Política Fiscal para la Equidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Carlos Caballero Argáez Mayo 12/2010 BONANZA MINERO- PETROLERA: ¿BENDICIÓN O MALDICIÓN?
República de Colombia Octubre, 2011 Primer Año del Gobierno Santos, y Perspectivas Económicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Política Fiscal para la Equidad
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Mauricio Cárdenas Santa María Ministro de Hacienda y Crédito Público Congreso Nacional de Comerciantes - FENALCO Armenia - Septiembre 7 de 2012.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Ministro de Hacienda y Crédito Público
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Evolución de la economía ecuatoriana
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Mauricio Cárdenas Santa María Ministro de Hacienda y Crédito Público XXIV Congreso Nacional de Exportadores - Analdex XXIV Congreso Nacional de Exportadores.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
“El Marco Macroeconómico y el Presupuesto Público”
Vice Ministro de Hacienda
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Haciendo de Colombia un País Empresarios: la Dinámica Fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 10, 2005.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
Transcripción de la presentación:

Política Fiscal para la Equidad Juan Carlos Echeverry Garzón Ministro de Hacienda y Crédito Público Asamblea Nacional General - ANDI Cartagena Agosto 9 de 2012

Agenda 1 Colombia en perspectiva Logros de la política económica Colombia hacia el futuro 2 3

1 Colombia en perspectiva 100 años de historia económica y perspectivas 1910s – 50s Primer Boom exportador 1950s – 60s Despegue de manufacturas Urbanización 1970s – 00s Transición de exportación agrícola a minero-energética Desafíos de seguridad y pasivos fiscales (pensiones, salud y pobreza) 2000 – 2010 Crisis fiscal y segunda bonanza de recursos naturales Agenda de seguridad y atractivo para inversión 2010 – 2020 Locomotoras para resolver cuellos de botella Ahorro (25% del PIB), regalías, regla fiscal, pico de pasivo pensional

PIB per cápita – Dólares constantes de 2000 (1960 = 100) Colombia en perspectiva Ingreso por habitante en América Latina PIB per cápita – Dólares constantes de 2000 (1960 = 100) Banco Mundial. Cálculos DGPM

PIB per-cápita en Colombia - Dólares constantes de 2011 Colombia en perspectiva Ingreso por habitante en Colombia, 1905-2011 PIB per-cápita en Colombia - Dólares constantes de 2011 10.200 en PPA Ingreso medio-bajo Raddar. Cálculos: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Índice de términos de intercambio (2006=100) Colombia en perspectiva Términos de intercambio, 1907-2011 Índice de términos de intercambio (2006=100) Banco de la República. Cálculos: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

1 Colombia en perspectiva Ciclos de tipo de cambio real, 1907-2011 Tasa de cambio real bilateral con EE.UU. (1906=100) Prosperidad al debe (apreciación) y crisis de los 30 (depreciación) Banco de la República.

1 Colombia en perspectiva Ciclos de tipo de cambio real, 1907-2011 Tasa de cambio real bilateral con EE.UU. (1906=100) Auge cafetero (apreciación) y crisis Lleras-Valencia (depreciación) Banco de la República.

1 Colombia en perspectiva Ciclos de tipo de cambio real, 1907-2011 Tasa de cambio real bilateral con EE.UU. (1906=100) Auge exportador y bonanza cafetera (apreciación) y crisis cambiaria 1982-86 (depreciación) Banco de la República.

1 Colombia en perspectiva Ciclos de tipo de cambio real, 1907-2011 Tasa de cambio real bilateral con EE.UU. (1906=100) Bonanza minero energética de noventas (apreciación) y crisis de fin de siglo (depreciación) Banco de la República.

1 Colombia en perspectiva Ciclos de tipo de cambio real, 1907-2011 Tasa de cambio real bilateral con EE.UU. (1906=100) Bonanza minero-energética actual (apreciación) ¿Podremos evitar el típico ciclo colombiano? Banco de la República.

1 Colombia en perspectiva Ciclos de tipo de cambio real, 1907-2011 Tasa de cambio real bilateral con EE.UU. (1906=100) Bonanza minero-energética actual (apreciación) ¿Podremos evitar el típico ciclo colombiano? Es indeseable Banco de la República.

1 Colombia en perspectiva Ciclos de tipo de cambio real, 1907-2011 Tasa de cambio real bilateral con EE.UU. (1906=100) Esto sería lo deseable Bonanza minero-energética actual (apreciación) ¿Podremos evitar el típico ciclo colombiano? Banco de la República.

Auge minero-energético (1980 – 2020) Colombia en perspectiva Colombia cafetera y Colombia petrolera Auge cafetero (1910 – 1980) Auge minero-energético (1980 – 2020) Bogotá Dane. Elaboración DGPM-MHCP.

Balance fiscal GNC (% del PIB) 1 Colombia en perspectiva Balance fiscal del Gobierno Nacional Central, 1905-2020 Balance fiscal GNC (% del PIB) Equilibrio en finanzas públicas Banco de la República (Junguito y Rincón (2004)) y Ministerio de Hacienda.

