ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENER QUE ELEGIR ENTRE MEDIOS QUE SON ESCASOS PARA ALCANZAR UN FIN Toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
El problema económico y sus determinantes
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
ECONOMIA Unidad II: La Economía: conceptos básicos. Economía Positiva y Normativa. Necesidades. Bienes económicos.
Definiciones economía
Los bienes económicos. Clasificación de los bienes
Las necesidades y los bienes
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES ECONÓMICOS
Introducción a la Economía
Prof. David Aquino Benites
NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA Hipoteca Préstamo Facturas
ENFOQUE TRADICIONAL La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
Macroeconomía.
La Teoría de la Distribución
ECONOMÍA DE LA SALUD INTRODUCCIÓN.
LAS EMPRESAS.
Conceptos Fundamentales
El concepto de economía.
El concepto de economía.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
Introducción a la Economía
Economía y vida cotidiana
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
El problema Economico Silvana Lasprilla
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Introducción Conceptos Socioeconómicos Elementales Ing. Alison Piguave García. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD.
* Necesidades: primarias y secundarias
Sobre los conceptos de Economía en general y de Economía Solidaria en particular Alain Caillé (2003) en ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION Karla Patricia Sandoval Zavala 3ro D Equipo 3.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Introducción a la Economía
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
EL PROBLEMA ECONÓMICO. El hombre como, integrante de la naturaleza y de la sociedad, tiene NECESIDADES. PRIMARIAS O BIOLÓGICAS ALIMENTO, BEBIDA, ABRIGO.
El precio, el valor y el costo.
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
Definición de Economía La economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos para alcanzar fines múltiples a través de.
Principios de Economía Prof Grundke. Los diez principios de la Economía Principios de Economía Prof Grundke.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DAVID LÓPEZ DÍAZ 1º BACHILLERATO C.
Organización Económica.. ¿Qué es la economía? Ciencia social que analiza como las personas y la sociedad se comportan frente al problema económico: “las.
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Identificar los elementos que se desprenden de la definición de economía Introducir al análisis microeconómico a través de la demanda y oferta. Objetivos.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
CATEDRA: ANALISIS DEL CONSUMIDOR. ANALISIS DEL CONSUMIDOR. CICLO 2/2015 CATEDRATICA: CATEDRATICA: MBA.IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA SOFÍA MUNJIN MORENO MARTA MIGUEL ROMERO 1º Bach C.
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENER QUE ELEGIR ENTRE MEDIOS QUE SON ESCASOS PARA ALCANZAR UN FIN Toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles y escasos a disposición de un sujeto para los fines de la vida. Comprar una casa: sustituyo dinero por una vivienda. Trabajo como obrero: cedo tiempo y energía personal por un salario en dinero.

NECESIDADES Los seres humanos tenemos infinitas necesidades, tenemos mas necesidades que medios para satisfacerlas. TENEMOS QUE ELEGIR. PROBLEMA ECONÓMICO ¿Cómo hacer que nuestros recursos (tiempo y dinero) rindan lo mejor posible? Hay que optar/elegir: repartir nuestros recursos para satisfacer al máximo posible nuestras necesidades. Cuando los recursos no alcanzan para lograr un objetivo nos encontramos frente al problema de la ESCASEZ.

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS O PRIMARIAS: aquellas de las que depende la vida del hombre. Alimento, vestimenta, casa. CULTURALES O SECUNDARIAS: surgen por vivir en una civilización, están definidas por la cultura, los usos y las costumbres. CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES ILIMITADAS EN SU NÚMERO: son muchas y diversas, no alcanzamos a satisfacer una y aparece una nueva LIMITADAS EN SU CAPACIDAD: son saciables. A medida que incorporamos unidades sucesivas de bienes para satisfacer una necesidad ésta disminuye. COMPLEMENTARIAS: se satisfacen con más de un bien que se relacionan entre sí. CONCURRENTES: una necesidad se puede satisfacer por bienes que se sustituyen entre sí, el consumidor puede elegir.

BIENES Son todos aquellos objetos destinados a satisfacer las necesidades humanas BIEN ECONÓMICO ESCASEZ: debe existir en forma limitada UTILIDAD: debe ser apto para satisfacer una necesidad INTERCAMBIO: debe ser transferible.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES  Por su posibilidad de obtención:  BIENES LIBRES: son tan abundantes que nadie estaría dispuesto a pagar por ellos. Ej: Aire  BIENES ECONÓMICOS: escasos – útiles - intercambiables  Por su posibilidad de obtención:  BIENES LIBRES: son tan abundantes que nadie estaría dispuesto a pagar por ellos. Ej: Aire  BIENES ECONÓMICOS: escasos – útiles - intercambiables  Por su destino:  BIENES DE CONSUMO: sirven para satisfacer necesidades. Bienes finales destinados a un consumidor.  BIENES DE PRODUCCIÓN o de capital: se utilizan para producir otros bienes.  BIENES INTERMEDIOS: son utilizados en algunas de las distintas etapas de producción.  Por su destino:  BIENES DE CONSUMO: sirven para satisfacer necesidades. Bienes finales destinados a un consumidor.  BIENES DE PRODUCCIÓN o de capital: se utilizan para producir otros bienes.  BIENES INTERMEDIOS: son utilizados en algunas de las distintas etapas de producción.  Por su naturaleza:  BIENES TANGIBLES: constituyen objetos materiales que se pueden tocar.  BIENES INTANGIBLES: servicios que utilizamos pero no se pueden percibir, no se pueden tocar.  Por su naturaleza:  BIENES TANGIBLES: constituyen objetos materiales que se pueden tocar.  BIENES INTANGIBLES: servicios que utilizamos pero no se pueden percibir, no se pueden tocar.

 Por su relación uso-consumo:  BIENES DE USO ÚNICO: su uso imposibilita volver a usarlo.  BIENES DURABLES: se pueden usar en forma sucesiva sin perder sus características.  Por su relación uso-consumo:  BIENES DE USO ÚNICO: su uso imposibilita volver a usarlo.  BIENES DURABLES: se pueden usar en forma sucesiva sin perder sus características. VALOR DE USO VALOR DE USO viene dado por la utilidad que brinda el bien VALOR DE CAMBIO posibilidad de los bienes de ser intercambiados VALOR DE CAMBIO posibilidad de los bienes de ser intercambiados

PREGUNTAS QU EDEBE RESPONDER CUALQUIER SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA ¿Qué y cuánto producir? Es necesario establecer un orden prioritario y determinar cuales necesidades se van a satisfacer. Lo que producimos cambia con el tiempo. ECONÓMICO ¿Cómo producir? TÉCNICO Depende de la tecnología empleada en la producción. También lo debe resolver la sociedad en el marco de la escasez. Quien se apropiará de los bienes producidos, los ingresos y la riqueza. Su solución depende del modelo que siga la organización social. ¿Para quién producir? SOCIAL