Franz Zehetner & Bill Miller

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
LOS DESIERTOS….
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Universidad Católica Agropecuaria de Trópico Seco UCATSE
Hidrografía: conceptos previos.
Prof. Lic. Fernando Pesce
Suelo De Selva Tropical
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
¿QUÉ ES EL SUELO?.
Subsistemas de la Tierra
Características Naturales de Argentina
Monitoreo de Sequía un Concepto desde el punto de vista de SAGARPA
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Agentes geológicos externos
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
El sistema climático terrestre
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
I I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN Luis Mario Tapia V A.Larios Guzmán I.Vidales Fernandez II.A. Hernandez P V.
INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD DE QUEMADO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO DE UN INCENDIO FORESTAL.
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
EL AGUA.
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Principales problemas medioambientales en España (2ª parte)
FOTOGRAFIA 2.
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
Los paisajes de Asturias
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Los diferentes tipos de climas en el país de México
Disturbios naturales y humanos Leer sección de Schulze et al. (2002)
Relieve y zonas de vegetación en Galápagos.
Disturbios naturales y humanos
Climatología de la cuenca del Guadarrama
Clasificación de los suelos
CICLO DEL AGUA Y BALANCE HÍDRICO
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Clasificación de los suelos
Los climas de Chile.
Cuencas Hidrográficas
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 4
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
MONITOREO DEL AGUA DEL SUELO EN LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA
EVALUACIÓN GEOHIDROLOGICA DE UNA ZONA ACUIFERA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Extracto material PSU CPECH
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
ACTIVIDAD 1 1)Los elementos naturales que encontré fueron: Océanos Mares Salinas Lagos Lagunas Glaciares Montañas Valles 2) Los que vi es que en el oeste.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Adolfo Quesada Román, Gustavo Barrantes Castillo Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica Dirección Postal: , Heredia,
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Transcripción de la presentación:

Franz Zehetner & Bill Miller Describiendo el Paisaje Geología, Clima, Suelos e Hidrología en el Área de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller

El relieve del Ecuador (de aprox. 150 km) Costa Cotacachi O E Sierra Amazonía http://www.peakware.com

El modelo “Caldera-Graben” para el norte del Ecuador Litherland & Aspden (1992)

El paisaje de la región Mojanda (3716 m) Volcanes Cotacachi (4939 m) Imbabura (4630 m) Cayambe (5790 m) Calderas Cuicocha (3064 m)

Centros eruptivos del complejo volcánico Cotacachi Domo Peribuela > 40.000 aAP Volcán Cotacachi ~ 630.000 aAP Caldera Cuicocha ~ 3000 aAP Loma Negra > 40.000 aAP Flujos piroclásticos ~ 4.1 km3

Fenómenos volcánicos Caídas de piedra pómez y ceniza Flujos de lava, flujos piroclásticos Flujos de lodo inducidos por fuertes aguaceros y terremotos

El paisaje presente Verticalidad 4000 m 3000 m 2500 m

El paisaje presente Quebradas profundas Mesetas

El clima Temperaturas casi constantes durante el año, pero con marcadas oscilaciones diarias Estaciones definidas Temporada seca entre junio y septiembre 90 % de la precipitación entre septiembre y mayo Estación Otavalo (2550 m snm) ETP … evapotranspiración potencial

El clima Verticalidad “Los valles que se proyectan desde la cumbre están […] fuertemente glaciados” von Hillebrandt (1989) 4000 m snm 1500 mm, 6 °C Temperatura Precipitación Evapotranspiración Verticalidad Altura 2500 m snm 900 mm, 15 °C

Intensidades pluviométricas Determinan la fuerza erosiva de la lluvia Estación pluviográfica Lago San Pablo

Suelos Capa superficial reciente 1 m Capas de tefra 2 m Paleosuelo Presente ~ 3000 aAP ~ 40.000 aAP ~ 630.000 aAP

Características de los suelos Verticalidad pH (H2O) Materia orgánica Arcilla Altura

Materia orgánica y elevación = 0.86 2000 2500 3000 3500 4000 4500 2 4 6 8 10 12 C org. en el suelo superficial (%) Elevación (m snm) Alta secuestración de carbono Baja secuestración de carbono

Zonas altitudinales del desarrollo de los suelos 3200 m snm 2700 m snm - Alto contenido de materia orgánica - Alta retención de fosfato (P no disponible) Alta capacidad de almacenamiento de agua Alta estabilidad estructural Zona intermedia de transición - Bajo contenido de materia orgánica - Baja retención de fosfato (P disponible) Baja capacidad de almacenamiento de agua Baja estabilidad estructural

Problemas potenciales relacionados con el suelo Erosión del suelo Baja fertilidad del suelo

Simulación de lluvia Tiempo Intensidad Energía cinética min mm h-1 MJ ha-1 - 5 36 0.58 10 144 2.34 15 96 1.56 20 60 0.97 25 48 0.78 30 Tormenta entera 70 6.82

Escurrimiento Verticalidad Elevación (m snm) Materia orgánica Coeficiente de escurrimiento (%) Elevación (m snm) 2800 m snm Escurrimiento Verticalidad Materia orgánica Componentes amorfos Estabilidad estructural Altura

Pérdida del suelo Pérdida del suelo (g m-2 h-1) Suelos de elevaciones Intensidad de la lluvia (mm h-1) Pérdida del suelo (g m-2 h-1) Pérdida del suelo Suelos de elevaciones inferiores a los 2800 m snm Suelos de elevaciones superiores a los 2800 m snm

Erodibilidad (x 105 kg s m-4) Suelos < 2800 m snm EEUU Australia España SANREM (2004) Erodibilidad (x 105 kg s m-4) Erodibilidad del suelo

Erosión del suelo: un problema? Pendientes fuertes Suelos estables Vegetación del páramo Suelos más erodibles Campos de cultivos Pendientes suaves Terrazas indígenas La erosión del suelo no parece ser un amenaza grave a la sostenibilidad en el área, pero…

Pero… Erosión del suelo: un problema? La quema del páramo… Grandes campos sin terrazas… La erosión en los caminos…

Cuencas hidro- gráficas Alambi Volcán Ciudad de Cotacachi Laguna Yanayacu Pichambiche Ambi Pichavi Laguna Ciudad de Cotacachi Volcán Cuicocha Cuencas hidro- gráficas

Caudales en la estación seca

Caudales en la estación seca 54 168 96 23 164 46 135 215 Caudales en L s-1 Yanayacu Pichambiche Pichavi

Monitoreo continuo de caudales

Resumen Verticalidad 4000 m 3000 m 2500 m

Estadística de la precipitación Estimación de las alturas pluviométricas anuales de frecuencia rara según Nouvelot et al. (1995). 2550 m 2750 m Centenal seco 495 670 Decenal seco 625 845 Mediana 835 1100 Decenal húmedo 1110 1425 Centenal húmedo 1380 1885 Precipitación anual (mm)

Toposecuencia Perfil 1 ... 3900 m snm Perfil 2 ... 3400 m snm

Toposecuencia Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3 Temperatura (°C) Alófana Halloysita Imogolita Alófana