Balance fiscal GNC (% del PIB) 1 Colombia en perspectiva Balance fiscal del Gobierno Nacional Central, 1905-2020 Balance fiscal GNC (% del PIB) Ajuste Expansión del gasto Banco de la República (Junguito y Rincón (2004)) y Ministerio de Hacienda.

Aumento del Gasto en Seguridad Y fuimos descubiertos por la cocaína 1 Colombia en perspectiva ¿Por qué la expansión del gasto? En la década de los 80’s… Aumento del Gasto en Seguridad Descubrimos carbón 4,5% del PIB Y fuimos descubiertos por la cocaína 2% del PIB … y petróleo Años 80’s Años 90’s Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Construcción de un Estado de Bienestar 1 Colombia en perspectiva En los 90’s: nueva constitución, descentralización y bonanza petrolera Ilusión de riqueza Construcción de un Estado de Bienestar A la colombiana 5,5% del PIB 3,3% del PIB 3% del PIB 1% del PIB Salud y educación Pensiones Salud y educación Pensiones Años 80’s Hoy

1 Colombia en perspectiva En los 90’s: nueva constitución, descentralización y bonanza petrolera Irónico: el estado del bienestar latinoamericano nace al tiempo que las reformas pro-mercado Salinas de Gortari México Menem Argentina Fujimori Perú Collor de Mello Brasil Gaviria Colombia

1 Colombia en Perspectiva - Es transitoria Hoy, 2006-2022: Bonanza Minero-Energética - Es transitoria - Puede generar “enfermedad holandesa” - Pero es una gran oportunidad Lecciones para un buen manejo de la bonanza - Más Ahorro - Buena inversión - Buen Gobierno

Agenda 1 Colombia en perspectiva Logros de la política económica Colombia hacia el futuro 2 3

CRECIMIENTO ECONÓMICO 2 Logros de la Política Económica Crecimiento Económico CRECIMIENTO ECONÓMICO Crecimiento económico (Variación %) 5,9 2011 4,0 2010 1,7 2009 2012 I trimestre fue 4,7% frente a 4,5% esperado DANE.

2 Logros de la Política Económica 1,2 Millones de personas Disminución de la pobreza 1,2 Millones de personas salieron de la pobreza POBREZA POBREZA EXTREMA 50% 34,1% 18% 10,6% 2011 2002 2011 2002 DANE. Cálculos-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

2 Logros de la Política Económica Tasa de desempleo* (Porcentaje) Creación de empleo Agosto 2010- Diciembre de 2011 Tasa de desempleo* (Porcentaje) Aumento de 10,4% en el nivel de empleo (19,1 a 21,1 millones de personas) 2 millones de nuevos empleos DANE. *Total nacional. 2012 con datos a junio.

2 Logros de la Política Económica Inversión (% del PIB) 27,1% 14,5% Incremento en la inversión Inversión (% del PIB) 27,1% 14,5% 2000 2011 DANE. Cálculos DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

2 Logros de la Política Económica 12,6 Aumento en la tasa de inversión 2000-2011 (Puntos del PIB) AMERICA LATINA 3,9 México Colombia 12,6 7,7 Perú 3,2 Brasil 9,0 Chile 6,5 Argentina Institutos de Estadística.

Emerging Markets Bond Index – Latinoamérica (a Ago. 8) 2 Logros de la Política Económica Mayor responsabilidad fiscal se traduce en menores costos de deuda Emerging Markets Bond Index – Latinoamérica (a Ago. 8) ¡Menor riesgo en LAC! Bloomberg. Cálculos DGPM-MHCP.

Índice de “Miseria” (desempleo + inflación - crec. PIB per cápita) 2 Logros de la Política Económica La inflación de 3,7% en 2011 generó una baja en los costos para personas de bajo ingreso Índice de “Miseria” (desempleo + inflación - crec. PIB per cápita) Registro más bajo en 40 años Dane, Cálculos DGPM-MHCP.

Agenda 1 Colombia en perspectiva Logros de la política económica Colombia hacia el futuro 2 3

3 Colombia hacia el futuro Pacto Fiscal con el Congreso y el Gabinete Pacto Fiscal entre Congreso y Gobierno Pacto Fiscal con el Congreso y el Gabinete No aplazamiento de gasto a principio del año Pero, no adiciones presupuestales a mitad Ergo: PRESUPUESTOS REALISTAS DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

3 Colombia hacia el futuro Aumento en el recaudo tributario Recaudo Tributario Bruto y Neto acumulado 12 meses (precios constantes junio 2012) DIAN y DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

3 Colombia hacia el futuro Ahorro Público (% del PIB) 2012 2010 Aumento en el ahorro público Ahorro Público (% del PIB) 2012 Ahorro público 4,7% del PIB 2010 Ahorro público 2,5% del PIB Mayor ahorro público = Estabilidad macroeconómica DANE. Cálculos DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

