La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las plantas.
Advertisements

LOS SERES VIVOS. Las plantas
La reproducción sexual en las fanerógamas.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
UNIDAD 4 Las plantas.
LA FLOR.
LA FLOR.
LAS PLANTAS.
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
¿Qué contienen las bolsitas de té, manzanilla o tila?
Las flores. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través.
El reino vegetal.
Reproducción en plantas
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema 5 Las plantas.
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La reproducción sexual en las espermatofitas
Introducción La planta de sagitaria cumplen un rol importante así como variadas funciones en el acuario, mejoran la calidad del agua al oxigenarla y.
Las plantas. Las plantas son seres vivos que: nacen,
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
3º DE PRIMARIA Las plantas.
El reino vegetal.
Las plantas: flor y reproducción.
Tema 5: Las plantas.
POLINIZACIÓN.
La reproduccion sexual en las plantas espermatofitas
LAS FLORES Tema: LAS FLORES
Reproducción.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
Mayerly Camila Arias Garcés 9.1 Col.Rosario F/Blanca.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
Las plantas 1. Características de las plantas
FLORES DE COLOMBIA Presentado por : Nina Sofía pinto Ospina Profesor : Pedro José rodríguez Gómez Colegio nuestra señora del rosario Floridablanca 9-1.
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
La flor es un brote de crecimiento limitado que está especializado en funciones reproductoras; es un órgano del cormo esporofito que genera esporangios.
LAURA NATALIA GOMEZ RODRIGUEZ COLEGIO NUESTRA SEÑOTA DEL ROSARIO.
Ballena franca austral
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
Ecología de Poblaciones II Parte
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Ana Isabel Osorio Romero. 9.1 FLORES DE COLOMBIA.
R E I NO PLANTAS.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofi tas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Paula Ibáñez Colegio nuestra señora del rosario. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.
El cáliz. Está formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor. La corola. Está formada por los pétalos que son hojas.
Angiospermas o Plantas con flor
Adaptaciones en la reproducción
CAFÉ DE COLOMBIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANGY JULIANA GONZALEZ.
U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Nuestra señora del rosario Flores de Colombia María paula rincón rincón 9-1.
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las.
CAFÉ DE COLOMBIA. Jeimy Tatiana Fontecha Fontecha 10 – 1 Colegio Nuestra Señora Del Rosario De Floridablanca 2012.
LA FLOR.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
 La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Ntra. Señora del rosario 6-3 Informática. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La.
Las plantas Por Pablo Ferreiro. La raíz ● Sujeta la planta al suelo. ● Toma el agua y las sales minerales que necesita para vivir.
Ciencias Naturales.
Recordemos las partes de una flor LEE Y LUEGO COMENTA La flor es el aparato reproductor de las plantas que tienen flores. En ellas hay partes masculinas.
LAS PLANTAS Unidad 3.
LAS PLANTAS ELIÚ Y ALONSO.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
REPRODUCCIÓN SEXUAL DE ESPERMATOFITAS
La Reproducción Sexual de las plantas.
Transcripción de la presentación:

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

El cáliz. Está formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor. La corola. Está formada por los pétalos que son hojas coloreadas en el interior de los sépalos. Los estambres. Son los órganos masculinos de la flor. Están formados por un filamento con una bolsita, que contiene pequeños granos de polen, en el interior de los cuales está la célula reproductora masculina. El pistilo. Es el órgano femenino de la flor. Tiene forma de botella, y en su parte inferior están los óvulos, que son las células reproductoras femeninas que formaran las semillas de la planta.

En Colombia se ha venido utilizando el cultivo hidropónico de Flores, aproximadamente desde Con anterioridad a esa fecha, fueron muy pocos los ensayos realizados con esta técnica en el campo de las flores. Es necesario mencionar que para esa fecha, ya se habían empezado a utilizar en Colombia los Cultivos Hidropónicos aunque casi exclusivamente en el campo de las hortalizas, tema ampliamente discutido por Salazar Molina,

Si la temperatura no sube excesivamente, la luz debe ser elevada, de a lux. En el caso de elevarse excesivamente las temperaturas, tendrá lugar la caída de las hojas y la floración se verá afectada. Las características del sustrato ideal para el cultivo de las orquídeas son: buen drenaje, buena retención de agua y facilidad de penetración de las raíces, al ser éstas carnosas y fasciculadas. Se recomienda un pH de 5 a 6. Los Cymbidium son de las pocas flores de hábito terrestre, no epífita. Por tanto, se adapta relativamente bien a un buen número de sustratos. -Riego: se darán riegos regulares, de forma que se mantenga siempre húmedo el sustrato, evitando los encharcamientos. Se recomienda pulverizar las hojas diariamente en verano. El cultivo en umbráculo funciona muy bien en la mayoría de las zonas costeras protegidas. -Floración: se procederá al entutorado de las ramas florales, ya que las varas florales son más altas que el follaje. Según los híbridos y cultivares la recolección de las flores se efectúa de noviembre a mayo.

Las flores colombianas poseen un lugar destacado dentro de las preferencias del consumidor internacional por su alta calidad, colorido, belleza, tamaño y variedad. En efecto, con estas cualidades y en tan sólo 35 años de actividad, el sector logró convertirse en el ámbito internacional como el segundo exportador a nivel mundial con la participación de 14% en el comercio total, después de Holanda que cuenta con una participación del 56%.