Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad Básica Motores Eléctricos R. Silva M. A. Sánchez
Advertisements

Accionadores para Motores (Drives)
LA CORRIENTE ALTERNA.
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
18/10/06 DuocUc, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 1 Motor de partida (arranque) HECTOR JUAN ONOFRE CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnic BIBLIOGRAFIA.
Accionadores para Motores (Drives)
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
CAPITULO OCHO MOTOR SINCRONO. A. GARDUÑO GARCÍA.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Departamento de Física
12.1. Breve introducción histórica sobre las máquinas
Circuitos Trifásicos En la parte de la carga se mide: Voltajes
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Accionadores para Motores (Drives)
ELECTROMAGNETISMO.
Aspectos Constructivos
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
Actuadores eléctricos
Práctica 2. Introducción. MOSFET Conmutación del MOSFET
Tema VIII: La máquina síncrona
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
CAMPO ROTANTE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
Maquinas de corriente continua.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
las tensiones simples instantáneas de un sistema
Accionadores para Motores (Drives)
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Motores eléctricos Son máquinas eléctricas que transforman en energía mecánica, la energía eléctrica que absorben por sus bornas. Atendiendo al tipo de.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
COMPARATIVA FRENTE AL ARRANQUE ESTRELLA – TRIÁNGULO
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Electricidad y electrónica
Procesos de fabricación actuales I
Prof: Jorge Patiño 04/13/2017 Motores eléctricos
Reactancia dispersión
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
7.4. Procesos de fabricación actuales I
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina asíncrona
VAMOS A TRABAJAR CON TRES CABLES SIN LIARNOS CON ELL0S
Origen del transformador: Anillo de Inducción de Faraday
Datos a Considerar: Motores Sincrónicos son mas caros que motores inducción son viables después de 1000 Hp, se usan para generar, Existen de 750 Hp. +de.
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Curso Didáctica de la Física 2011 Inducción Campo Rotante.
Generador Asincrónico Temas de su Operación
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
5 MOTORES ELÉCTRICOS DE TRACCIÓN
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
GENERADORES ALTERNADORES DINAMOS
Accionadores para Motores (Drives)
TAREA N° 4 SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38. ¿Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? Esta ley describe la inducción.
Yeimy C. Salamanca S Cod:
Extra clase de mantenimiento de maquinas eléctricas
Principios de funcionamiento
EXTRA CLASE DE MANTENIMEINTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Motores Eléctricos y su Eficiencia
Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
LAS MAQUINAS SINCRONAS
Programa de Simulación
Estructura del Alternador.
 Transforman energía eléctrica en mecánica.  Son los motores utilizados en la industria por que: Tienen bajo costo, facilidad de transporte, de limpieza.
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
Aspectos constructivos: generalidades
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
Maquinas Asíncronas Estudiantes: Carlo Rivas Carlo Rivas Nolimar Gonzalez Nolimar Gonzalez Leonardo Escalona Leonardo Escalona.
Transcripción de la presentación:

Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica Dpto. de Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética. ETSI Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid J.F.A.

Introducción Campo giratorio (Teorema Ferraris) 1888 Motores bifásicos Tesla J.F.A.

Introducción (II) Westinghouse compra patente Tesla. Primeros motores bifásicos comerciales. 1890 Dobrowolsky (AEG) MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO. Rotor en JAULA DE ARDILLA. 1893 Doble Jaula de ardilla. J.F.A.

Introducción (III) Máquina de INDUCCIÓN Máquina ASÍNCRONA La corriente que circula por un devanado (el rotor) se debe a la fem inducida por la acción del flujo del otro devanado (estátor) Máquina ASÍNCRONA Gira a una velocidad inferior a la de sincronismo de la red. J.F.A.

Introducción (IV) Simple. Robusta. Poco mantenimiento. 80% de los motores son asíncronos. Inconvenientes: Regulación de velocidad. J.F.A.

Aspectos Constructivos J.F.A.

Aspectos Constructivos (II) J.F.A.

Aspectos constructivos (III) ESTATOR: Apilamiento de chapas de acero. Ranuras para los devanados. Devanados desfasados 120º eléctricos. Alimentado por corrientes trifásicas. Se obtiene un: FLUJO GIRATORIO DE AMPLITUD CONSTANTE J.F.A.

Aspectos constructivos (IV) J.F.A.

Aspectos Constructivos (V) ROTOR: Chapas apiladas. JAULA de ARDILLA: Conductores de Aluminio cortocircuitados por los extremos. DEVANADO: Arrollamiento trifásico: Un lado en ESTRELLA. El otro conectado a unos ANILLOS. J.F.A.

Aspectos constructivos (VI) ROTOR: JAULA DE ARDILLA DEVANADO (anillos) J.F.A.

Aspectos Constructivos (VII) CAJA DE BORNES J.F.A.

Aspectos constructivos (VIII) Los devanados del estátor se conectan en: ESTRELLA TRIÁNGULO J.F.A.

Aspectos Constructivos (IX) Conexión ESTRELLA (Mayor tensión) Conexión TRIÁNGULO (Menor tensión) J.F.A.

Principio de funcionamiento 3 tensiones corrientes trifásicas (f1) Campo magnético giratorio de amplitud constante. Velocidad de SINCRONISMO J.F.A.

Principio de funcionamiento (II) Generación de un campo magnético giratorio. J.F.A.

Principio de funcionamiento (III) Desarrollando los devanados del estátor: N N N S S S Instante T1 Número de pares de polos, p=3 J.F.A.

Principio de funcionamiento (IV) El flujo giratorio atraviesa las espiras del rotor. Se inducen unas f.e.m.s. Como están cortocircuitados, aparecen corrientes en el rotor que reaccionan con el flujo del estátor. J.F.A.

Principio de funcionamiento (V) Al circular corriente por el rotor → Aparece una fuerza sobre el conductor. J.F.A.

Principio de funcionamiento (VI) La fuerza no actúa sobre los conductores sino sobre los dientes. J.F.A.

Principio de funcionamiento (VII) Si la velocidad se aproxima a n1 Menor es la f.e.m. en el rotor. Menor es la corriente inducida. Menor es la fuerza. Menor es el par motor. ….. La máquina se frena. NUNCA SUPERA LA VELOCIDAD DE SINCRONISMO n1 Si el rotor gira a la velocidad de sincronismo, n1, no habría movimiento relativo del campo magnético giratorio con respecto del rotor y NO SE INDUCIRÍA NINGUNA FEM. J.F.A.

Deslizamiento A plena carga: 3-8% J.F.A.

Circuito equivalente. Rotor Parado Se comporta igual que un transformador. DIFERENCIA: La inducción se produce por un campo magnético de amplitud constante y giratorio en el espacio (fem de movimiento) En el trafo, la fem se produce por un campo magnético alternativo fijo en el espacio (fem de transformación) J.F.A.

Rotor Parado Similar a un TRANSFORMADOR Velocidad = 0, deslizamiento, s=1 f.e.m. inducida en el ROTOR f.e.m. inducida en el ESTATOR Similar a un TRANSFORMADOR con el primario en el estátor y el secundario en el rotor. J.F.A.

Circuito equivalente. Rotor girando La frecuencia del rotor depende del deslizamiento, s J.F.A.

Rotor girando f.e.m. inducida en el ROTOR Velocidad del campo giratorio creado por el rotor (mismo número de polos que el estátor) Velocidad del campo giratorio del rotor, referencia externa (n2+n): J.F.A.

Rotor girando. F.m.m. J.F.A.