Las cuencas hidrológicas en México y la sobreexplotación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
La dinámica de la Hidrosfera
Distribución en la Tierra y el Ciclo Hidrológico
¿Por qué es importante ahorrar agua?
El agua y la seguridad alimentaria
FASES DEL CICLO DEL AGUA
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciencias de la Naturaleza
EL PLANETA QUE HABITO.
Planeta azul.
El aumento de tan sólo un grado de temperatura, significa cambios impresionantes para el mundo, y que se ven afectados en la agricultura, en las ciudades,
GESTIÓN EN EL USO EFICIENTE DEL AGUA No dejar correr el agua que no se ha de usar
El agua.
Ciclo del agua Davalos Secundaria No 89.
EL AGUA.
DETERIORO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EL ESTADO DE SANEAMIENTO EN LAS CUENCAS DE MÉXICO
Silvia Smid Fundación Solydeus
Ciclo del agua Paola Pinilla 4°Básicos.
La dinámica de la Hidrosfera
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
Panel del Grupo Temático del Agua 25 de septiembre de 2008.
CAMINOS DEL AGUA.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
“Estrategia para realizar acciones que nos ayuden en la facultad de lenguas a ahorrar el agua”
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
Ciclo del agua Davalos Secundaria No 89. El agua es el sustento de la vida Sin ella, no podrían existir los seres vivientes Davalos Secundaria No 89.
EL AGUA FUENTE DE VIDA.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
Tema 6 conocimiento del medio
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
CAMINOS DEL AGUA.
MEXICO Luis Emilio Torres Mena |Miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo:100Luis Emilio Torres Mena |Miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo:100.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
AGUAS.
CONTAMINACION AGUA SUELO AIRE.
La dinámica de la Hidrosfera
MÉXICO Isaura de los Ángeles González Ruiz | miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo101Isaura de los Ángeles González Ruiz | miguel Ángel Hernández Sánchez.
CICLO HIDROLÓGICO.
. GRUPO NUMERO 4..
97 % es agua salada sólo el 3 % agua Dulce
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
LA EDUCACION AMBIENTAL : CAMINO PARA LA SOSTENIBLIDAD DE LA VIDA
Grupo # 2 Delvi Mejía Espinal Juan Marcos Abad
APROVECHAMIENTO DEL AGUA EN MÉXICO
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
EL CICLO DEL AGUA.
PROPÓSITO.- Que los alumnos Identifiquen las características de las aguas subterráneas así como reconozcan su aprovechamiento como recurso en la vida.
PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
El agua, fuente de vida 22 de marzo Día mundial del agua
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Departamento de Geología
Agua: responsabilidad de todos !!!! El agua, del Latín aqua, molécula compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Líquido inodoro (sin olor),
Ciclos biogeoquímicos
Integrantes: Josefina Integrantes: Josefina Aguirre Camila Arévalo Francisca Conca Profesora: María Jesús Tartarí Profesora: Miss Tania Mascaró Curso:
EL AGUA: VALIOSO RECURSO NATURAL APRENDE A CONSUMIRLA Dirección de Promoción y Educación 2005.
Autor: Juan Pablo Galvis I.E.TCO.IND.SIMONA DUQUE Año:2011 Marinilla Antioquia.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Transcripción de la presentación:

Las cuencas hidrológicas en México y la sobreexplotación. PAPALOAPAN CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA I Fecha:15 de Marzo del 2012 FOTO NOMBRE DEL EQUIPO: PAPALOAPAN Nombre de los integrantes: Tania Guadalupe Perales Sánchez. Nancy Oliveros Espinoza. Miguel Ángel Rivera De Los Santos. Juan Fabián Medina Cruz. Diana Teresa Sánchez Camargo .(Capitán de equipo) Correo de gmail CALIFICACION COMENTARIO http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/hidrologia/rios/regiones_hidrologicas.cfm?c=519 http://www.agua.org.mx Las cuencas hidrológicas en México y la sobreexplotación.

¿Qué es una cuenca hidrológica.? El agua que escurre en un río es captada en un área determinada, por lo general por la conformación del relieve. A esta área se le llama cuenca hidrológica http://www.agua.org.mx/content/section/12/34

Investiga cuáles son las cuencas hidrológicas que existen en México. México posee 314 cuencas hidrológicas en las cuales fluyen los numerosos ríos y arroyos del país, Las diversas cuencas hidrológicas del país son alimentadas principalmente con el 28% de agua de lluvia que se precipita anualmente sobre el territorio nacional, el 72% restante retorna a la atmósfera mediante fenómenos de evaporación y transpiración.  http://cuencas.ine.gob.mx/cuenca/

De acuerdo al escurrimiento superficial en milímetros, cuáles son: las cuencas más húmedas y secas en el País. http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/hidrologia/rios/regiones%20hidro.gif R:LAS CUENCAS MAS HUMEDAS -23   Región de la costa de Chiapas -28   Papaloapan -29   Región de Coatzacoalcos -30   Grijalva-Usumasinta   LAS CUENCAS MAS SECAS -2    Región del vizcaíno -3    Región de la Magdalena -4    Región de la Laguna Salada -8    Región de Sonora Norte -35  Región de Mapimí .

4. ¿Cuál es la cuenca que abastece de agua a tu localidad.? El río Cutzamala.

5. ¿ Es suficiente el agua que llega de ésta cuenca o hay sobredemanda.? Hasta ahora tiene un abasto continuo pero se busca algún modo de ayudar al abastecimiento para no tener  sobredemanda, aunque suele escasear el agua en algunas localidades. 6. Por qué el problema de abasto en el sistema Cutzamala es tan delicado. Por que el sistema Cutzamala es el principal abastecimiento de agua en D.F. y Edo. de México, se apoya de 14 mantos acuíferos los cuales se encuentran sobre explotados y este sistema no se da abasto debido a que la disponibilidad de agua se han reducido considerablemente y la demanda del vital liquido creció de manera vertiginosa. . http://www.agua.org.mx/content/view/5712/89/

7. De los productos que empleas en tu casa ¿cuáles son los más contaminantes y por qué? Los detergentes, jabones y fertilizantes que no son orgánicos y que contienen químicos peligrosos, siempre encuentran salida a los sistemas de agua, ya sea el sanitario y/o el sistema pluvial si es que están combinados. Los fertilizantes llegan directamente al subsuelo y percolan hasta capas inferiores, en donde encuentran vías para llegar a cuerpos de agua (quebradas, ríos, lagos) y eventualmente al mar. El aceite ya que es difícil separarlo del agua Los detergentes ya que su composición química es muy dañina La basura ya que al llegar a los ríos o mares contaminan el agua haciendo imposible la vida http://www.ecolsur.com/index.php?cod_lang=1  

CUIDA EL AGUA 1: Cerrar la regadera mientras uno se enjabona. 2:Regar las plantas solo lo necesario. 3:Tratar de reutilizar el agua con la que se lava la ropa en el baño. 4:Reparar las fugas de la tubería. 5: Si ay fugas en tuberías o llaves poner un recipiente para almacenar esa agua.. NOSOTROS NOS COMPROMETEMOS