RELACION CON EL AMBENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Receptores Sensoriales.
Advertisements

LA RELACIÓN Todos los seres vivos, animales y plantas, nos relacionamos con nuestro entorno. Esto garantiza la supervivencia.
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
Relación y cordinación.
RELACIÓN. RECEPCIÓN SENSORIAL
¿QUÉ ES LA VIDA?.
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CONTROL Y REGULACIÓN.
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Unidad 3: La función de relación.
HOMEOSTASIS.
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
TEMA: PROPIEDADES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: METABOLISMO E IRRITABILIDAD CRECIMIENTO, REPRODUCCIÓN Y VARIACIÓN. HOMEOSTASIS.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
Tema 3. La Función de Relación
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
Arco reflejo.
HOMEOSTASIS DEL INDIVIDUO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
¿Qué es la vida? Por: W. Santiago.
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN ¿Qué es?
La respuesta a estímulos (Irritabilidad)
PRESENTACIÓN PARA 5º PRIMARIA
Unidad N° 5 Los receptores sensoriales
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
López Cruz Evelyn E. Pérez García Marissa MB
Unidad 3: Sensación y percepción
LOS SENTIDOS.
Colegio Hispano Americano
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN..
Patricia López Arellano
BIOLOGÍA Primer grado.
LOS TROPISMOS Y LAS NASTIAS
FUNCIÓN DE RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Características distintivas de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistemas corporales integrados parte 1
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
EL SISTEMA NERVIOSO.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos.
La relación en vegetales
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
RELACIÓN EN PLANTAS.
Función de relación en los animales
Hecho por: Luna Noejovich Gaspar Alonso Bruno Pascaretta Joaquín Bazterrica.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
RECEPTORES Y EFECTORES
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
FUNCIONES DE RELACION EN BACTERIAS,PROTISTOS Y HONGOS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
Transcripción de la presentación:

RELACION CON EL AMBENTE Los seres vivos se relacionan con el ambiente, Tropismo, Taxismo, Nastias, Los seres vivos mantienen el equilibrio interno. Fiorella Gherardi, Milena Rosman, Paloma Gutiérrez, Mariano Mamed.

Estímulos Los seres vivos tienen la capacidad de percibir estímulos y producir una respuesta adecuada que se denomina irritabilidad. Ellos tienen estructuras especializadas en detectar los distintos estímulos, en los mamíferos, se encuentran en los ojos, la piel, la nariz, la lengua y los oídos. Se los denomina receptores. Las plantas no tienen órganos de los sentidos pero detectan estímulos, como la cantidad de agua y luz.

Tropismo Las plantas no tienen sistema nervioso ni sentidos y no pueden desplazarse. Pero detectan cambios que ocurren en el ambiente. Estos cambios provocan en las plantas una respuesta, esta respuesta es el crecimiento de diferentes estructuras de las plantas hacia un estimulo determinado, se lo denomina Tropismo. Tambien esta el tropismo negativo: la planta crece en contra de un estimulo, y el tropismo positivo: la planta crece hacia el estimulo.

Taxismo La mayoría de los seres vivos pueden desplazarse, son movimientos de acercamiento o alejamiento a un estimulo externo, estos estímulos pueden ser: sustancias químicas, luz, gravedad, agua, etc. A eso lo llamamos taxismo. Muchos insectos voladores nocturnos se acercan a la luz, pero las cucarachas se alejan. El estímulos es la luz, los que se acercan tienen TAXISMO POSITIVO, mientras que los que se alejan tienen TAXISMO NEGATIVO.

Nastias Son movimientos rápidos y reversibles de la planta como respuesta a la presencia de un factor externo. La diferencia con el tropismo es que no influye en la dirección del estímulo.

Seres vivos y su equilibrio interno/Homeostasis Los seres vivos tienden a acostumbrarse a las nuevas condiciones y a mantener el equilibrio a pesar de los cambios. A eso se lo denomina homeostasis.