CASA MOLDE, CASA TIERRA (Proyectos de Vida)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
PROYECTO FPA Fondo de Protección Ambiental
Sistemas Tecnológicos para Densificar
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Estándares de Calidad.
PROCESO PRODUCTIVO. Factores de producción
Desglose de la propuesta
AUSENCIA DE MÁQUINA DE MOLDEO DE GALLETAS PARA USO MICROEMPRESARIAL
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Subdesarrollo y países emergentes
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Evaluación de impacto de intervenciones específicas en Perú: Buenas y malas noticias Comentarios de Gustavo Yamada Universidad del Pacífico Seminario GRADE.
¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Memoria de Grado¿Qué pasa en.
I.E HERNANDO VELEZ MARULANDA
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
Planeación AGREGADA DE Producción
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
CIMBRA Definición Conjunto de obra falsa y molde o cimbra de contacto, para la construcción de elementos de concreto.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE PROVEEDORES
TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
INGENIERIA INDUSTRIAL ES UN CAMPO DEL CONO CIMIENTO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL BUSCA DISEÑAR, MEJORAR E INSTALAR, SISTEMAS INTEGRADOS ESTOS SISTEMAS SON.
LAS CASAS PREFABRICADAS ECOLOGICAS María Nathalia Rodríguez Seguro
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
RECOMENDACIONES CADA PRESENTACION NO DEBE CONTENER MAS DE 10 LINEAS EXPRESIÓN VERBAL CLARA Y FLUIDA TAMAÑO DE TEXTO (40 SOLO PARA LA DENOMINASION.
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Presentación C01 > CONSTRUCCION III SEM e l a b o r d a j e d e l o s p r o b l e m a s d e l a r e a l i d a d n a c i o n a l > 5 casos + n.
Granny Muñoz DíazJefe de poscosecha Jessica Fernanda Díaz Coordinadora Florverde José Tobías Camargo Asistente Técnico Diciembre de 2007 PROYECTO DE ECOEFICIENCIA.
¿ Que son los eco sanitarios?
Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto.
Desarrollo subtema profesión: ingeniería mecánica
DIFERENCIAS ENTRE REDES INALÁMBRICAS Y CONVENCIONALES
COMPACTACIÓN DEL CONCRETO
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Regal Marine Empresa líder para muchos fabricantes Empresa líder para muchos fabricantes Influencia importante en el mundo naval Influencia importante.
III Seminario-Taller sobre Prevención y Mitigación de Desastres en Zonas de Alto Riesgo para Vivienda de Interés Social El Salvador.
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE CONTENCIÓN
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
FILOSOFIA DE LAS 5´S. Constituyen Mantenimiento de la Fabrica, Oficina o Casa. SEIRI ( Clasificar ) Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios.
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
Identificación de la simbológica de los distintos
TEMA 3 : MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Sistema Constructivo Plafácil de Viviendas de Bajo Costo
Análisis de los procesos
Examen media técnica en sistemas
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
ViviendasSociales.org VS.
ESTRUCTURAS Aridane. 2ºB.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
RETO: APP YO CONSTRUYO. AGENDA 1. ¿Quiénes somos? 2. Yo Construyo 3. Objetivo App 4. Consideraciones 5. Premio 6. Contacto.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Eco bloques a base del salvado de arroz Descripción de la idea Consiste en la elaboración de bloques con salvado de arroz adicionando otros productos:
Trabajo de ciencias naturales “ASOCIACION BARRIAL ECOLOGISTA”  Ecologistas en acción  Ceamse.
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LOS EDIFICIOS Ing. Zurisaday Colonico.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: PLACAS PREFABRICADAS CON CONCRETO ECO-PET Y SU COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL EN MUROS PORTANTES PRESENTADO POR: EDER FRANKLIN.
Transcripción de la presentación:

CASA MOLDE, CASA TIERRA (Proyectos de Vida)

Casa Molde, Casa Tierra; Estoy seguro que el sistema se convertirá en una tecnología de construcción para abordar el problema básico de la vivienda con calidad duradera, con un precio asequible.

Es una alternativa viable, porque nace del análisis de técnicas tradicionales de construcción.

Mediante aplicación de los más altos estándares de calidad y un enfoque disciplinado para la construcción, el costo de todo el proceso de entrega de viviendas se reducirá sin bajar la calidad ni la aceptación social de la estructura.

Empezamos por analizar las tecnologías de construcción con tierra.

Desarrollamos prensas para hacer adobes de tierra.

