Agencia venezolana de inteligencia. SINTESIS INFORME FINAL Noviembre de 2009 ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de la Opinión Pública Nacional
Advertisements

Agencia venezolana de inteligencia. SINTESIS INFORME FINAL 1º de Junio de 2009 ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO.
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Estudio de Opinión Publica Elecciones Presidenciales 2009 Las Bellotas 199 of. 71 – Providencia, Santiago – Chile Fono (56-2)
Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
Agencia venezolana de inteligencia. INFORME FINAL RESULTADOS (9 Diciembre 2008) ENCUESTA FLASH / Nº 1 ENMIENDA CONSTITUCIONAL.
Encuesta Nacional ÓMNIBUS de Datanalisis
Agencia venezolana de inteligencia. ENCUESTAS Nº 3 y 4 INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL.
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Inteligencia de Mercado y Toma de Decisiones Informe Estudio flash telefónico Guaicaipuro Junio 2012 Encuesta telefónica Error máximo admisible: Fecha.
Agencia venezolana de inteligencia.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 4to. Trimestre de 2011 Noviembre, 2011.
Agenciavenezolana de inteligencia ResultadosENCUESTA-FLASH La ausencia por enfermedad del Presidente Chávez del Presidente Chávez 20 Julio 2011.
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas sobre Diversidad Sexual.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013.
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________ ENERO 2012.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Septiembre, 2012 Germán Campos Presentación.
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Marzo, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados Segundo Informe.
Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
MUNICIPIO SUCRE MARZO 2011 IVAD, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02, Caracas Teléfono (58) (212)
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2005 Junio, 2005.
Agencia venezolana de inteligencia.  inteligencia de mercado y branding  inteligencia político-electoral  inteligencia social (RSE)  información y.
Mapa de Venezuela Estados y Capitales
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
Agencia venezolana de inteligencia. HINTERLACES RESUMEN EJECUTIVO C O N F I D E N C I A L   MONITOR SOCIO-POLITICO __________________________________________________________________________________________.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2011 Marzo, 2011.
SI NO No Responde Aciertos de la Encuestadora Predicmática 66.4 %
Contenido Demandas Sociales Evaluación de Gobierno Nivel de conocimiento de los candidatos Imagen de candidatos Propaganda electoral Expectativas electorales.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Escenarios Políticos de Opinión Pública Perspectivas Conindustria de Noviembre.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 01 Abril 2014.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2008 Junio, 2008.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Septiembre, 2012 Germán Campos Presentación.
ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2012 Período desde: , hasta: Número de la ficha técnica: 27 Nombre de la encuestadora: PREDICMATICA LA ENCUESTADORA.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” ABRIL 2006 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 26 Agosto 2014.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2010 Agosto, 2010.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Junio, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados.
El liderazgo.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 5 y el 15 de julio 2012.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
INFORME DE RESULTADOS Imagen, posicionamiento e intención de voto de Pablo Bruera en el escenario preelectoral Mayo 2015.
¿Qué es votar? Votar es una manera de elegir a alguien o algo. Las personas de los Estados Unidos eligen sus líderes votando. Algunos líderes dirigen.
21 febrero 2011 Responsables: Sociólogo Rafael Delgado Osuna varianzasvenezuela.blogspot.com RESULTADOS ESTUDIO DE OPINIÓN VENEZUELA.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOCIO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL ESTADO MÉRIDA SEPTIEMBRE 2012.
Prof. Velazquez Armando L. Jimenez  Un plebiscito es la consulta que el gobierno de un estado hace a los ciudadanos mediante una votación para.
Agencia venezolana de inteligencia. MonitorPaís Unidad de Estudios __________________________ de Coyuntura y Tendencias ______________________________________.
Situación General del País : Dimensiones y Efectos Valoraciones de la Población Venezolana noviembre,2011.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión en el Estado Carabobo, realizado entre el 13 y el 30 de septiembre 2013.
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Marzo, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La segmentación política del “chavismo-antichavismo” Período IV Trimestre 2001 – II Trimestre 2005 KELLER y Asoc.:
Confidencial © 2005 Datanalisis Encuesta Nacional ÓMNIBUS de Datanalisis Junio 2005.
Agencia venezolana de inteligencia. Monitor Socio-Político.
Agencia venezolana de inteligencia. MonitorPaís Unidad de Estudios __________________________ de Coyuntura y Tendencias ______________________________________.
CARACAS, SEPTIEMBRE 2015 SEPTIEMBRE, 03 / 2015 “PLAN ABORDAJE ALIMENTARIO – NUTRICIONAL EN URBANISMOS DE LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA”
La política venezolana en 2013: lo que dejaron las elecciones del 7 O y los retos electorales del futuro Presentación hecha para el foro “El 7 de octubre:
POR: ANDREA ZAPATA RÍOS 9ºC
Distrito Capital Circuito 1 Tercera Ronda Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02,
Estado Portuguesa Circuito 1 Octubre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02, Caracas 1080.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
LIDERAZGO.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Basado en una encuesta representativa en.
Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N° 23.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral
Transcripción de la presentación:

agencia venezolana de inteligencia

SINTESIS INFORME FINAL Noviembre de 2009 ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

