Tipos y características de instalaciones deportivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACION CLUB MILEURISTA
Advertisements

EL DINERO.
Pagos electrónicos Definición. ¿Cómo funciona?. Modalidades de compra.
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de SERVICIOS DE PAGO.
UNIDAD 13 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ACTIVOS CORRIENTES.
Financiamiento a Corto Plazo
Daniel Julián Tébar y Javier Perea Martínez. Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes.
Lo básico de los banco y las finanzas
U NIVERSIDAD DE C OSTA R ICA S EDE L IMÓN Sistemas Aduaneros de mercancías Katherine Valladares G Reporte # 3.
CUENTA INTELIGENTE EVO
Tema 6. El comercio internacional
GAF Google AdWords™ Fundamentals Sesión 5: Facturación y pagos de AdWords™ 4.
El crédito Tema 16.
CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO
CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO
CONCILIACION BANCARIA
M.C.E. Ana María Felipe Redondo
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Usar un banco o una cooperativa de crédito
Universidad de Costa Rica Jessica Freckleton Teitom Reporte.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Documentación contable II
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Efectivo e Inversiones Temporales
PayPal.. ¿Qué es PayPal? Es una empresa estadounidense perteneciente al sector comercio electrónico por internet, que permite la transferencia de dinero.
TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO
OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
BIENVENIDOS TECOEX A-11.
T Tarjetas Bancarias.
9. Operaciones de activo.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
1 – El Cheque. 2 – El Recibo. 3 – Domiciliación Bancaria. 4 – Transferencia Bancaria. 5 – Tarjetas Débito y Crédito. 6 – La Letra de Cambio.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Formas de Pago Internacional
Artículo 1 Se entenderá por medio de pago electrónico las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito, los instrumentos.
1. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS BÁSICOS
Las operaciones bancarias
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
Carlos Palomera Fernando Kossio
El efectivo y equivalente de efectivo
La paulatina evolución de Internet y la difusión de la misma ha traído consigo el desarrollo de formas de comercio vinculadas a la nueva economía digital.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
CUENTAS POR COBRAR Es en realidad el derecho a recibir efectivo en el futuro a partir de una transacción actual. Cualquier transacción implica dos pates:
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA FINANCIERO Y COMO SE CLASIFICAN
TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Definición de remesa Tipos de Remesa Ventajas y Desventajas de Remesas
Indice Seguridad en los compras por Internet Formas y métodos de pago por Internet ¿Cuales son los mas y menos ventajosos? Ventajas Opinión Personal.
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
TRABAJO DE FORMACION Y ORENTACION PARA EL EMPLEO
TEMA: CUENTAS POR COBRAR
Indice -Antes de Comprar -Durante la Compra -Después de la compra
Soportes de contabilidad
CUESTIONARIO INICIAL ¿Qué ventajas crees que tiene un empresario al efectuar sus pagos a crédito o aplazado en lugar de hacerlo al contado? ¿Qué departamento.
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
DEPÓSITOS BANCARIOS Encarni Cela Ferreiro.
TARJETAS BANCARIAS Encarni Cela Ferreiro.
Gestión administrativa
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO.. Una tarjeta es un medio de pago, que puede ser de débito o de crédito entre otras, según la forma en la que abonemos la.
FORMAS DE PAGO.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

Tipos y características de instalaciones deportivas. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. CONTENIDOS: Tipos y características de instalaciones deportivas. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Técnicas de comunicación y atención al usuario.

Tema 12: Descripción de medios de pago. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. Tema 12: Descripción de medios de pago.

1. CONCEPTOS. 2. MOMENTOS DEL PAGO. 3. MEDIOS DE PAGOS. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 1. CONCEPTOS. 2. MOMENTOS DEL PAGO. 3. MEDIOS DE PAGOS.

MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 1. CONCEPTOS: Un medio de pago es cualquier medio comúnmente aceptado en un mercado por otros particulares, un comercio, la administración o cualquier otra institución, como forma para comprar bienes o contratar servicios. El medio de pago más comúnmente utilizado es el dinero en efectivo (monedas y billetes), suplido por las tarjetas bancarias (de débito o de crédito), junto con las transferencias y otros medios de pago entre empresas (pagarés, letras de cambio, etc.). Medio de pago online Son medios de pago online aquellos que por sus características pueden ser utilizados en cualquier transacción online (compra electrónica, comercio electrónico, etc.) por medio de Internet.

2. MOMENTOS DEL PAGO.  Pago al Contado: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 2. MOMENTOS DEL PAGO. El momento del pago se establece por acuerdo entre las partes contratantes, distinguiéndose en este aspecto dos tipos de pago:  Pago al Contado: Se realiza en el mismo momento en que se recibe la mercancía  Pago aplazado: A crédito a Corto Plazo: que se efectúa con posterioridad a la entrega de la mercancía (30 días, 60 días, 90 días…etc). Como máximo puede abarcar un año. A crédito a Largo Plazo: que se efectúa con posterioridad a la entrega de la mercancía pero pasado un año.

MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: PAGO EN EFECTIVO: Los billetes y monedas en euros son hoy en día los únicos medios de pago de curso legal en España y dentro de la zona euro de la UE. . Por lo tanto, ningún establecimiento comercial, banco, administración u otro acreedor puede oponerse al pago en efectivo, aunque sí podría rechazar otros medios de pago, como cheques personales y tarjetas de crédito. Además, todo acreedor puede exigir el pago en efectivo. No obstante, cada país puede establecer límites y condiciones a esta regla. Hay que matizar que los billetes deberán ser utilizados de acuerdo con el importe del bien o servicio a pagar. Es decir, un comercio podría negarse a aceptar un billete de denominación alta (por ejemplo, 500 euros) como pago de un importe muy inferior (10 euros). Además, un acreedor no tiene por qué aceptar más de 50 monedas para un mismo pago si no lo desea. Recuerde que si va a retirar una cantidad elevada de dinero en efectivo de una sucursal bancaria, puede ser necesario que avise antes a la entidad para que pueda disponer de ella. Ventajas e inconvenientes de utilizar el dinero en efectivo como medio de pago:

MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: PAGO EN EFECTIVO: Ventajas e inconvenientes de utilizar el dinero en efectivo como medio de pago: VENTAJAS: Aceptado en todos los establecimientos. Rapidez. No es necesario identificarse (presentar DNI o pasaporte). Evita las compras impulsivas .    Los abonos en efectivo son disponibles antes. INCONVENIENTES: Inseguridad – peligro de robo o extravío. Posibilidad de fraude. No es posible utilizar dinero en efectivo como pago en Internet.

3. METODOS DE PAGO: PAGO EN EFECTIVO: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: PAGO EN EFECTIVO:

MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: TARJETA DE CRÉDITO: La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos. Presenta varias modalidades de pago: fin de mes, pago aplazado de sus cuotas, etc. Dependiendo de su modalidad, la entidad cargará en la fecha fijada (por ejemplo a final de mes) en la cuenta del titular los gastos anteriores (éstos tienen fijado generalmente un tope máximo). Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo acumula un interés. Se puede hacer sólo un pago mínimo así como pagar intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses. Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo también emiten tarjetas de crédito para sus clientes.

Se suele cobrar una cuota anual por el uso de la tarjeta. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: TARJETA DE CRÉDITO: Se suele cobrar una cuota anual por el uso de la tarjeta. Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobrador suele pedir una identificación (identificación personal, permiso de conducir, etc. ) y exige la firma del pagador para acreditar que es el propietario de la tarjeta. Existen algunas excepciones donde no se solicita firmar el recibo, a éste sistema se le denomina "autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios con grandes aglomeraciones de gente, como lo son cines, restaurantes de comida rápida y otros lugares similares. En algunos países se solicita el ingreso de un PIN para autorizar las compras de manera presencial. En caso de uso fraudulento hay que dar aviso por escrito a la entidad financiera o tienda que le da la tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los trámites de cada institución. El emisor de la tarjeta debe demostrar que la compra ha sido hecha por el propietario. Las compras con tarjeta de crédito pueden tener diversos seguros sobre el saldo financiado.

3. METODOS DE PAGO: TARJETA DE CRÉDITO: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: TARJETA DE CRÉDITO:

2. METODOS DE PAGO: TARJETA DE DÉBITO: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 2. METODOS DE PAGO: TARJETA DE DÉBITO: La tarjeta de débito es una tarjeta bancaria de plástico de 8.5 × 5.3 cm con una banda magnética en el reverso (y actualmente también se incluye un chip electrónico) que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible). En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que se toma a débito del que el titular dispone en su cuenta bancaria y no el que le presta el banco como ocurre con las tarjetas de crédito. Su cuota anual es más barata que la de crédito o incluso resulta gratuita y es uno de los instrumentos financieros más utilizados en el mundo.

