Trabajo Practico Sociales Hecho Por: Guido Meneghini y Manuel barszez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Advertisements

PRIMERAS CIVILIZACIONES
Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
¿Quién llevó a cabo la unificación alemana?
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Sociedad colonial americana
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
12 de Octubre de 1492 (Efectos Secundarios). Explotación, Genocidio y Olvido Aborígenes Americanos:
LOS INCAS.
Ambiente y Energía Eléctrica
Institución Educativa Internacional
indice -Definiciòn nacionalismo -Historia nacionalismo
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Chile: Ubicación Pueblos Indígenas
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
La América precolombina: Las civilizaciones indígenas de ayer y hoy
5. Educación Cristiana Película (Intermedio)
“Explicar, mostrar, hacer …es Comprender “ Taller de comprensión Lectora II.
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
CENTRAL HIDROELECTRIQUES
América precolombina: Mujeres
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
Chile Por: Heather Thoele.
La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente, la región.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINO DEL CUZCO
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA Unidad I: Conceptos Generales.
Tema :La confluencia de culturas
1.Uruguay 2.Colonia 3.Colonia del Sacramento 4.Liceo Nº2.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
ARTE PRE-COLOMBINO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERREY CASANARE GRADOS DECIMOS PRESENTADO A: LIC.ARACELY MORA GARCIA.
Imperio Otomano. ¿ C ó mo llegaron los jud í os al Imperio Otomano? Luego de la Inquisici ó n, los jud í os se vieron obligados a buscar otro territorio.
Lenguas Indígenas en América Latina
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLITICA DEL PERU RESPECTO AL MUNDO PERTENECE A: FRANK YORDI YEPEZ IDME.
Indios de Norteamerica
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Mesoamérica.
La Historia de México Por David Greenspan.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
La expansión hacia el oeste en EE.UU.
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
Alejandro López Jiménez Alejandro Henao Grand Alejandro Delgado Mora Juan Manuel Aricapa.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
Evangelización de los Indígenas
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
 La minería constituye:  14% del P.B.I.  Entre 55 y 60% de las Exportaciones  Tipo de Cambio:  2003S/  2012S/  10 años que financiaron.
Las bases de una cultura mestiza
Clase 2: “¿Dónde habitaron las civilizaciones americanas?”
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
Pueblos Originarios Mapuches. Antes de resistir la colonización española, pelearon contra el avance de los conquistadores incas. Entonces se volvió más.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
JORNADAS DEL ESCORIAL Octubre 2012 Taller nº 8: Dos miradas a nuestros proyectos: La territorialidad (el acceso al territorio) y las emergencias.
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL. LA BANDERA DE WIPHALA La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
TRABAJO CIENCIAS SOCIALES Integrantes del grupo: -Enrico Martella -Valentín Tobal Tobal Argentina Indígena.
Trabajo práctico de CyT
L.Stepanova Universidad Estatal Lomonosov de Moscú.
Pueblo originario mapuche
Transcripción de la presentación:

Trabajo Practico Sociales Hecho Por: Guido Meneghini y Manuel barszez

mapuches

Territorio los mapuches tenían un territorio definido (desde el centro al sur del país), tenían una organización social y una jerarquía entre las personas.

Poblacion Los mapuches ocupaban una gran extensión del territorio de América del Sur, tenían una población numerosa, actualmente son habitantes.

Historia de los mapuches Los mapuches, fueron perseguidos primeramente por los incas y luego por los españoles su organización social debió orientarse hacia una postura más bélica sin descuidar sus actividades de producción, intercambio y vida religiosa. Desarrollaron una vida social basada en la producción agrícola y ganadera.

Organización Social Desarrollaron una vida social basada en la producción agrícola y ganadera. Los que tenían mayor poder eran los que tenían mayor cantidad de cabezas de ganado y caballos. A su vez, también tenían mayor liderazgo los que tenían capacidad de coordinar la defensa contra los conquistadores

Poderio A diferencia de los ocupantes españoles, la autoridad para los mapuches no era unipersonal, sino compartida por los sujetos de prestigio que conocían en profundidad diferentes ámbitos de la vida, sea material o espiritual, y que eran reconocidos a causa de ello por sus pares.

Saqueos territoriales Durante el siglo XIX, los mapuches sufrieron dos saqueos importantes: el de sus derechos territoriales y el de su cultura. Se produjeron campañas de exterminio, que culminaron con la dirigida por el General Julio Argentino Roca, entre 1879 y Al genocidio le sucedió el etnocidio (el intento de destrucción cultural, con el amordazamiento de la lengua original, sus creencias religiosas y la supresión de la memoria social del pueblo mapuche).

wiphala La wiphala es la representación de la filosofía andina, simboliza la doctrina del Pachakama, y la Pachamama que constituye el espacio, el tiempo, la energía y nuestro planeta, por eso el significado de la Wiphala es un todo. Actualmente, es símbolo de la resurrección de la cultura que fluyó de los primordiales Cuatro Estados del Tiwantinsuyo.

Significado wiphala

Noticia mapuche Reafirman importante lugar sagrado Mapuche amenazado por proyecto hidroeléctrico A fines de marzo, en el marco de la inauguración del sendero Añiwarraki, se realizó una emotiva ceremonia de instalación de rewe en lugar que tradicionalmente ha sido considerado como un espacio sagrado para el Pueblo Mapuche y que hoy se encuentra amenazado por un proyecto hidroeléctrico de la empresa GTD, socia de la transnacional española Enhol. La ceremonia fue encabezada por Alejandro Coñoequir, Lonko del territorio de Trankura; Fermin Quintonahuel, Lonko de la Comunidad flor del valle; Silverio Loncopan, Presidente de la Comunidad Camilo Coñoequir lloftonekul, junto al Alcalde de la Comuna de Curarrehue, Abel Painefilo e integrantes del Consejo Medio Ambiental Lof Trankura. Al respecto, el referente ambiental de Trankura señaló: “Emotiva fue la ceremonia de instalación de un rewe que cuidará del Peñewe y rio pichi Trankura. Un nuevo emprendimiento que nace para cuidar y proteger las milenarias araucarias, los añosos coihues y todos los seres que habitan este lugar. De ese modo no necesitamos megaproyectos que vienen a destruir…”, indicaron y agregaron: “Exigimos respeto y el retiro de GTD negocios de este lugar”. Cabe consignar que el proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, de la empresa GTD Negocios, mantiene un proyecto de 22 millones de dólares y consiste en una central hidroeléctrica de pasada sin regulación de caudal, con una potencia estimada en 9 MW y generación anual de 50 GWh aproximadamente, en el río Añihuerraqui y pretende inyectar electricidad mediante una línea de transmisión eléctrica de 744 metros, todo esto en medio de un sistema interconectado de lugares de enorme importancia para la espiritualidad y religiosidad del Pueblo Mapuche.