Almacenamiento de datos por medios magnéticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Advertisements

ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS Por: Luis a. castro
Corriente de desplazamiento de Maxwell y Ley de Ampère
PROFESOR JAIME VILLALOBOS V. ELIANA MONTERO MENDOZA – 20090
EL CAMPO ELECTROSTÁTICO
EL CAMPO MAGNÉTICO Y ELECTROMAGNÉTISMO
El magnetismo y la electricidad
TRABAJO FISICA ELECTIVO
OBJETIVO FUNENTES DE MAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO Disertantes Leveroni, Maximiliano
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
CAMPO ELECTRICO.
Campo electrostático y potencial
electricidad y magnetismo
Inducción magnética.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Física General FMF024-Clase A S1.
WebQuest de Física Electrostática.
Principios Básicos de la Electricidad
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Ana María Velandia.
Resumen: clase 18 de agosto de 2010
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Electricidad y Magnetismo
FISICA DE CAMPOS DOCENTE : JOSE DORIA
Yeimy C. Salamanca Código:
MARIA ELENA MEDINA ORJUELA JEIMY ALEJANDRA SANDOVAL
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
Resumen curso fundamentos de electricidad y magnetismo.
Ecuaciones De Maxwell Universidad Nacional De Colombia.
Cesar Fabián Rojas Moya G12NL23
LEY DE FARADAY-HENRY A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
TEMA 3: MAGNETOSTÁTICA (5 HORAS)
1. Principios Electromagnéticos
LED DE AMPERE Y LEY DE COULOMB.
DIANA YULIETH MEDINA GOMEZ. ¿ QUE ES UN CAMPO ELECTRICO? El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la.
Electricidad y Magnetismo Campos electromagnéticos
Intensidad del campo eléctrico
ELECTROSTÁTICA.
Oscar Mieles G3N20 Camilo Mondragón G4N23
FISICA II Electricidad y magnetismo
CAMPO MAGNÉTICO Equipo 2 Gilberto Mora Gutiérrez
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Hector Dario Diaz Ortiz (G09N19Hector) Ingenieria Quimica TAREA 1.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
Ecuaciones de Maxwell Maxwell demostró la existencia de ondas electromagnéticas a partir de las leyes generalizadas de la electricidad y el magnetismo,
Fundamentos de electricidad y magnetismo
MÁQUINAS ELÉCTRICAS II CAPÍTULO 1: ELECTROMAGNETISMO
Inducción electromagnética
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Campo magnético de la Tierra.
LAURA NATALIA ROMERO INGENIERIA QUIMICA TAREA 1.
TANIA GIZETH VITERY ERAZO CODIGO: DOCENTE: JAIME VILLALOBOS.
Campo eléctrico Los fenómenos eléctricos, indivisiblemente unidos a los magnéticos, están presentes en todas partes, ya sea en las tormentas, la radiación.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
El campo magnético en el vacío.
Faraday se dio cuenta que lo mismo sucedía en los otros dos casos y enunció su famosa ley: En un circuito la magnitud de la fuerza electromotriz inducida.
MAGNETISMO - INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Vicente Franco Bayona código de agosto de 2011 Electricidad y magnetismo Grupo 12 Universidad nacional de colombia.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO WILSON DAVID MARTINEZ NIÑO TALLER 4 ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
CAMPO MAGNÉTICO Generalidades Ley de Biot-Savart.
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
Unidad 5 Electro Estática 5.5 Campo eléctrico Integrantes: Mario Pablo Díaz Gómez Adrián Carrasco Leandro Ulises Herrera Juárez.
1. La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m.) en un medio o cuerpo expuesto a un campo.
Leyes Maxwell 1. ¿Cuál es la ley de Gauss para el campo magnético? A. D. C. B.
Laura Melisa Martínez Olivella G4N21melisa
1 Ecuaciones de Maxwell Luis Eduardo Tobón Llano Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería Electrónica 2007.
Inductancia Prof: Felipe Hernández "Se llama autoinducción de un circuito a la formación de corrientes inducidas en el circuito cuando se produce en.
Dpto. de Física y Química
LEY GENERALIZADA DE AMPERE
Trabajo Práctico Final
Transcripción de la presentación:

Almacenamiento de datos por medios magnéticos Electromagnetismo - Estado Sólido I Integrantes: Juan Cardena Federico Lapp Pablo Sciancalepore Profesor Titular: Lic. Carlos Vallhonrat Profesor Adjunto: Lic. Enrique Cingolani

Indice Almacenamiento magnético Campo magnético Campo eléctrico Ley de Faraday Ecuaciones de Maxwell Ley de Gauss Ley de Ampère-Maxwell Ferromagnetismo Dispositivos magnéticos

Almacenamiento magnético Los dispositivos de almacenamiento por medio magnético permiten administrar una gran densidad de información, o sea, almacenar una gran cantidad de datos en un pequeño espacio físico

Almacenamiento magnético La lectura y grabación de la información en un dispositivo de almacenamiento por medio magnético se da por la manipulación de partículas magnéticas presentes en la superficie del medio magnético Para la grabación, el cabezal de lectura y grabación del dispositivo genera un campo magnético que magnetiza las partículas magnéticas, representando así dígitos binarios (bits) de acuerdo a la polaridad utilizada

Almacenamiento magnético Para la lectura, el cabezal de lectura y grabación genera un campo magnético, que cuando entra en contacto con las partículas magnéticas del medio verifica si esta atrae o repele al campo magnético, sabiendo así si el polo encontrado en la molécula es positivo o negativo

