IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
EL SISITEMA FINANCIERO.
ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION
IPC (En México conocido como INPC)
Al crecimiento de la empresa
La medición del coste de la vida
Intermediarios Financieros
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
El dinero y los bancos comerciales
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Los datos macroeconómicos
La tasa de inflación y su medición
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
EL SISTEMA FINANCIERO.
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
IPC.
Educación Financiera Andrés Felipe Calderón Sebastián Andrés Ravelo I.E. San Vicente de Paul 2014.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
MERCADO DE CAPITALES.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Matemática financiera
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
EDUCACION FINANCIERA.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Macroeconomía.
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
El sistema financiero Por sistema financiero se entiende la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos,
El dinero: origen y tipos de dinero.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
Tema IX: El Sector Monetario
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
TASA DE INTERES ENCAJE BANCARIO OFERTA MONETARIA.
SISTEMA FINANCIERO.
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
El dinero y sus funciones
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Tema 3. El dinero y sus funciones..
La política económica (2). La política monetaria y
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
El mercado de activos, el dinero y los precios
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
EL DINERO TEMA 12.
El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Transcripción de la presentación:

IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros

¿Qué es el IPC? El IPC es la abreviatura que utilizan los economistas para medir la inflación, esto se hace mediante una cifra que expresa el crecimiento medio de los precios de los bienes durante un período de tiempo. El significado de estas siglas es: Índice de Precios al Consumo.

¿Quién y cómo elaboran el IPC? En España, el IPC lo elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC se elabora de la siguiente manera: 1. Los ciudadanos tienen unas pautas de consumo diferentes. Para saber el gasto medio, se realiza una encuesta de presupuestos de gastos familiares, con lo que se elabora una “cesta de la compra” de bienes y servicios. 2. Se pondera cada uno de los bienes que componen la “cesta de la compra” según su importancia. Finalmente se obtienen los porcentajes.

Los 12 grupos que conforman el IPC base 2006 y sus ponderaciones para el año 2008 son:

3. Luego se observan en un momento del tiempo los precios de los bienes de la cesta de la compra y se les atribuye el valor 100 para ver mejor los cambios. Así, el IPC de este año será IPC0 = 100. 4. Al cabo de un tiempo, se comprueba cómo han evolucionado los precios y se calcula su variación, obteniendo el IPC1. 5. Con los dos IPC, ya podemos saber cómo han evolucionado los precios en forma de tasa de variación, informándonos de la inflación o la deflación en la economía. Los economistas utilizan la tasa de inflación interanual para medir el crecimiento de los precios en el último año. Podemos ver la fórmula que se rige por otra fórmula ya dada que era: valor actual menos valor anterior entre valor anterior por 100. Tasa de inflación año 1 = (IPC1 - IPC0) / IPC0 · 100

¿Para qué se usa el IPC? Los usos que se le suelen dar son: El objetivo del IPC es medir la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos de los gastos de consumo de los hogares de una región. Los usos que se le suelen dar son: Indicador de inflación (sabiendo que el IPC no incluye los precios de los consumos intermedios de las empresas ni de los bienes exportados). Deflactor de las Cuentas Nacionales o contabilidad nacional y de otras estadísticas. Actualización de deudas o de montos judiciales. Estimador del costo de vida (sabiendo que el IPC no es un índice de costo de vida por tener grandes diferencias con él). Cláusula de revisión salarial.

El IPC armonizado Para los países europeos que tienen cómo moneda el euro, se usa el índice de precios al consumo armonizado (IPCA). Su objetivo, es proporcionar un índice común de la evolución de los precios y la inflación, que permita realizar comparaciones entre esos países. Eurostar es la agencia de la Comisión Europea que lo elabora.

Cálculo del IPC El año 1 es el período base, por lo que se ha valorado en 100 €. En el año 2, el precio de los bocadillos ha aumentado en un 10% y los refrescos y actividades de ocio en un 5%. Ponderación PrecioAño1(P1) PrecioAño2(P2) Bocadillos 30% 100€ Refrescos 20% Activ. de ocio 50% Índice de precios 100

La creación de dinero bancario En España, los billetes y monedas legales los emite el Banco de España por delegación del Banco Central Europeo. Pero aparte de este, existe otro tipo de dinero, el dinero bancario, creado por los bancos a través de los préstamos que realizan con el dinero depositado por sus clientes.

Los bancos necesitan mantener una pequeña cantidad del dinero depositado por sus clientes, esto lo hacen en forma de reservas. El Banco Central Europeo, vela por la seguridad de nuestro dinero, por lo que obliga a los bancos a mantener un porcentaje mínimo de reservas, este se llama coeficiente de caja o coeficiente legal de reservas. El resto de dinero, se mueve creando el dinero bancario.

El sistema financiero y sus intermediarios Hay personas que ahorran el dinero y otras que lo necesitan por eso se necesitan intermediarios, porque alguien que tiene dinero, no se fía tan fácilmente de alguien como para prestárselo sin más. Estos intermediarios financieros se sitúan entre los ahorradores y los prestatarios para coger el dinero de uno y dárselos a otros. El sistema financiero se puede estudiar desde tres puntos de vista: 1.- El de los intermediarios que invierten. 2.- El de los activos que se intercambian. 3.- El de los mercados en los que actúan.

Los intermediarios financieros bancarios Son entidades que conforman el sistema bancario, en España hay diferentes tipos: Los bancos. Las cajas de ahorro. Las cooperativas de crédito. Los servicios que ofrecen, son muy similares: la captación de depósitos y la concesión de créditos. Pagan un tipo de interés a los ahorradores por sus depósitos y cobran un tipo más alto por sus préstamos.

Los intermediarios financieros no bancarios No son entidades bancarias por lo que no pueden crear dinero bancario. Incluyen instituciones de diferentes tipos como: 1.- Sociedades de fondo de inversión. 2.- Los fondos de peticiones. 3.- Las compañías aseguradoras. 4.- Entidades leasing. 5.- Entidades factoring. 6.- Entidades de capital riesgo.

TRABAJO REALIZADO POR: Idaira Cañellas González Ana Yilenia Dóniz Ruiz Ángeles Desiré García González