LIBRO CAJA CPCC. Jorge SEGURA ATACHAGUA Consultor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO REGIONAL “IDENTIFICANDO MEJORES PRÁCTICAS PARA PLANIFICAR Y GESTIONAR EL GASTO SOCIAL: EL ROL DE LOS PARLAMENTOS, INTERACCIÓN CON PRESUPUESTO.
Advertisements

DEL PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO. Son facultades y deberes del Presidente:
Administracion Delegada
MARCO GENERAL 1.
REGISTRO ADMINISTRATIVOS TIPO DE OPERACIÓN GASTOS - INGRESOS
Calle Tiziano San Borja
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Ministerio de Economía
SEIEM DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO DEyVE
«SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA»
O r g a n i g r a m a Salir.
Institución Educativa José Horacio Betancur
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
Rendiciones de Cuentas Jefe Tesorería y Rendiciones
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION FINANCIERA GESTION RECTORAL 2007 – 2010:
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Dirección General de Educación Superior Ministerio de Educación y Cultura Dirección General.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Reglamento Orgánico.
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
GOBIERNO ESCOLAR.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA MESA INTEGRAL DE SERVICIOS FINEA.
Control Interno sobre las entradas de Efectivo
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SENTENCIAS JUDICIALES Y LAUDOS ARBITRALES
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE)
Dirección Financiera Superintendencia de Notariado y Registro
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Sistemas Administrativos
NORMATIVIDAD 1. LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO III DE LA RECTORÍA GENERAL Artículo 32. El Rector General es la máxima autoridad.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
MEF LEYES DE TESORERIA CASO URUGUAY Cra. Adriana Arosteguiberry Cantullera Tesorera General de la Nación Seminario Anual FOTEGAL 23 de agosto de 2012.
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
LEY DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
NORMATIVA y PROCEDIMIENTOS
GESTIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
OFICINA DE CONTROL INTERNO
NORMAS GENERALES DE TESORERIA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
DOCUMENTACIÓN ECONOMICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
INFORME FINANCIERO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL 2014.
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
Programa Mejoramiento Urbano “PMU”
Sistema Nacional de Articulación de Docencia-Servicio e Investigación en Pregrado de Salud SINAPRES Mag. Ruth Seminario Rivas ASPEFEEN.
HHH Situaciones de gestión de recursos EQUIPO : GESTIÓN DE RECURSOS.
Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis FONDO para el MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (FOMEI)
Contexto de la política fiscal
Ministerio de Economía y Finanzas
JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público” San Miguel de Tucumán – Agosto/2010.
Ejecución y Comprobación del gasto
Dr. MAGNO PARRA RODRIGUEZ
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Cuentas Receptoras Cuentas Recaudadoras Cuenta Nº 1133/2 CUT Cuentas Escriturales.
Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE)
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 GOBIERNO PARROQUIAL RURAL DE MALCHINGUI.
AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA EJERCICIO FISCAL
Transcripción de la presentación:

LIBRO CAJA CPCC. Jorge SEGURA ATACHAGUA Consultor

DECRETO SUPREMO Nº 028-2007-ED BASE LEGAL DECRETO SUPREMO Nº 028-2007-ED

Que, el artículo 86º de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que los ingresos propios que generan las instituciones educativas estatales se destinan, preferentemente, a financiar proyectos de inversión específicos o a actividades de desarrollo educativo consideradas en el respectivo Proyecto Educativo Institucional. Estos recursos son independientes del monto presupuestal que se les asigne por la fuente Tesoro Público para gastos corrientes y se informará regularmente sobre su ejecución, según la reglamentación correspondiente;

REGLAMENTO DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EMPRESARIALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS. CAPÍTULO II DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES

Artículo 5º.- Conformación del Comité En Educación Superior • Director de la Institución Educativa, quien lo preside y tiene voto dirimente • El Administrador, Tesorero o quien haga sus veces • El Jefe de Producción • Un representante de los docentes • Un representante del personal administrativo

En Educación Técnico Productiva • Director de la Institución Educativa, quien lo preside y tiene voto dirimente. • El Coordinador, Tesorero ó quien haga sus veces • Un representante del personal docente. • Un representante del personal administrativo Una pieza suelta es un palo en la rueda

En Educación Básica Director de la Institución Educativa, quien lo preside y tiene voto dirimente. El Subdirector de Administración, el Tesorero o quien haga sus veces El Subdirector de Áreas Técnicas, Jefe de taller o quien haga sus veces Un representante del personal docente Un representante del personal administrativo

DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CAPÍTULO III   DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ Artículo 12º .- Apertura de Cuenta Bancaria El Director y el Tesorero ó quien haga sus veces, en coordinación con la Dirección Regional de Educación y/o Unidad de Gestión Educativa Local, abrirán una cuenta bancaria mancomunada en el Banco de la Nación a nombre de la Institución Educativa, siendo responsables del manejo respectivo

Artículo 13º.- Documentación contable Las Instituciones Educativas registrarán en el Libro Caja y Libro Bancos, si tuviera aperturada cuenta bancaria, los documentos sustentatorios de ingresos y egresos, debiendo considerarse los comprobantes de pago autorizados por la SUNAT, así como los documentos internos que establezca el Comité.

Artículo 32º.- Distribución de las utilidades CAPÍTULO III   DE LAS UTILIDADES DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES a). El 50% para el mantenimiento y modernización de la infraestructura y de las carreras, especialidades técnico productivas y otras que participan en la ejecución de actividades productivas y empresariales. f). El 02% para todo el personal de la Institución Educativa que participa en el desarrollo de la actividad productiva y empresarial. Dicho fondo será acumulativo y distribuido al finalizar el año lectivo. b). El 25% para el establecimiento de un fondo de producción o investigación para la iniciación de nuevos proyectos de actividades productivas en la carrera, especialidad u opción ocupacional que genera el proyecto UTILIDADES e). El 03% para los miembros del Comité, por la responsabilidad asumida. d). El 05% para la adquisición de material educativo. c). El 15% para capacitación del personal que participa en el desarrollo de la actividad productiva o empresarial Artículo 32º.- Distribución de las utilidades

¿Cuál es usted? Tipos de Directores Toderos Culebreros Sabios Profesionales

AMIGOS GRACIAS