Entorno y desafíos económicos 2007 Horacio Soriano Abril 18 de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Políticas públicas de I+D+i
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
EL TURISMO EN MÉXICO Y SU ENTORNO GLOBAL EL TURISMO EN MÉXICO Y SU ENTORNO GLOBAL AGUASCALIENTES.
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
Asociación de Bancos de México Junio
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
Indicadores CNEP Escuela
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Vice Ministro de Hacienda
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Análisis de la Actividad Económica en México
Copyright ©2003 Global Insight, Inc. México: ¡La Economía Crece Pero...! Eugenio J. Alemán, Ph.D. Director Gerente, Servicio de América Latina Global Insight-CIEMEX.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Transcripción de la presentación:

Entorno y desafíos económicos 2007 Horacio Soriano Abril 18 de 2007

Horacio Soriano Culebro Currículum abril de 2007 Horacio Soriano Culebro es Licenciado en Economía egresado de la Universidad Iberoamericana (México), con Maestría en Desarrollo Económico en la misma Universidad y Maestría en Mercadotecnia Internacional en la University of California at Berkeley. Es Diplomado y Certificado en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Entre los cursos que ha tomado, destacan Estrategias y Prácticas de Ventas (Miller Heiman), Análisis de Problemas y Toma de Decisiones (Kepner Tregoe) y otros más en estrategia de negocios, de mercado y finanzas en diferentes instituciones. Ha sido catedrático en la Escuela de Economía de la Universidad Iberoamericana y de la División de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es catedrático invitado del Sistema Tecnológico de Monterrey, en las Maestrías de Administración y de Mercadotecnia Internacional a nivel, Diplomados y Posgrados de Alta Dirección; impartiendo temas como Planeación y Administración Estratégica, Mercadotecnia Estratégica, Planes de Acción, Toma de Decisiones y Negociación Efectiva, entre otros, habiendo impartido cursos en más de 20 países en alianza con más diez universidades internacionales. También es instructor y consultor de organismos y empresas internacionales como el Banco Mundial, Telmex, PricewaterhouseCoopers, Purina, Microsoft, Reuters, Oracle, Serono, Océ México, Clariant (antes Química Hoechst), Infotec,, BBVA Bancomer, General Motors, Eli Lilly, Moulinex, CONACYT, Nacional Financiera, SAGARPA, Corporación GEO, entre otras.

Tiene experiencia acumulada como consultor y asesor de empresas e instituciones internacionales por más de 27 años y asciende a más de 300 proyectos, que se concentran fundamentalmente en estudios estratégicos institucionales y de mercado, de factibilidad y prefactibilidad, de diversificación de negocios, análisis y planeación estratégica económica y financiera y estudios de modernización industrial y sectorial, para diversas industrias y organismos, destacando procesos de planeación y alineación estratégica de empresas. En los últimos años se ha especializado en la consultoría de empresas internacionales y organizaciones gubernamentales. Está certificado como consultor senior en procesos de alineación estratégica y procesos de transformación de la cultura por Wilson Learning Corporation y está en el proceso de certificarse como Coach en procesos de transformación para nivel directivo con Newfield Consulting Inc. Además es conferencista constante en seminarios y simposiums en temas como: Balanced Scorecard, Perspectivas Económicas, Hipercompetencia y Desafíos Globales, Liderazgo Organizacional, entre otros. Es Socio-Fundador y Director General de Enfoque Empresarial, Consultoría para el Cambio, S.C. desde 1990, con alianzas nacionales e internacionales, además de ser consultor reconocido por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en evaluaciones de costo-beneficio y reestructuración y rediseño de organizaciones Horacio Soriano Culebro Currículum

Entorno Internacional

¿Qué tan grave es el déficit comercial de Estados Unidos?

Sin embargo la competitividad del Dólar vs. el Euro se dañado

Grandes perspectivas mundiales La actividad económica mundial continúa desacelerándose gradualmente: En particular Estados Unidos y Europa con condiciones más complejas que la situación economía de México. La tendencia de los precios de los energéticos sigue presentando movimientos erráticos han disminuido con respecto a las expectativas planteadas por los gobiernos, alcanzan el 30% en los últimos cuatro meses; con lo que las expectativas de inflación para el mediano y largo plazo se mantienen en general bien ancladas. El aumento en los precios de los alimentos está creando presiones inflacionarias en el mundo; este ha sido de 10.7 % en vez de 7.2% El etanol ha abierto una nueva dimensión de energéticos pero también de inflación.

PIB: Evolución y pronósticos (variación % anual) Mundial USA Japón Unión Europea Reino Unido China América Latina Fuente: Banco de México. Diciembre de Promedio de 79 países 2.Observado 3.Estimado

Entorno Nacional

Crecimiento y déficit de México en los últimos cinco sexenios y este López Portillo 6.6* De la Madrid 0.3* Salinas 3.9* Zedillo 3.5* Fox 2.2* *-0.5*-9.2*-0.7*-11.3* Déficit público como % del PIB Variación anual % López Portillo 6.6* De la Madrid 0.3* Salinas 3.9* Zedillo 3.5* Fox 2.2* *-0.5*-9.2*-0.7*-11.3* PIB

¿Y cómo ha sido en términos de inversión y gasto: eficiencia financiera?

