Análisis Literario Agamenón Zoraida Zayas Huma 1010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Advertisements

Elementos de literatura
Jonatán: Nacido para la grandeza
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Los elementos literarios
El drama griego: Argumentos.
GRANDES AMORES DE LA ANTIGUA GRECIA
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
Habia una vez Un muchacho buscando la verdad Tenia 8-9 años
SENDAS ÉL HARÁ Nº 102.
Jesús, nuestro salvador
Hecho por: Elena Martínez y Raquel Sanabria
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
UNIDAD 2 ORFEO Y EURÍDICE.
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
Amores de Zeus (2): Dánae, Leda, Alcmena y Dione
EL TEATRO.
Casandra Christa Wolf.
El Cachorro y el Conejo Eran dos vecinos. El primer vecino compro un conejo para sus hijos.
Departamento de Lengua y Literatura
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
LEDA Y EL CISNE Latín 4º ESO.
Cómo redactar un ensayo
Personaje Literario “Ulises”
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
 Introducción › El título de esta obra literaria nos puede llevar a pensar en una obra basada en mujeres fuertes, luchadoras invensibles y de inmutable.
 Esta obra muestra los diferentes puntos de vista de las mujeres que estan sufriendo por la destrucción de Troya y por su perdida en calidad humana.
Janira Mattei Plaza National University College. “Edipo Rey” fue escrita por Sófocles en el siglo V a.C, y es una tragedia griega considerada como la.
Cuento: Los Chicos Marimar Colón Malavé Prof. Grelliane Barreto.
POR: IRIS M. CARRASQUILLO ESPAÑOL   La razón por la que seleccioné este cuento, es que su título llamó mi atención por tratarse de niños, y como.
Las Troyanas Euripides Por: Jennifer Velez Alicea HUMA 1010 Profesor: Juan Gerena 27 de junio de 2013.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
Para poder desarrollar el análisis literario del cuento, fué escencial poder comprender el mismo el cual trata sobre un trabajador puertorriqueño en la.
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
En la obra "Edipo Rey" se ven representados los rasgos esenciales del héroe trágico. Los cuales marcan ciertos límites de la tragedia griega. Donde.
Elpénor, ¿cómo has llegado hasta aquí? Por culpa del vino me caí por las escaleras y se me rompieron las vértebras del cuello. Te suplico que te acuerdes.
National University College-Online Denise Acevedo Garcia Huma 1010 Prof. Jose L. Vazquez.
Agamenón, Séneca Por: Shalitza Benítez Morales National University College Online Huma 1010.
O BRA : A GAMENÓN A UTOR : L UCIO A NNEO S ÉNECA Shirley M. Rijos Ortiz HUMA 1010 Instructor: Carlos R. Rodríguez Lampón.
A GAMENÓN L UCIO A NNEO S ÉNECA Ginell A. Aguilar Torres HUMA ONL Prof. Rodríguez Lampón.
Análisis literario Agamenón Por: Luis Angel Felix Clase: Humanidades 1010.
Agamenon Analisa O’ferral Smario PF. 2: Blog - Presentación.
Análisis literario de Edipo Rey
ELECTRA Luis G. Dominicci Vega 03/10/2014 Profesor Lampón Humanidades Online.
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
PROYECTO FINAL Agamenón, Seneca Humanidades 1010 Sección 3108 ONL Karelyn Seise Seise National University College Online.
National University College San Juan, Puerto Rico Arlene Cabán Vargas HUMA 1020 Profesor Rafael Del Toro Hernández 25 de septiembre del 2013.
 Escogi esta obra porque me han hablado mucho de ella, y tenia curiosidad por leerla, y la verdad me gusto mucho, pude notar en esta obra como cada persona.
Por: Juliana Liz Zayas Torres National University College, Online HUMMA de junio del 2014 EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO.
Sófocles escribió 123 tragedias pero se conservan sólo 7: ANTIGONA, EDIPO REY, AYAX. LAS TRAQUINIAS, FILOCTETES, EDIPO EN COLONA Y ELECTRA.
Natalie Báez 22/05/2012.  Introducción3  Bibliografía del autor4  Resumen5/7  Clasificación de la obra8  Personajes9/10  Tema Central11  Conclusión12.
Gabriela Rodriguez Prof. Lago LAS TROYANAS DE EURIPIDES.
LAS TROYANAS Jonathan G Cotto Rosado Eurípides National University College.
Agamenon National University College Online Autor: Rafael L. Nieves Torres Humanidades I 16 de Julio de 2014.
EL REMEDIO DEL AMOR - OVIDIO Presentación sobre el análisis literario de la obra. Por: Ana L. González Cruz National University College Online.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
El remedio del amor, Ovidio Hilda Garcia Ortiz Huma 1010 Carlos Rodríguez-Lampón, PhD 27 de junio de 2014 National University College Online.
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
ELECTRA DE SOFOCLES.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Karina Ramirez Polanco Prof. Carlos Lagos HUMA 1010.
Marelis Arocho National University College Online.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Edipo Rey Sófocles Miguel Martinez chiques Estudiante:
EDIPO REY Sófocles Keila morales. OBJETIVOS  En esta presentación espero compartir mis ideas y lo aprendido sobre esta obra.  Además compartiré el desglose.
Transcripción de la presentación:

Análisis Literario Agamenón Zoraida Zayas Huma 1010

Introducción Escogi la obra de Agamenón de Séneca ya que mi historia favorita de las civilizaciones antiguas es la Guerra de Troya. Mis intenciones eran saber que habia sucedido luego de que regresaban a Micenas con la Victoria de la Guerra contra Troya.