Se emplearon para la construcción de un campamento de selva para la empresa Aerotuy.

Y prensas para hacer tapia o paredes de tierra técnica que denominamos “Tapia Estabilizada y Prensada”

Que empleamos en la adecuación de la Casa Morgado de la Fundación Santa Teresa para la sede del taller del Constructor Popular.

Casa Morgado la construimos con las técnicas que desarrollamos: “Tapia Estabilizada y Prensada” y “Tapia Estabilizada y Vibrada”

“Estabilizada” es el término que se le da a la tierra cuando se le agrega cemento o cal para aumentarle su resistencia.

El empleo de vibrador en los vaciados de mezclas fluidas (barro-cemento) nos llevo a pensar en un Sistema de Moldes.

Desarrollamos los primeros y con ellos construimos,

La casa de pasantes del Taller del Constructor Popular, para la fundación Santa Teresa en el Consejo Estado Aragua. (Tierra Estabilizada y Vibrada).

La casa para la señora Virginia en Quebrada Seca, El Consejo – Estado Aragua. (Tierra Estabilizada y Vibrada)

Estas construcciones nos permitió evolucionar a un sistema donde la sencillez del proceso permite la construcción de casas en corto tiempo de muros portantes de concreto y a un costo más bajo si aplicamos la experiencia que adquirimos con la Tierra Estabilizada y Vibrada.

Nos impusimos darle repuestas a seis retos: .- Escasez de viviendas asequibles 2.- Falta de recursos Técnicos 3.- Insuficiencia de fondos

5.- Tiempo 6.- Control de materiales y residuos

Enfocamos la producción como una línea de producción similar a la de la industria del automóvil.

Y simplificamos el proceso de montaje

A través de la modulación y normalización

Logramos menos posibilidades de cometer errores.

Con menor número de operaciones. (Mayor será la calidad del producto)

Constituye una tecnología ligera de tubulares de carpintería metálica.

Los resultados son duraderos, estructuras permanentes de la más alta calidad resistentes a terremotos, ciclones y tsunamis.

El mortero que se usa para rellenar la cavidad de las paredes puede ser: Suelo cemento fluido (barro-cemento) o concreto mezclado en sitio o premezclado.

La resistencia puede variar si empleamos barro cemento (70 a 100 kg/cm²) y 200 kg/cm² si empleamos concreto de piedra – arena – cemento

Es muy fácil la capacitación de microempresa locales, para la elaboración de los moldes.

Casa molde, Casa tierra, Reduce el costo de construcción sin comprometer la calidad

El proceso de construcción no depende de la mano de obra calificada, crea puestos de trabajos dentro de la comunidad.

Los paneles son ligeros y robustos

Los componentes son modulares y se adaptan a un sin fin de diseño

Es una moderna alternativa realista para superar el mal uso generalizado de materiales.

Al lograr el ritmo de producción, una casa puede ser armada en un día con un molde.

Podemos lograr: -Bajo costo de construcción Bajo tiempo de construcción La tecnología beneficia al usuario final. Entrenamiento muy fácil de mano de obra no calificada. Participación de la comunidad

Seis (6) trabajadores necesitan ocho (8) horas para armar el molde de la casa.

Y cuatro (4) horas para desarmarlo.

Por ser moldes reusables competimos contra Sistemas de encofrados perdidos y el impacto sobre el medio ambiente es muy bajo

Casa Molde, Casa Tierra Una alternativa tradicional de construcción. Con Paredes portantes de concreto y/o Tapia de Tierra Estabilizada pero Vibrada.

Casa Molde, Casa Tierra Es otro proyecto de vida con la firma de Luis López. Que sumamos a:

Manual del Constructor Popular. PUBLICACIONES Manual del Constructor Popular. Año 1984

Agua. Instalaciones Sanitarias. Año 1990

Mi Casa. Año 1991

Construir con Tierra. Año 1997

Cartilla de Urbanismo. Año 1997

Retículas Habitables. Año 2000

Prototipo Conector de Alcantarillado para Simplificar red de cloacas en remodelación de barrios espontáneos en terrenos con pendiente. Año 2.002

Apuntes de vivienda. Año 2004

Enciclopedia del Constructor Popular. Año 2005

Apuntes de Construcción. Año 2008 Manual de Campo (1), Vivienda de dos niveles (2), Urbanismo (3), Vivienda Rural (4) y - Apuntes de Matemáticas.

MENCIÓN CATEGORIA: Trabajo de Investigación Casa Molde de Sistema de Encofrado Investigación Inédita Año 1997 - 2010