Por Eliana Echeverri QF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARO CARDIORESPIRATORIO
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
JORNADA DE EMERGENCIAS
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
5 Inicie RCP Comience con 2 insuflaciones y continúe con 30 compresiones.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
Atención del Paciente Politraumatizado
ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA DURANTE EL RCP BASICO EN EL PRE HOSPITALARIO USO DEL DEFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO ENFERMERO ESPECIALISTA LUIS ALBERTO.
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
PRIMEROS AUXILIOS.
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
FV TV sin pulso.
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
MANUAL DE SOPORTE VITAL BÁSICO PARA ADULTOS + DEA
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
SOPORTE VITAL BÁSICO EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL (ERC) 2005.
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
Jornada de actualización Soporte Vital Básico Crami 2010.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
Cadenas de Sobrevivencia
KAREN VERGARA ENFERMERA
Atención prehospitalaria del paciente traumatizado
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
Reanimación Cardiopulmonar
Parada Cardio-Respiratoría
R.C.P. en el adulto - Un socorrista Inconsciente Consciente
RCP H: Carrasco Parte I.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
Paro respiratorio.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
Nociones Básicas de Primeros Auxilios
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
“CUANDO LOS SEGUNDOS CUENTAN”
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
RCP Básica Soporte Vital Básico.
RCP Básica Soporte Vital Básico
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
TALLER PRÁCTICO de RCP BÁSICA
Paro Cardiorespiratorio
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
VALORACIÒN DEL A B C D E.
TALLER PRÁCTICO de RCP BÁSICA
Ejercicios interactivos Módulo 2
MANIOBRA DE HEIMLICH.
TALLER PRÁCTICO de RCP BÁSICA
TALLER PRÁCTICO de RCP BÁSICA
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
RCP BÁSICO.
Dr. Juan Carlos Hernández Marroquín.  Participantes ◦ Legislación NOMs ◦ Recursos humanos ◦ Recursos materiales ◦ Transporte ◦ Servicios médicos ◦ Comunicaciones.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Transcripción de la presentación:

Por Eliana Echeverri QF Valoración Primaria Por Eliana Echeverri QF

Valoración Primaria

2. AVISO OPORTUNO Una vez que verifique que la escena es segura proceda a solicitar ayuda, activando el sistema de emergencias de su comunidad. Informe: Localización de la emergencia. Número telefónico. Que sucedió.

Se evalúa mediante las letras: Valoración Primaria Procedimiento mediante el cual se identifican las situaciones que amenazan la vida y simultáneamente se comienza su tratamiento. Se evalúa mediante las letras: A B C D E

Valoración Primaria Airway: Vía área con control cervical. Breathing: Respiración. Circulation:Circulación con control de Hemorragias. Disability: Déficit neurológico. Expose: Exposición con control de la hipotermia.

SECUENCIA DE PRIORIDADES Vía Aérea permeable Con control de columna cervical 2. Buena ventilación respiración

SECUENCIA DE PRIORIDADES 3. Circulación con Control de hemorragias 4. Déficit o disfunción neurológica 5. Exposición “empelotar” con control de hipotermia

A. AIRWAY (VÍA AÉREA) En los estados de inconciencia la lengua siempre se desplaza y se deposita sobre la hipofaringe.

A. Vía Aérea con Control Cervical Realizar la triple maniobra: 1. Apertura bucal (retirar cuerpos extraños).

A. Vía Aérea con Control Cervical 2.Hiperextensión de cuello.

A. Vía Aérea con Control Cervical 3. Tracción o protusión mandibular

CÁNULAS OROFARÍNGEAS GUEDEL BERMAN

B. Respiración Miro Escucho Siento VOS- MES- OES

Maniobra de Heimlich Personas conscientes

Maniobra de Heimlich Niños pequeños o neonatos

Maniobra de Heimlich Personas inconscientes

¡YA FALTA POCO!

C. Circulación Control del pulso Carotídeo. Controle el sangrado profuso. Detecte signos de Shock.

Se evalúa por medio del A.V.D.N. D. Déficit Neurológico Esta evaluación pretende establecer el nivel de conciencia y el tamaño pupilar. Se evalúa por medio del A.V.D.N.

D. Déficit Neurológico Alerta (Ojos abiertos espontáneamente). Voz (Responde al llamado). Dolor (Responde a estímulos dolorosos). No responde (A ningún estímulo).

Exponer el cuerpo del paciente con protección a la Hipotermia. E. Exposición Exponer el cuerpo del paciente con protección a la Hipotermia.

POSICION LATERAL DE SEGURIDAD

Posición de recuperación: PASO 1

Posición de recuperación: PASO 2

Posición de recuperación: PASO 3

Posición de recuperación: PASO 4

QUIZ Que es la valoración primaria? Cuales son las letras con las que se realiza la valoración primaria? Que significa la letra A en la valoración primaria? Con que letra se evalúa la respiración en VP? En que casos no se realiza la hiperextension de cuello? Que se evalúa con la letra C en VP? Cuales son los pasos de la evaluación del déficit neurológico? Cual es el objetivo de la Exposición en VP? Como se realiza la maniobra de Heimlich con el paciente conciente.

MUCHAS GRACIAS