Las Leyendas de La Conquista de América Por Makala y Mariah Moyer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

La Conquista de América
La conquista de América
Los países hispanohablantes
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
CRISTOBAL COLÓN, SU VIAJE INCIERTO
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
El mundo para los Europeos
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
“HISTORIA DEL PARAGUAY”
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
El Mundo Hispano.
PARAGUAY.
Descubrimiento y conquista
VIAJES DE COLÓN.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
LA EDAD MODERNA.
La historia de Colombia y Venezuela
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Exploradores y Pobladores de la costa.. Exploradores y Pobladores de la Llanura Costera A finales de 1500 Inglaterra y España querían ser la nación mas.
1. La españa de los reyes católicos
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre.
Historia de Colombia y Venezuela
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Etapa Colonial.
LAS CAPITALES América Central
Capítulo 2: Países andinos
Los Incas de los Andes un imperio poderoso.
La Leyenda de El Dorado.
Paraguay.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El mundo conocido por los europeos
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Francisco Pizarro ( ).
Los Exploradores – Coronado
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA: S:XVII
Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
Los grandes Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos de España y Portugal
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
Unidad de Aprendizaje:
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Clase Nº 6 La Conquista Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo
Descubrimiento de Nicaragua.
Diversidad Lingüística(Argentina)
La Conquista de América
SPAN 472. Discursos de conquista, colonización y resistencia Presentación correspondiente a la exposición 4 (8 de noviembre de 2012) Copyright © 2012 Erika.
América del Sur español III.
 La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad de Cayastá, junto al Río de.
Los exploradores – De Soto 1)Conoció= 2)La leyenda= 3)Las ciudades= 4)El oro= 5)Hechas de oro= 6)Buscando= 7)¡Qué pena!= 8)Una fiebre= 9)Grave= 10)Encontraron=
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Nuafragios Por Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Naufragios – 1555 (publicado primero en 1542 con el nombre El reporte conjunto) El intento original del reporte.
Alvar Núñez Cabeza de Vaca Español (¿1490?-¿1557?) Antes de leer:
Los conquistadores – Pizarro 1)El dorado= 2)Oyó= 3)El rey= 4)Expediciones= 5)Yo quiero oro= 6)Plata= 7)Yo quiero todo= 1)The golden kingdom 2)heard 3)The.
CONQUISTA DE AMÉRICA.
La fundación del sistema colonial
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
-Curso: 5b -Profesora: Yaniella Villagrán -Integrantes: Benjamín Gatica Vicente Silva.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
El reinado de los Reyes Católicos El descubrimiento de América.
Repaso prueba.
La Argentina, América y el mundo
La fundación de Santa Cruz de la Sierra
Transcripción de la presentación:

Las Leyendas de La Conquista de América Por Makala y Mariah Moyer

MITO 1: Las siete Ciudades de Cíbola ●Originó en el siglo XII en Mérida, España ●Siete obispos abandonaron la ciudad con maravillosas reliquias e inmensos tesoros y que se escondieron más allá del mundo conocido ●Rumor de que cada uno de ellos construyó una fantástica ciudad en una tierra lejana ●Ciudades: Aira, Anhuib, Ansalli, Ansesseli, Ansodi, Ansolli y Con ●En los tiempos de Cristóbal Colón comenzaron a pensar que estaban situadas en Norte América.

Expediciones Que Resultaron Panfilo de Narváez (1528) Murieron de batallas con los nativos, cuatro sobrevivientes ○Alvar Nuñez Cabeza de Vaca escribió un libro en donde narró la aventura, titulado “Naufragios” ●Marcos de Niza (guiado por Estebanico) ○Asesinato de Estebanico ●Francisco Vásquez de Coronado (1540) ○Tomó poder de pueblos de Zuni ●Hernando de Soto (1539) ○Conquistó un pueblo habitada por indígenas Choctaw ○1 a en relatar detalladas descripciones de los pueblos ❖ Los europeos transportaban varias bacterias y terribles virus

MITO 2: El Rey Blanco/ La Sierra de Plata Primera expedición Siglo XVI Navegante: Juan Díaz Solís Misión: Encontrar un paso al Mar del Sur llegaron al estuario del Río de la Plata y tomaron posesión de las tierras en el nombre del rey Ataque de los guaraníes (pueblos indígenas sudamericanos de Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia) Leyenda: Podía llegar a las tierras del Rey Blanco y la “Sierra de la Plata“ por el ancho río que habían descubierto Solís Alejo García Expediciones que resultaron Sebastián Caboto (1526) Pedro de Mendoza (1534) Juan de Ayolas (1536) Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (1541) Domingo Martínez de Irala

Consecuencias Esta leyenda impulsó la conquista y colonización de Argentina, Paraguay, Uruguay y parte del sur de Brasil. Argentina tomó su nombre de argentum que significa plata en Latín.

MITO 3: El Dorado La leyenda originó de una ceremonia real llamado la ceremonia dorada que llevaba a cabo por los pueblos Muisca (centro de Colombia). Oro para los Muisca no era más que una ofrenda pero representó riqueza para los españoles (2:20-3:10)

Consecuencia Relacionado con expediciones en Ecuador, Colombia y Venezuela conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada y su ejército

Resumen La búsqueda de riqueza en las Américas gracias a los mitos del Nuevo Mundo resultó en: El muerto de los conquistadores y los nativos El descubrimiento de tesoro y riquezas para algunos, pero no todos Nuevos conocimientos sobre pueblos nativos y sus costumbres Reclamación de la tierra para España

Fuentes la-plata-i-la-expedicion-de-juan-diaz-de-solis/ conquistadores-espanoles/