3 Colombia hacia el futuro Balance del SPC (% del PIB) 2014 2010 Reducción del déficit del Sector Público Consolidado (SPC) Balance del SPC (% del PIB) 2014 Déficit del SPC 0,7% del PIB 2010 Déficit del SPC 3,3% del PIB Balance del SPC = Estabilidad macroeconómica DANE. Cálculos DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Electricidad, gas y agua 3 Colombia hacia el futuro Prospectiva económica - Semáforo Ramas de actividad Participación 2011-IV 2011 2012-I 2012pr ANUAL Minería 8% 18.2 14.5 12.4 12.0 Impuestos 10% 9.2 10.5 9.1 7.3 Sector Financiero 19% 6.5 5.9 6.7 5.4 Transporte 7% 5.7 6.1 Comercio 12% 5.3 6.0 4.6 4.8 Electricidad, gas y agua 4% 2.6 1.7 4.4 3.3 Servicios Sociales 15% 3.2 3.4 3.9 Industria 13% 4.1 0.6 2.7 Agricultura 6% -1.8 2.1 -0.4 1.5 Construcción 10.1 5.5 -0.6 0.3 PIB 100% 4.7 DANE. Cálculos DGPM.

3 Colombia hacia el futuro 6,4% PIB OFERTA 0,3% STATUS QUO Industria Crecimientos observados primer trimestre 75% Minería Sector Financiero Transporte Comercio Elec., Gas y Agua Servicios Sociales 25% Industria Agricultura Construcción Crecimiento I-12 PIB OFERTA 6,4% STATUS QUO 0,3%

3 STATUS QUO Colombia hacia el futuro CRECIMIENTO DEL PIB 2012 Situación de la economía Impuestos Sector Construcción Sector Minero Dinámica de los sectores Suministro de Elec., Gas y Agua Sector Industrial Clima Sector Agrícola CRECIMIENTO DEL PIB 2012 Reducciones en tasa de interés BanRep. Solicitud a BanRep de aumentar compras de dólares a 40 millones diarios. Recuperación del comercio con Venezuela. TLC con Estados Unidos y Europa. Carbón: La extracción de carbón sigue en tasas por encima de los últimos años. Ferroníquel: Reparación del horno de Cerromatoso. Petróleo: Culminación del proceso de mantenimiento de la Refinería de Cartagena, junto a la superación de los problemas de los oleoductos. Café: reducción de lluvias y la recuperación de los cafetos. Recuperación de cultivos infectados por plagas (palma y el arroz). Menores lluvias: Mejores cultivos (- tiempo de fluorescencia). Extracción de minerales en minas abiertas. Edificaciones no residenciales: Nuevo ciclo de producción de edificaciones con alto valor agregado: oficinas y los centros comerciales. Obras Civiles: La implementación del SGR generará una mayor ejecución de obras del nivel territorial para el segundo semestre de 2012. El 75% del PIB por el lado de la oferta crece a una tasa de 6,4%. De mantenerse este comportamiento, estos sectores terminarían el 2012 creciendo a una tasa promedio de 5,8%. Energía Eléctrica: La recuperación de la actividad total en Cerromatoso y en la Refinería de Cartagena impulsará la demanda de energía. Buena gestión de la DIAN STATUS QUO

COMPLACENCIA 3 RIESGOS Colombia hacia el futuro Situación de la economía: ¡No a la Complacencia! CRECIMIENTO DEL PIB 2012 COMPLACENCIA RIESGOS Desaceleración Mundial Sector agrícola e industrial

Pero nuestra proyección sigue siendo entre 4.5% y 4.8% 3 Colombia hacia el futuro Efecto de la desaceleración mundial en el agro y la industria Por cada Punto Porcentual que cayó la demanda externa en la Crisis Financiera de 2009: Cayó 0,4pp el PIB del Sector Industrial. Cayó 0,2pp el PIB del Sector Agrícola. Un escenario ácido para la economía mundial arroja un mínimo de crecimiento en Colombia de 4%. Pero nuestra proyección sigue siendo entre 4.5% y 4.8% Crisis Financiera  Crecimiento de las importaciones del G20 Ambos sectores están muy correlacionados con la demanda externa DANE, Banco Mundial. Cálculos DGPM.

3 4,65% 4,85% 4,7% 4,4% Colombia hacia el futuro ¿Cómo vemos el 2012? - Crecimientos observados primer trimestre CRECIMIENTO DEL PIB 2012 Intervalo de Crecimiento Esc. Desaceleración Esc. Optimista 4,0% 4,5-4,8% 5,0% PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE 4,65% 4,85% 2012-I 2012-II (Pr) 4,7% 4,4%

Conclusiones Perspectivas: Colombia en 2020… Tendrá 50 millones de personas, ingreso medio de 15 mil dólares. Habrá construido 6 mil kilómetros nuevos de dobles calzadas. Mantendrá diversificado su sector productivo y sus exportaciones. Habrá llevado su deuda pública neta al 10% del PIB. Tendrá tasas de ahorro e inversión cercanas al 30% del PIB. Habrá reducido la pobreza al 25% de la población. Habrá reducido la pobreza extrema al 6% de la población. Tendrá la capacidad fiscal de absorber el mayor costo de su población mayor, con base en la alta productividad de sus jóvenes, y la explotación plena y medio-ambientalmente sostenible de una geografía privilegiada.

Muchas Gracias