FICHA TECNICA INFORME FINAL Noviembre de 2009 ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

UNIVERSO EN ESTUDIO Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes y electores de las localidades en estudio. TAMAÑO DE LA MUESTRA entrevistas distribuídas proporcionalmente en los distintos estados del país. La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma. TIPO DE MUESTREO Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio. VARIABLES DE CONTROL Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos. ERROR MUESTRAL % NIVEL DE CONFIANZA 96% LEVANTAMIENTO DE CAMPO Del 13 al 22 de Noviembre de FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUANTITATIVO

COBERTURA GEOGRAFICA (20 Estados) Municipio Libertador, Miranda (Sucre, Baruta, Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Cristóbal Rojas), Aragua (Girardot, José Félix Rivas, Sucre, Zamora, José R. Revenga, Santiago Mariño), Carabobo (Valencia, Puerto Cabello, Diego Ibarra, Guacara, Naguanagua, Libertador), Lara (Iribarren, Torres, Jiménez, Palavecino), Yaracuy (San Felipe, Peña), Falcón (Coro, Carirubana, Colina), Anzoátegui (Sotillo, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Anaco), Monagas (Maturín), Sucre (Sucre y Bermúdez), Guárico (Roscio, Francisco de Miranda, Monagas), Cojedes (San Carlos, Falcón), Barinas (Barinas, Zamora, Sucre, Pedraza), Portuguesa (Guanare, Páez, Esteller), Mérida (Libertador, Alberto Adriani, Campo Elías, Tovar), Táchira (San Cristóbal, Bolívar, Cárdenas), Trujillo (Trujillo, Boconó, Valera), Bolívar (Caroní, Heres), Vargas (Catia La Mar, Maiquetía y La Guaira) y Zulia (Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Machiques). FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUANTITATIVO

RESULTADOS INFORME FINAL Noviembre de 2009 ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

¿En general, cree Ud. que, en este momento, las cosas en el país van POR BUEN CAMINO o que, por el contrario, VAN POR MAL CAMINO? Yo sabía que esa regaladera de real no era buena, porque cuando se acaban los reales, la situación se pone peor. Sólo trabajando vamos a salir de abajo. NI-NI. MUJER. ADULTO JOVEN. ESTRATO D. Tenemos que quitarnos esa mentalidad de que el gobierno nos lo debe dar todo. Lo que hay que hacer es crear fuentes de empleo. CHAVISTA. HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D.

RUMBO DEL PAÍS ________________________________________________________ MAL BIEN

¿Ud. cree que las medidas que ha venido tomando el gobierno del Presidente Chávez AMENAZAN LA DEMOCRACIA?

¿Ud. cree que el Presidente Chávez está RESPETANDO LA LIBERTAD de quienes no están de acuerdo con su gobierno?

AUTO-DEFINICIÓN POLÍTICA ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

¿Cómo se definiría Ud. desde el punto de vista de sus simpatías políticas o partidistas?

LOS NI-NI _______________________________

EL DISCURSO IDEOLÓGICO DEL PRESIDENTE CHÁVEZ ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de establecer el SOCIALISMO SIGLO XXI en Venezuela? …Que seamos todos iguales, yo creo que eso es socialismo... Que no haya discriminación, está bien que haya ricos pero que no discriminen a los pobres. CHAVISTA. MUJER. ADULTO. ESTRATO D. …No es que seamos todos iguales sino que tengamos los mismos derechos. Siempre van a existir pobres y ricos. CHAVISTA. HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D. En MAYO pasado, el 35% de los consultados respaldaban la propuesta presidencial.

¿Si el Presidente Chávez propusiera establecer un SOCIALISMO COMO EL CUBANO, Ud. estaría DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esa idea?

¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de que SER RICO ES MALO?

¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de que SER POBRE ES BUENO?

¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de que TODOS DEBEMOS SER IGUALES para que no haya ni ricos ni pobres? Yo no estoy diciendo que yo voy a ser igual que una persona que ha trabajado el triple que yo, no puedo tener lo mismo que él si él se lo ha ganado con el sudor de su frente. CHAVISTA. MUJER. JOVEN. ESTRATO D+. Nadie ha dicho que es preferible que no haya ricos ni pobres. Es normal que haya ricos y pobres, porque siempre hay uno que lucha más que el otro, que se esfuerza más y por eso debe tener más. NI-NI. MUJER. JOVEN. ESTRATO E.

Haría más empleo para la gente, hay que superar a la gente pero con empleo. Mientras tú le lleves la comida gratis a una familia, a una casa, entonces los tienes allí estancados. Eso es lo que hizo el Presidente, la gente está mantenida de eso. NI-NI. HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes dicen que lo que saca a la gente de la pobreza es un BUEN TRABAJO y ESTUDIAR? La pobreza es como un dolor... y la misión no es algo que lo cura sino que es como un calmante. No lo cura pero lo calma. Lo que cura la pobreza es un buen empleo. CHAVISTA. HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D.

¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes dicen que para RESOLVER LOS PROBLEMAS más graves del país es necesario que el GOBIERNO y la OPOSICIÓN se pongan de acuerdo? Les diría que en Venezuela todos somos venezolanos y tenemos que luchar y mantenernos unidos para lograr el mismo fin que es apoyar a Venezuela y ayudarnos Me gustaría que haya hermandad en nuestro país. NI-NI. MUJER. ADULTO. ESTRATO D. Aquí no debería haber división ni por el color ni por la clase social, debería haber quien trabaje para la comunidad. Sea con quien sea, que por no ser chavista no puede ser gobernante, eso no debe ser, la idea es que trabaje por el pueblo. CHAVISTA. HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D.

¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la decisión del Presidente Chávez de congelar las relaciones diplomáticas con Colombia y reducir el intercambio comercial?

¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con las ayudas o donaciones que el Presidente Chávez viene entregando a otros países latinoamericanos?

LA IMAGEN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

¿Cómo CALIFICARÍA Ud. en este momento la GESTIÓN del Presidente Chávez por el bienestar de Venezuela? 39% 55% El 44% del nivel socio-económico E y el 39% del D tienen una opinión positiva de la gestión presidencial.

EVALUACIÓN PRESIDENCIAL _____________________________________________________________________________ MUY BUENA + BUENA + REGULAR A BUENA

¿Ud. cree que el Presidente Chávez está haciendo más cosas buenas que malas o más cosas malas que buenas?

¿Cuánta CONFIANZA siente Ud. en el Presidente Hugo Chávez? El 32% del nivel socio-económico E y el 29% del D manifiestan su confianza en el Presidente Chávez.

PARLAMENTARIAS 2010 ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

¿Con qué idea está Ud. más de acuerdo? ¿Con que el Presidente Chávez entregue el poder en el 2012 a un nuevo liderazgo o con que permanezca en la presidencia hasta el 2021?

Si el próximo domingo se celebraran las elecciones parlamentarias ¿POR CUALES CANDIDATOS PREFERIRÍA UD. VOTAR?

¿Qué cree Ud. que es lo más conveniente para Venezuela: Que el Presidente Chávez tenga mayoría en la Asamblea Nacional, que la Oposición tenga mayoría o que estén presentes todos los sectores políticos?

¿Ud. esta DE ACUERDO o EN DESACUERDO con que la oposición tenga una presencia importante en la futura Asamblea Nacional??

PROYECCIONES 2010 ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MONITOR SOCIO-POLÍTICO

PESIMISMO Hoy hay más venezolanos que sienten que las cosas no van bien en el país y que el futuro es incierto. Crece la expectativa de orden y la demanda de soluciones reales. El creciente malestar se produce en un clima general de desesperanza y frustración, a diferencia de otras épocas cuando por encima del descontento había esperanza. SINTESIS

FATIGA CARISMÁTICA Hoy el discurso presidencial no tiene la enorme influencia esperanzadora de otras épocas. La mayoría de los venezolanos no confía en el Presidente. Sin embargo, su discurso de inclusión social y reconocimiento de los sectores populares es la única propuesta que tienen las mayorías. Hay un proceso de maduración democrática y ciudadana que está re-significando la visión de país y sociedad del Presidente. La gran fortaleza del Presidente Chávez es la ausencia de alternativa. SINTESIS

UNA NUEVA MAYORÍA El país está atrapado entre dos minorías. Hay un antagonismo sin alternativa. Emerge una nueva mayoría nacional que no está conforme con el presente pero tampoco quiere volver atrás. Los NI-NI representan al país nacional, constituyen la superación del antagonismo, sintetizan las posiciones extremas y superan las visiones enfrentadas. Son la audiencia objetivo y poseen el discurso alternativo. SINTESIS

NO ES UN LIDER, ES UN MENSAJE El reto no es buscar a alguien para oponerlo al Presidente porque, al plantearse el conflicto político en estos términos, se induce a la polarización, y en este terreno el chavismo lleva todas las de ganar. En Venezuela, hace mucho tiempo que lo que hace falta no es un Gran Líder o un Héroe. Uno de sus problemas es que tienen demasiados líderes. Lo que el país está reclamando es un Concepto, una Propuesta, una Ilusión, con contenido venezolano, no partidista y mucho menos oposicionista, que se convierta en el líder de esa mayoría que no siendo chavista la empujan a decidirse por la opción menos mala. SINTESIS

El problema es que el mensaje opositor no va más allá de lo reactivo, cuando el país espera una oferta o un concepto- propuesta que incluya a todos los venezolanos, sean opositores, chavistas o NI-NI, y que podríamos sintetizar en un modelo de inclusión superior. La gente espera una propuesta de país que combata la retórica vacía pero psicológicamente seductora del Socialismo del Siglo XXI, que basándose en un conjunto de lugares comunes de la psique cultural venezolana, justifica el proceso de concentración de poder en la figura de un líder carismático. Hace falta configurar una nueva Identidad Nacional-Popular, un nuevo sentimiento venezolano, policlasista y moderno. SINTESIS