Nota Bibliográfica Nombre completo: Luis Anneo Séneca Nació: 4 a.C. en Córdoba. Murió: 65 a.C. Recibió enseñanza de maestros de la doctrina estoica. Fue acusado de conspiración para matar al rey Pisón y lo obligaron a suicidarse. Lo que Séneca tomó como la propia liberación de los sufrimientos de la vida.

Análisis Del Título El título es epónimo lo que significa que está relacionado directamente con el personaje principal de la obra. Quien participa dentro de la obra en tercera persona y es el centro de la misma. El personaje principal Agamenón es nombrado varias veces dentro de la obra y se describen los hechos de los cuales fue participle.

Resumen de la obra Esta historia nos relata de diferentes puntos de vista el plan de Clitemnestra y su amante para matar al rey Agamenón. Al obtener la Victoria frente a Troya los guerreros deciden regresar a Micenas incluído en estos al rey Agamenón quién tras el triunfo iba acompañado de Casandra, hija de Príamo, y como recompense era su amante. Clitemnestra esposa de Agamenón y Egisto primo, los reciben con una cena, en la que luego lo matan.

Clasificación Esta obra se clasifica como histórica, se entiende que fue creada de una forma realista que pareciera realidad. Por otro lado la podemos clasificar como costumbrista ya que a su vez deja saber los valores morales y creencias de aquella época enla que sucedieron los hechos. Es desarrollada en el género dramático- tragedia, pues relata una tragedia qu emarcó la historia de la civilización griega, la cual fue el asesinato del rey Agamenón de Micenas.

Ambiente El ambiente de esta obra es real pues se hacen alusiones a lugares, personas y hehcos históricos. Se entiende que la escena principal es el palacio de Micenas en Argos, Grecia. Es un medio rural ya que apesar de que la mayor parte de la historia se lleva a cabo dentro de la polis se hacen especificaciones de la naturaleza, ríos y árboles.

Personajes Agamenón: rey de Micenas, es asesinado por su esposa y el amante. La sombra de Tiestes: tío de Agamenón. Clitemnestra: esposa de Agamenón, madre de Electra y Orestes. Casandra: amante de Agamenón, predijo su muerte. Egisto: primo de Agamenón y amante Clitemnestra. Electra: hija mayor de Clitemnestra y Agamenón. Orestes: hijo de Clitemnestra y Agamenón, huye con Estrófico. Estrófico: rey amigo de Orestes, lo saca del palacio para protegerlo. Nodriza: consejera de Clitemnestra para que no mate a Agamenón. Euribates: escudero del ejército de Grecia, mantiene al tanto a Clitemnestra de lo que pasa con Agamenón.

Tema Central La obra nos lleva hacia los tiempos antes de Cristo done habían guerras de diferente índole. Nos presenta que existía el adulterio. El tema central de estaa obra es el plan de Clitemnestra y Egisto para matar a Agamenón para obtener todo el poder que le podia ser concebido y como venganza del sacrificio ofrecido a los dioses por Agamenón antes de iniciada la Guerra de Troya.

Estructura La estructura de esta obra es en escenas y de forma secuencial con diálogos entre personajes. La obra es un poco confuse pues tienes que leer detenidamente lo que hablan los personajes para saber exactamente lo que está pasando y en que lugar se esta llevando a cabo. La introducción comienza cuando la sombra de Tiestes predice la muerte de su sobrino Agamenón, el desarrollo es el plan de asesinato entre Clitemnestra y Egisto, el punto culminante es el regreso de Agamenón a Micenas y la cena con la que es recibido y el desenlace es su asesinato de los cuales fueron partícipes Clitemnestra y Egisto.

Comparación Puedo comparer esta obra con la actualidad ya que en la vida militar esto del adulterio suele pasar mucho. Ya sea de hombre a mujer o viceversa. Cuando desplegan las tropas para un lugar muy lejos, las esposas o esposos que se quedan deben ser fiel, mantener la calma y esperar pacientemente a que regresen. Pero hay muchas/os que no lo hacen. Simplemente se sienten solas/os y se buscan alguien mas para pasar el rato y mientras su esposo/a arriesgando su vida contra el enemigo para defender la patria y garantizarnos un país libre.

Conclusión Los personajes de esta obra participant de maneras distintas dentro de la misma. Cumplí mis expectativas totalmente con la lectura de la misma. Pude saber y ampliar mis conocimientos sobre lo quye sucedió una vez culminada la Guerra de Troya. Agradezco grandemente la oportunidad de ser su estudiante, de permitirme ser parte active de este curso de Humanidades Parte 1. Espero que nuestra interacción haya sido de probecho para usted así como lo fue para mi….

Gracias