¿Y la Balanza Comercial que nos dice? P Cifras preliminares a partir de la fecha en que se indica. * Cifras al mes de febrero Fuente: Balanza Comercial de México, Estadísticas Económicas INEGI, Abril de 2007

La carrera de los ingresos del exterior Millones de Dólares Fuente: Banco de México * Valores estimados

¿Cómo está la trayectoria del precio del petróleo de la mezcla mexicana? (USD / barril) Actualmente el precio del petróleo se ubican en dólares por barril (al 17 de abril de 2007). Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

¿Cómo estamos en el empleo? Si bien, la desaceleración económica comienza a percibirse en los primeros meses del año, la creación de empleos formales continúa observando cierta fortaleza, lo que posiblemente influyó de manera positiva en la confianza de los consumidores. Así, hasta la primera quincena de marzo se han creado 198 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento de 5.2% si se compara con el mismo periodo de 2006

Inflación La inflación mensual mostró un incremento de 0.22%, así, la inflación anual se ubicó en 4.21 % anualizado, nivel superior a lo esperado en febrero de 2007 (4.11%). Con ello la inflación anual continuó ubicada por encima del techo fijado por el Banco de México (3 +/- un punto porcentual). Sin embargo, la inflación subyacente vio frenada su tendencia alcista, que persistió durante doce meses consecutivos.

Tipo de cambio y tasas de interés de 2000 a la fecha Tipo de cambio CETES 28 días

Perspectivas Nacionales El déficit de la balanza comercial se empieza a revertir, la tasa de desempleo beneficia, pero el incremento de la inflación contrasta, hoy las perspectivas de estabilidad para el corto plazo se ven modificadas. La mezcla del precio del petróleo ha superado su nivel de cobertura, lo cual permitirá al Gobierno cumplir con menos presiones sus programas sociales. El impacto del incremento de los precios alimentos a nivel mundial, más el alza de la leche y la tortilla, ha presionado el índice de inflación Todo esto nos lleva a las siguientes proyecciones:

Perspectivas económicas Variables PIB Real, (tasa %) Tasa de desempleo (promedio) Tipo de cambio (promedio) Inflación fin de periodo (%) Tasas de interés CETES 28 días Cuenta corriente (% PIB) Balance Público (% PIB)

Que observar durante 2007 En el mundo se producen 41 millones de toneladas de maíz, México produce la mitad; las cuotas de importación se mantendrán en 650 mil toneladas, los rangos de precio no será menores a $2,900 / tonelada; el precio actual está alrededor de los $3,000 / tonelada. El gabinete económico buscará la solución en la negociación con los productores y comercializadores internos; el problema es especulativo y relacionado al incremento del petróleo, por el etanol que produce el maíz y el azúcar. Si el precio de la tortilla llegara después de abril a $10.00 / Kg. la inflación se incrementaría en 0.12 puntos porcentuales; si llegara a $20.00 / Kg. el impacto inflacionario sería de 0.25 puntos, ¿qué tanto daña la economía. El presupuesto gubernamental con base en los ingresos por petróleo de la mezcla mexicana ahora lejos del precio presupuestado( USD / barril), pues hoy está en 53 USD / barril, de hecho existe la cobertura del FEIP (Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros), esta cobertura permite enfrentar una disminución de 3.50 USD por debajo del presupuesto (39.90 USD / barril). De haber recorte sería relativamente bajo Si bien la credibilidad o nivel de confianza del Presidente Calderón ha subido y bajado, se le reconoce su gran habilidad política que puede convertirse en la varita. Mágica, (Fondo del ISSSTE)

Más noticias para normar nuestro criterio El lanzamiento del Programa para la Generación del Primer Empleado, beneficiará de manera directa a 700 mil PyMes con subsidio de cuotas obrero- patronales; lo cual podría convertirse en un promotor de consolidación de la inversión Viene un programa de subsidio para financiar vivienda de bajo costo. Las empresas desarrolladoras más fuertes ya anunciaron sus nuevos incrementos de crecimiento que oscilan en el 20%, (créditos de 122 a 180 mil pesos / familia) Ya está por lanzarse un programa, con cambios en la política industrial para las PyMes; el Gobierno Federal comprará con especial preferencia a estas empresas. Se pasó la primer prueba de cabildeo político, la aprobación del presupuesto por unanimidad. El Fondo del ISSSTE Ya empezó el cabildeo para la Reforma Fiscal, esta es la prioridad de la Secretaría de Hacienda. Se está reposicionando la política de relaciones internacionales, donde México había perdido espacio, ya hay acercamientos con Cuba y Venezuela. Existe alta aceptación, impacto y confianza en la intervención del ejército en la lucha contra el narcotráfico, inclusive en gobiernos perredistas.