Presentación realizada por la Confederación Española de Asociaciones Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES) Presentación realizada por la Confederación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

Fundamentos de Macroeconomía
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
LXVI Asamblea Anual de Fedecamaras 11 de Octubre 2010 Puerto Ordaz Perspectivas Económicas.
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
¿Cómo se administra el dinero?
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Diego Hernán Guevara Madrid
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
La Composición del PIB El consumo (C).
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
1 Situación y perspectivas económicas: El presupuesto del Estado para Presentación para la Agrupación de Ciudad Lineal del PSOE. Madrid, 18 de enero.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
1 La BT como restricción. Las crisis de BP La BT nos sirve para determinar los efectos sobre el saldo en la balanza por cuenta corriente de distintos shocks.
Recursos Consolidados por Origen de Recursos Años Fiscales 2003 al 2006 (en millones de dólares)
INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA VIGENCIA FISCAL 2013.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema 10: El mercado de trabajo
1 Gestionar el agua: el parteneriado estado-comunidad en Cochabamba Sabine Hoffmann, Doctorante del IHEID
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” LIC. ANGGY RODRIGUEZ.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
1 Economía y Hacienda Diputación de Málaga DOS AÑOS DE GESTIÓN ECONÓMICA JUNIO 2011 A JUNIO 2013 Presentación Málaga, 1 agosto 2013.
La de Estados Unidos es considerada la mayor economía del mundo y una de las más poderosas tecnológicamente hablando. Este país es el importador más grande.
Introducción a las Finanzas Corporativas
FLUJO DE CAJA La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Ecuador: Presupuesto y Derechos Humanos Los instrumentos técnicos.
Índice de precio al consumo
PRESUPUESTO EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO CONSOLIDADO DIPUTACIÓN.
Los Datos de la Macroeconomía
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
La intervención del Estado en la economía
La Reforma Fiscal desde una perspectiva social y de desarrollo.
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
PYME Concepto Características de ls pymes españolas. Formas jurídicas Formas de financiación.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos.
Estructura del sector público
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
La Política Monetaria ≠ Política Fiscal (Gasto público e Impuestos)
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
La crisis en la Eurozona Escuela de Ciudadanía Abril 2014.
EL ENTORNO AL QUE SE ENFRENTA EL PRESUPUESTO ORDINARIO 2016…
1. Otra economía y otro modo de vivir son posibles 2.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 EJECUCIÓN DE INGRESOS.
HAZ AHORA TIENEN CINCO MINUTOS PARA FINALIZAR EL HAZ AHORA.
CONSEJO REGIONAL – REGIÓN VALPARAÍSO INVERSIÓN – GASTO PROVINCIA SAN FELIPE Durante el periodo comprendido entre los años , el Gobierno.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Papel del Estado en la economía
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Creche Gym Spinning + Guardería Lic. Lucía Mourelle
Guía para tener finanzas sanas
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
La toma de decisiones y la intervención del sector público en la economía: La intervención del sector público en la economía.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad Mayo, 2003 República del Ecuador Frente Social ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCION DE.
POLÍTICA FISCAL.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
Aprobar leyes Ofrecer servicios públicos Establecer impuestos Redistribuir la renta Estabilizar la economía Lograr la eficiencia económica Funciones del.
PRESUPUESTOS MUNICIPALES
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
INDICADORES ECONÓMICOS
INVERSION.
Transcripción de la presentación:

Presentación realizada por la Confederación Española de Asociaciones Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES) Presentación realizada por la Confederación Española de Asociaciones Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES)

Para leer...

Para escuchar...

Para ver...

Para trabajar...

Para emprender...

Para continuar estudiando...

Para ejercer una ciudadanía consciente...

Para comprender... Para comprender... Para opinar... Para decidir...

GASTO PÚBLICO, CONVENIO COLECTIVO, PRÉSTAMO, SUBVENCIÓN, MONOPOLIO, EPA, RENTA, HIPOTECA, IVA, IRPF, PYME, RENTABILIDAD, TAE, OLIGOPOLIO, QUIEBRA, RECESIÓN, CRÉDITO, SEGURIDAD SOCIAL, IPC, INVERSIÓN, GLOBALIZACIÓN, I+D, ETT, PRESUPUESTO, INFLACIÓN, DEUDA PÚBLICA, INTERÉS DESARROLLO SOSTENIBLE ÁRTEL, DÉFICIT, ¿ SE NECESITAN MÁS RAZONES ?

Conf. Española de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria () Conf. Española de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES ) porque para es necesaria... Felipe F-2010 ©