a otro en varas puestas o alambres, ejecutaban suma y substracción. Como una indicación de su potencial, se usa el ábaco todavía en muchas culturas orientales hoy en día.  

Otro instrumento de cálculo: los huesos de Napier: En 1614 el escocés John Napier (1550-1617) publica una obra en la que se explica por vez primera el uso de logaritmos, funciones matemáticas que permiten transformar las multiplicaciones en sumas y las divisones en restas, y en 1617 da a conocer el ábaco rabdológico cuya función era calcular productos y cocientes. Estaba compuesto por una tabla numerada en un lateral y varias varillas de marfil. La peculiar tonalidad de este material hizo que el invento recibiera el apelativo de huesos de Napier.

La regla de cálculo: Unos pocos años más tarde, entre 1620 y 1630, aparece la regla de cálculo, invento que se atribuye a William Oughtred (1574-1660), reconocido matemático de la época y amigo de John Napier. La regla de cálculo permite realizar operaciones aritméticas mediante escalas basadas en los logaritmos: se emplean líneas superpuestas de números que se desplazan, permitiendo realizar los cálculos.

En 1623 el astrónomo alemán Wilhelm Schickard (1592-1635) inventa la primera máquina de cálculo, a la que llamó reloj calculador y que fue ideada para ser usada por su amigo astrónomo Johannes Kepler, a quien escribió unas cartas en las que adjuntaba diversos bocetos del invento y detallaba su funcionamiento (usaba discos dentados)

El físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) desarrolló en 1642 un calculador mecánico, primeramente llamado Máquina aritmétca, y después Pascalina, para realizar sumas que usaba un sistema de ruedas dentadas similar al que ideó Schickard

También inventó una máquina de cálculo que se llamó calculadora universal, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones e, incluso, raíces cuadradas. su elemento característico era un tambor cilíndrico con nueve dientes de longitud variable, llamado rueda escalonada o rueda de Leibniz, que se encuentra en prácticamente todas las calculadoras mecánicas posteriores, incluso en algunas del siglo XX.

Inicios del desarrollo de la lógica Aparte de la creación, paralelamente a Newton, del cálculo infinitesimal, descubrió el cálculo diferencial y fue el precursor de la lógica matemática, proponiendo un sistema binario para la realización de cálculos.

George Boole (1815-1864), matemático y filósofo británico, hizo público en 1854 un estudio sobre las leyes del pensamiento en las que se basan las teorías matemáticas de la lógica y la probabilidad, aplicando símblos a operaciones lógicas estructurados según el álgebra convencional. Surge así el álgebra de la lógica (álgebra de Boole), que el siglo siguiente sería aplicado en la construcción de ordenadores y circuitos.

Resumen de la historia previa al siglo XX

¿existe un método definido que pueda aplicarse a cualquier sentencia matemática y que nos diga si esa sentencia es cierta o no? Máquina de Turing: una máquina teórica que sería capaz de transformar con precisión operaciones elementales previamente definidas en símbolos en una cinta de papel.

Turing y Church son considerados unos de los padres de la Ciencia de la Computación y la Inteligencia Artificial.

El ingeniero electrónico y doctor en física teórica estadounidense de origen búlgaro John Vincent Antanasoff (1903-1995) es considerado el inventor del ordenador digital electrónico los cuatro principios básicos en los que se fundamentaría su invento: el uso de electricidad y componentes electrónicos, un sistema binario, condensadores como elementos de memoria y un sistema lógico para el cómputo y no la enumeración, como ocurría con las máquinas análogas.