Almacenamiento magnético Como ejemplo de dispositivos de almacenamiento por medio magnético, podemos citar los Discos Rígidos (también conocidos con HDs, hard disks o discos duros), los Disquetes (también conocidos como discos flexibles o floppy disks), los Tape Backups, las cintas DAT, entre otros

Campo magnético El campo magnético es el efecto sobre una región del espacio en la que una carga eléctrica puntual de valor q, que se desplaza a una velocidad V, experimenta los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad v como al campo B. Así, dicha carga percibirá una fuerza descrita con la siguiente ecuación:

Campo magnético Si bien algunos materiales magnéticos han sido conocidos desde la antigüedad, como por ejemplo el poder de atracción que sobre el hierro ejerce la magnetita, no fue sino hasta el siglo XIX cuando la relación entre la electricidad y el magnetismo quedó plasmada, pasando ambos campos de ser diferenciados a formar el cuerpo de lo que se conoce como electromagnetismo.

Campo eléctrico El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica F dada por la siguiente ecuación: La idea de campo eléctrico fue propuesta por Faraday al demostrar el principio de inducción electromagnética en el año 1832

Campo eléctrico Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb, sólo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del campo magnético

Ley de Faraday La Ley de Faraday establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde: Donde E es el campo eléctrico, dl es el elemento infinitesimal del contorno C, B es la densidad de campo magnético y S es una superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de dA están dadas por la regla de la mano derecha Michael Faraday

Ecuaciones de Maxwell La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell El aspecto más importante del trabajo de Maxwell en el electromagnetismo es el término que introdujo en la ley de Ampère; la derivada temporal de un campo eléctrico, conocido como corriente de desplazamiento James Clerk Maxwell

Ecuaciones de Maxwell El trabajo que Maxwell publicó en 1865, A Dynamical Theory of the Electromagnetic Field, modificaba la versión de la ley de Ampère con lo que se predecía la existencia de ondas electromagnéticas propagándose, dependiendo del medio material, a la velocidad de la luz en dicho medio. De esta forma Maxwell identificó la luz como una onda electromagnética, unificando así la óptica con el electromagnetismo

Ecuaciones de Maxwell Exceptuando la modificación a la ley de Ampère, ninguna de las otras ecuaciones era original. Lo que hizo Maxwell fue reobtener dichas ecuaciones a partir de modelos mecánicos e hidrodinámicos usando su modelo de vórtices de líneas de fuerza de Faraday

Ley de Gauss La ley de Gauss explica la relación entre el flujo del campo eléctrico y una superficie cerrada. Se define como flujo eléctrico ( ) a la cantidad de fluido eléctrico que atraviesa una superficie dada. Análogo al flujo de la mecánica de fluidos, este fluido eléctrico no transporta materia, pero ayuda a analizar la cantidad de campo eléctrico ( ) que pasa por una superficie Se aplica al campo electrostático y al gravitatorio. Sus fuentes son la carga eléctrica y la masa, respectivamente. También puede aplicarse al campo magnetostático, aunque dicha aplicación no es de tanto interés como las dos anteriores Matemáticamente se expresa como :

Ley de Gauss para el campo magnético Experimentalmente se llegó al resultado de que los campos magnéticos, a diferencia de los eléctricos, no comienzan y terminan en cargas diferentes. Esta ley primordialmente indica que las líneas de los campos magnéticos deben ser cerradas. En otras palabras, se dice que sobre una superficie cerrada, sea cual sea ésta, no seremos capaces de encerrar una fuente o sumidero de campo, esto expresa la inexistencia del monopolo magnético Matemáticamente esto se expresa así:

Ley de Ampere La ley de Ampère, modelada por André-Marie Ampère en 1831, relaciona un campo magnético estático con la causa que la produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria James Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de la física clásica La ley de Ampére explica, que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a la corriente que lo recorre en ese contorno El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la corriente El campo magnético disminuye inversamente con la distancia al conductor

Ley de Ampère-Maxwell La ley de Ampère-Maxwell o ley de Ampère generalizada es la misma ley corregida por James Clerk Maxwell que introdujo la corriente de desplazamiento, creando una versión generalizada de la ley e incorporándola a las ecuaciones de Maxwell Ampère formuló una relación para un campo magnético inmóvil y una corriente eléctrica que no varía en el tiempo. La ley de Ampère nos dice que la circulación en un campo magnético a lo largo de una curva cerrada C es igual a la densidad de corriente sobre la superficie encerrada en la curva C, matemáticamente así :

Ferromagnetismo Propiedad de algunos materiales que hace que resulten intensamente imantados cuando se sitúan en un campo magnético, y conserven parte de su imantación cuando desaparece dicho campo El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. Un material ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo

Ferromagnetismo La interacción ferromagnética es la interacción magnética que hace que los momentos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y sentido. Ha de extenderse por todo un sólido para alcanzar el ferromagnetismo Generalmente, los ferromagnetos están divididos en dominios magnéticos, separados por superficies conocidas como paredes de Bloch. En cada uno de estos dominios, todos los momentos magnéticos están alineados. En las fronteras entre dominios hay cierta energía potencial, pero la formación de dominios está compensada por la ganancia en entropía Hay muchos materiales cristalinos que presentan ferromagnetismo como el hierro, el níquel, el cobalto, el acero, etc

Dispositivos Magnéticos Los dispositivos magnéticos son aquellos dispositivos de almacenamiento de datos en los que se utilizan propiedades magnéticas de los materiales para almacenar información digital. Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta

Dispositivos Magnéticos Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas

Dispositivos Magnéticos Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso

FIN