La moda es una disciplina que existe desde tiempos inmemoriales La moda es una disciplina que existe desde tiempos inmemoriales. Es una de esas cosas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Advertisements

IMAGEN Y PROTOCOLO EN LAS ASOCIACIONES
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Beatriz Alcaraz Gálvez
PIJOS.
QUIÉRETE A TI MISMO MIRAR DE NUEVO Demián Bucay.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN PERSONAL
REBELDE ¿Quiénés son? A lo mejor………..
Los 50º Vestidos ceñidos a la cintura, sujetadores armados, faldas por debajo de la rodilla. La mujer quiere volver a ser sensual, quiere dejar en manifiesto.
Lagrimas de mujer Cliquez.
PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN PERSONAL Para Colaboradores que No Utilizan Uniforme Aplica para todos los colaboradores que NO utilizan uniforme de la Dirección.
EL ZAPATERO Y LOS DUENDES.
Descalzarse.
Hace muchos años, tantos que ya hemos olvidado la fecha exacta, vivía en una aldea del sur de Brasil un niño de siete años llamado José. Había perdido.
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
Colegio de Bachilleres Plantel 1 El Rosario
Moda Del siglo XX.
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO INTEGRANTES: 1. Stephany Ramos Ycaza. 2. María de Lourdes Cabrera. 3. Marath Dager. Prof. : Dr. Jesús Enrique Alcivar.
El fiel reflejo Siempre he soñado con vivir en un cuento. No tan solo conformarme con escribirlo y transformarme en el, entre comillas, el héroe. Eso no.
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
Descalzarse para entrar en el otro/a
QUE DEBEMOS SABER LOS PADRES SOBRE LA CULTURA EMO?
Glamour y Mucho Rock and Roll
Descalzarse... para entrar en el otro
El Jardinero de Jean Chelsea Market es la prenda ideal para eventos donde quieras lucir distinta al resto y también para usar todos los días. Está hecho.
¿Te gusta estar de moda? ¿Qué opinas de la moda?.
LIBERACIÓN FEMENINA.
Concurso de vocabulario
Introducción LLa historia esta basada en un adolescente perteneciente a la tribu urbana de los darks. Esta historia comienza cuando un joven llamado.
Movimientos juveniles
En un barrio de una ciudad cualquiera, vivía una niña muy bonita. Las ropas que la pobre vestía eran viejas y gastadas. ………………………………………………………………………
Evolución del Maquillaje♥
Un frío invierno….
EVOLUCIÒN DE LA MODA INFANTIL
La moda a través del tiempo
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Yahomé era una jóven, de 16 años, se había mudado de su región, se fue un poco lejos de su país, llegó a Japón, pero ella era de China… En ese país.
“El vestir Informal sin dejar de ser elegante ”
LA VESTIMENTA EN LA EDAD MEDIA
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
La moda Jaannay Michel Hoyos Yesica Ocampo marulanda 6-4.
MODA Y TRADICIONES EUROPEAS
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
Este es un pequeño homenaje a
MODA EN EL RENACIMIENTO
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Mi madre siempre contaba una historia así:
Jorge esteban avendaño
LOS EMOS.
Z.
Z.
* L o s 8 0 ’ s *. agenda Moda Música Artistas sobresalientes películas.
VESTIDOS Y ADORNOS. LA JORNADA DE UN GRIEGO
El estaba tan sorprendido que de verdad ese día se veía tan emocionado como que si nunca hubiera tenido alguna platica con alguna persona que no fuera.
MODA.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
ANABEL RANGEL HERNÁNDEZ
La moda infantil en Colombia. La calidad de las prendas que hacen aquí es muy buena y hay muchas empresas con potencial para vender su producto en el.
La Evolución de la moda durante los últimos años
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Sata ☯ y Marina ☠ Blog: fashion-from-the-past.blogspot.com
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
CORTES DE PELO MODERNOS Estamos en la época de innovar y muchos y muchas de nosotros sabemos que no podemos seguir llevando el mismo peinado… Tenemos que.
Tu talla es muy pequeña? Si.. realmente es vergonzoso y te hace sentir muy mal,
La Ropa Interior Femenina Del ayer al hoy Ilka Janet Aparicio Bajura.
Transcripción de la presentación:

La moda es una disciplina que existe desde tiempos inmemoriales La moda es una disciplina que existe desde tiempos inmemoriales. Es una de esas cosas que parece haber estado siempre presente en las sociedades civilizadas porque, para nosotros, ¿cómo sería posible haber vivido en sociedad sin vestirnos? Y la verdad es que la moda se remonta a la época de la civilización egipcia, donde se utilizaban telas y joyas para adornar los cuerpos de los faraones, y se creaban prendas útiles para proteger la piel de los campesinos que trabajaban de sol a sol. Explicaros toda la historia de la moda ocuparía muchísimas páginas, así que, para que tengáis unas nociones básicas, la mejor manera es hacer un breve repaso de los personajes y los estilos que han marcado cada era. En definitiva, una historia con nombres propios.