Las principales ventajas del uso de las tarjetas monedero son: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 2. METODOS DE PAGO: MONEDERO ELECTRÓNICO: Las tarjetas monedero, también conocidas como “tarjeas chip”, permiten el pago de operaciones con dinero en efectivo en comercios usando “dinero electrónico”. Se trata de un medio de pago que lleva ya varios años implantado en España y que integra en un único sistema varias características del dinero en metálico, billetes y monedas, y de las tarjetas bancarias. La operativa de las tarjetas monedero es muy sencilla, lo que resulta muy práctico para ciertos usos como el pago de los billetes de transporte, en recintos deportivos o en comedores de empresas y escuelas. Se carga la tarjeta con dinero en efectivo, con una tarjeta de crédito o directamente, contra nuestra cuenta bancaria, y ya podemos operar con ella. Las principales ventajas del uso de las tarjetas monedero son: Evita el manejo de dinero en efectivo, agilizando las operaciones de intercambio de dinero durante una compra (no se necesita cambio, no se necesita introducir ni sacar efectivo de la caja registradora,…). Esto es muy interesante, por ejemplo, en el pago del transporte público, agilizando muchísimo la entrada de pasajeros en el metro y el autobús, evitando colas y aglomeraciones. Es un sistema más seguro que las monedas y billetes, ya que es un dinero que “tiene nombre y apellidos” y puede ser recuperado en caso de extravío o deterioro de la tarjeta. Facilita la tarea de llevar encima efectivo, bastando tan sólo una tarjeta de plástico, similar a la mayoría de tarjetas bancarias, para disponer de la cantidad deseada (previamente cargada en la tarjeta). Evita a los comercios la logística asociada al uso de efectivo, lo que permite trabajar en mejores condiciones de seguridad y reduce los costes operativos. Permite a los usuarios llevar la cuenta de los gastos de una manera más precisa, pudiendo obtener el detalle de los pagos realizados en un período determinado. Se recupera el control de la calderilla, dinero que para algunas personas es de difícil control y que supone un gasto extra a lo largo del tiempo.

LA TARJETA MONEDERO DE AHORA Y LA DEL FUTURO: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 2. METODOS DE PAGO: LA TARJETA MONEDERO DE AHORA Y LA DEL FUTURO: Los pagos a través del móvil y las tarjetas sin contacto, son sistemas sucesores de la tarjeta monedero tradicional, que es la que lleva un chip incorporado y que necesita un lector para procesar los pagos con la misma. Los pagos con dinero electrónico que ahora se realizan con tarjeta monedero, ya se están probando con estas otras plataformas, en diversos proyectos piloto actualmente en marcha en España, como por ejemplo los medios de transporte (bus urbano y metro). Con los pagos con el móvil, aún estamos en una etapa temprana de la implantación de estos sistemas. Ya existen smartphones en el mercado con tecnología NFC (Near Field Communication), capaz de procesar pagos a través del móvil, pero sólo de manera testimonial y en un número reducido de modelos terminales avanzados. Se rumorea que es un paso que van a dar los principales fabricantes, como Apple o Google. Otra consecuencia de la evolución de los pagos mediante tarjeta monedero debería ser la unificación e interoperabiliadd de los sistemas existentes en la actualidad, convergiendo en una única plataforma o siendo compatibles aquellas que convivan en el mercado. No resulta práctico y, por tanto, carece de sentido, que una persona disponga de una tarjeta monedero para un centro deportivo, otra para el comedor de la empresa, otra para el transporte público,… La tecnología y la evolución de los procesos y sistemas de pago mediante dinero electrónico, se espera que superen estas barreras existentes y mejoren lo que tenemos a nuestra disposición hoy en día.

3. METODOS DE PAGO: LA TARJETA MONEDERO DE AHORA Y LA DEL FUTURO: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: LA TARJETA MONEDERO DE AHORA Y LA DEL FUTURO: NFC (Near Field Communication)

3. METODOS DE PAGO: INGRESO EN CUENTA CORRIENTE: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: INGRESO EN CUENTA CORRIENTE: Es un pago que se realiza ingresando el dinero directamente en la cuenta bancaria del vendedor, es decir, de la persona que tiene que cobrar. Para ello se cumplimenta un impreso en el banco en el que aparece el número de cuenta en el que queremos hacer el ingreso del dinero, el titular de la misma, el importe, la fecha y nuestra firma.

3. METODOS DE PAGO: TRANSFERENCIA BANCARIA: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: TRANSFERENCIA BANCARIA: Es un pago que se realiza mediante el traspaso de dinero de la cuenta bancaria del comprador a la cuenta bancaria del vendedor, ya sean del mismo banco o de diferente banco. La persona que efectúa el pago se llama Ordenante y su cuenta es la Cuenta de Cargo y la que lo recibe, se llama Beneficiario y su cuenta es la Cuenta de Abono.

3. METODOS DE PAGO: DOMICILIACIÓN BANCARIA: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: DOMICILIACIÓN BANCARIA: Es un pago que se realiza directamente desde nuestra cuenta bancaria una vez que hemos dado orden al banco de que atiendan todos los pagos que presente una empresa determinada. Se utiliza mucho para pagos periódicos como los de suministros, es decir, luz, agua, teléfono, etc.

3. METODOS DE PAGO: SERVICIO DE CORREOS: MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. Tema 12: Descripción de medios de pago. 3. METODOS DE PAGO: SERVICIO DE CORREOS: El servicio de correos facilita la realización de pagos y cobros por varios medios: o A través de los denominados Giros Postales o Mediante el envío contra reembolso Pago contra reembolso La mercancía comprada es enviada por el vendedor a través de una empresa de correos o mensajería. En el momento de la entrega, el comprador debe realizar el pago