Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile
Advertisements

LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA DE CHILE
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Etapas del proceso de Independencia
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Causas de la Independencia en Chile
Proceso Independencia de Chile
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
Proceso de Independencia de Chile
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
El período colonial.
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
CONTEXTO PREVIO Y ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de Guayaquil
Colegio de los SS. CC. - Providencia
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº12 LA INDEPENDENCIA DE CHILE
LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS ( )
La independencia americana
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Organizar la nueva nación: inicios de la república de chile.
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Cronología de la Independencia de Chile.
La emancipación americana
Historia del Perú 2da parte.
Repaso para la prueba Prof. Marco Silva.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
INDEPENDENCIA DE CHILE
Patria Vieja: Campañas y avance realista
Reconquista y Patria Nueva
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
Obj.: Comprender que el proceso de independencia sufre graves problemas.
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA INDEPENDENCIA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Reconquista y Patria Nueva
Independencia de Guayaquil
La Independencia de Chile
Independencia de Chile
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
La Independencia de Chile
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Proceso de Independencia en Chile.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile

La independencia de Chile Proceso histórico  no es un hecho puntual (como la primera junta de gobierno en 1810) sino que es una acumulación de hitos históricos enmarcados dentro de un contexto político y social que permite el desarrollo de dicho proceso. Junta de gobierno de 1810  el primer esbozo de autonomía política, pero forma parte de un proceso histórico mayor que termina en Proceso históricos generalmente no son monocausales  sino MULTICAUSALES

Causas de la Independencia Internas 1. Sistema económico monopólico que obliga a América a vender materias primas a la metrópoli, y comprar manufacturas a esta misma  niega potencial industrial-manufacturero de las colonias  débil estructura intercontinental de comercio  descontento de colonias 2. Contradicción evidente entre una economía dirigida por burguesía criolla y poder político controlado por peninsulares enviados por la Corona  recelo de criollos respecto a la administración peninsular  debilitamiento de los lazos entre metropoli y la colonia

Ambas causas generan, en un contexto de tensión, una consecuencia totalmente lógica  la lucha de la burguesía criolla por tomar el poder político  se vinculan con ideas liberales venidas desde EEUU y Europa (1776 y 1789) Externas La ilustración  proceso intelectual y político que fue la fuente de conocimiento y vigor espiritual de los procesos políticos  alientan el espíritu criollo  el pensamiento criollo no era contrario a la autoridad del rey  mayor autonomía y libertad. Independencia en EEUU y Revolución Francesa impactan en las ideas nuevas y liberales que empiezan a llegar a las colonias

¿Cómo comienza todo el proceso? En 1808 Napoleón invade España y toma rehén a Fernando VII  García Carrasco nuevo gobernador de Chile  medidas arbitrarias ante rumores de independencia  presiones para que renuncie lo que se logra en 1810 Movimiento juntista vence entre los criollos  Mateo de Toro y Zambrano cita a cabildo abierto el 18 de Septiembre de 1810

Patria Vieja ( ) Comienzan las diferencias políticas entre distintos bandos criollos  moderados (mayor libertad pero seguir bajo tutela española) y exaltados (libertad y autonomía absoluta) Se disuelve la real audiencia, se funda un congreso nacional en 1811  2 golpes de estado a finales del mismo año dan el poder a José Miguel Carrera (bando exaltado)  se impusieron las ideas independentistas Mal manejo de parte de Carrera hace que O'Higgins (moderado) pase al mando de las fuerzas patriotas  enfrentamiento entre Carreristas y O’Higginistas Virrey del Perú envía tropas para retomar el control del país  Desastre de Rancagua (1814) marca el fin de la Patria Vieja  Mariano Osorio ingresa a Chile

Reconquista ( ) Mariano Osorio es destituido por disputa con Virrey  asume el inepto de Casimiro Marco del Pont  comienza una persecución total a los patriotas  exiliados en Juan Fernández  provoca que los moderados radicalicen sus posturas Patriotas se autoexilian en Mendoza  José de San Martin favorece a O’Higgins  logia lautarina  Carrera fusilado en 1821  San Martin y O’Higgins conforman el Ejercito libertador de los Andes ELA entra en Chile por varios lugares distintos  Batalla de Chacabuco resulta vencedora las fuerzas patriotas  Director supremo Sn Martin quien cede puesto a O`Higgins  hasta de Febrero de 1818 se declara la Independencia

Patria Nueva ( ) El virrey del Perú vuelve a enviar fuerzas realistas a cargo de Mariano Osorio  derrotan a patriotas en Cancha Rayada  O’Higgins desaparecido San Martin se hace cargo de las tropas y las reúne en Maipú donde vence notablemente a tropas realistas (5 abril de 1818) que se retiran  aseguramiento de la Independencia Proceso e independencia no terminaba aquí  San Martin y O’Higgins estaban de acuerdo en que debía expandirse por el resto del continente y derrocar al Virrey  Se recluta a Lord Cochrane y luego se les une Simón Bolívar Patria Nueva termina con la dimisión de O’Higgins en 1823