Décadas 1960-1970   Una década en donde todas las mujeres modernas e independientes deseaban demostrar estas cuestiones cortándose el pelo con un famoso corte que impuso Mary Quant (apodada la reina de la minifalda) que consistía en un peinado “champiñón” como lo usaban los Beattles.  El ideal de la década era no mostrar los atributos femeninos ni las curvas, sino, por el contrario parecer delegadas ninfas que mostraban su lado infantil a modo de juego de seducción.  La artificialidad de los años 50 había quedado de lado. Ya no se usaba el taco aguja ni el excesivo maquillaje. Pintarse los labios estaba mal visto, solo estaba permitido un poco de brillo para simular la humedad de las bocas infantiles. Para los ojos valía todo lo que pudiera colaborar para agrandarlos como los de las niñas. El máximo exponente de este look aniñado era Twiggy, que logro el estatus de estrella del pop.  Las flores eran un símbolo de juventud, como la margarita de Mary Quant, que se veía en adornos de plástico o estampado de géneros.  Una época en donde se vivía la euforia por el futuro y lo espacial, hizo que el color blanco y el plateado sean furor. Tanto la ropa como el maquillaje parecían llegar directamente del espacio. 

Década 1970-1980  Hasta entonces el ideal de belleza era el que mas o menos era aceptado por todo el mundo. De repente en los años 70 era un tema de largas discusiones.  Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales.  Las mujeres trabajadoras eran las primeras que adoptaron el look natural dando a entender que era mas importante su trabajo que su aspecto. Mostraban un aspecto cuidado y natural, con poco maquillaje y de colores suaves.  Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados.  El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial.  La tendencia hacia lo natural consiguió la aceptación del look Afro, por lo que muchas mujeres intentaron copiar este look por medio de la permanente.  Por otro lado en las discotecas y clubes nocturnos la historia era otra, para permanecer en estos lugares se exigía resplandor y brillo por doquier.  Esto reflejaba la fragilidad femenina que a menudo hacia que pasaran de un extremo al otro. 

Década 1980-1990  Una década donde el estilo dejo de limitarse solo al maquillaje, al peinado y a los complementos. Lo que deseaban las mujeres de la época era destacarse en sus trabajos, de esta manera primaba el estilo Yuppie.  El cuerpo debía lucir natural y entrenado, así la gente rica contaba a diario con la asistencia de su entrenador personal, esto no solo se trataba de mantener un buen estado físico sino de un estilo de vida que diferenciaba a los mas pudientes. Si esto no daba el resultado deseado, recurrían a las cirugías estéticas, que en esta época aumentaron considerablemente.  Los productos anti envejecimiento eran furor, tanto es así que la medicina y la cosmética lograron una estrecha relación.  Durante el día las mujeres solo usaban tonos naturales para maquillarse, ya que podían lucir una cutis perfecto gracias a los tratamientos dermatológicos.  El permanente make up ofrecía una mágica solución en segundos y muy duradera.  Con tanto cuidado profesional ya no se necesitaba perder el tiempo en maquillarse.  La moda de los años 80 es quizás una de las más recordadas. El volumen, los colores y las exuberancias eran moneda corriente al vestirse. Si durante los 70 las remeras se usaban apretadas y los pantalones sueltos, en los 80 eso cambiarían rotundamente.  Las piezas más emblemáticas de la década fueron las remeras holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras; también los pantalones ajustados; los chalecos, las faldas rectas y minifaldas. Las mujeres se subían a zapatos de taco alto y usaban cantidades de pulseras. Los peinados abundaban en rulos, jopos y flequillos, el maquillaje era recargado. Los pantalones vaqueros o jeans, también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían lucir decolorados y chic. La lencería iba adquiriendo también un lugar importante en la moda.  El uso de colores era variado, aunque el blanco y el negro tuvieron su gran momento.  El lujo y la ostentación se hacían sentir a través de la alta costura y de la mano de algunos diseñadores como Christian Lacroix, que reflejaban el significado elitista de la moda. Calvin Klein y Giorgio Armani se encargaban de vestir perfectamente a la mujer para el trabajo.  El estilo Punk influía en los varones con el uso de aros y el género musical New Wave glorificaba los brazaletes de cuero y las tachas.  Madonna impuso su estilo con polleras pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass, Michael Jackson popularizó las chaquetas, los pantalones de cuero y el uso de cierres.  Había que estar en forma y mostrarse, por eso, el trabajo con el cuerpo era una aspiración a las líneas de las supermodelos que comenzaban a surgir marcando tendencias. En estos años se difunde mucho la vestimenta de gimnasio, ligera e informal como las calzas, las polainas y las vinchas de múltiples colores. 

Década 1990-2000  Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamur, sobre todo por las Top Models, que hicieron un gran aporte convirtiéndose en estrellas y las idolatraban como si fueran diosas.  En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.  Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional.  Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada industria textil.  Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que mostraba un fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duro poco, pero sin embargo el desconstructivismo perduro en la moda.  Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era el mas aceptado.  En los 90, la moda se volvió casual. La gente estaba cansada de la producción y entró en un tiempo de relajación. Las demandas de la era moderna llevaron a las personas a sentir más vagancia, tal vez, al momento de hacer otras cosas como producirse. Por esta razón la moda de 1990 es muy característica y podemos identificar los 90 con tanta claridad. Sin embargo, la moda de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera.  Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra individualidad. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias. La ropa casual se convirtió así en la moda de los 90, y, aunque suene irónico, si te producías mucho o usabas mucho maquillaje, estabas fuera de moda.  Sin embargo, a mediados de la década, la gente comenzó a preocuparse mucho por expresar su individualidad y se olvidó de la ropa casual. Una vez más nuevos diseños excéntricos comenzaron a aparecer y la moda de 1990 sufrió nuevas modificaciones. Los piercings, tatuajes, tintura de pelo fueron las nuevas tendencias, muy comunes de la moda de 1990.