“Los Mapuche”. Grupo Mapuche  Total del pais:113.680 habitantes  Región que habitan: Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego:78.534.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
Advertisements

EL ACTO DEL HACER Y LA CIUDAD INFINITA JORGE VERA TOLEDO_ARQUITECTO/ MODULOS PARA REFLEXION DE ALUMNOS DE ARQUITECTURA_ABRIL 2008_V1.
Antropología Económica y la economía de los pueblos originarios
HOMBRE REALIDAD MATERIAL LO CONCRETO LAS PREGUNTAS LO DESCONOCIDO LOS RECURSOS LOS FENÓMENOS.
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Día escolar de la Paz y la No Violencia
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
El aporte de la Geografía el Bicentenario
¿Cómo es la Argentina? Preguntas para porteños (o casi)
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Área : Ciencias Sociales
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Participación porcentual de la producción nacional por provincias: 2001 Fuente: elaborado con datos de la DNPER - Ministerio de Economía. PERA Río Negro:
Participación porcentual de la producción nacional por provincias: 2001 Fuente: elaborado con datos de la DNPER - Ministerio de Economía. MANZANA Río Negro:
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Educación Secundaria Orientada
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PRODUCTIVIDAD.
El Materialismo Histórico y la
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Maynor Giovanni Lux Vasquez
La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente, la región.
Relaciones Interpersonales
Sociedad informacional
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
CHILE ANTES DE CHILE Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás.
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Por cosmovisión se entiende la manera como un determinado grupo étnico cultural percibe e interpreta el mundo. Aunque diferentes culturas tienen diferentes.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES JUNÍN BUENOS AIRES ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Constitución política de Colombia
Provincias de argentina
Provincias de Argentina ❤
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
Sinergia TVIP Televisión Digital protocolo TCP/IP – Internet Parrilla Horaria y Temáticas.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
COMO Histórico: Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Con matices propios.
La organización del territorio nacional
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Los Mapuches.
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL. LA BANDERA DE WIPHALA La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de.
Geografía Pueblos originarios. Pueblo originario Población total Educado Población urbana Primaria completa Secundaria completa Provincia actual Atacama /127712,3%46,1% Jujuy.
TRABAJO CIENCIAS SOCIALES Integrantes del grupo: -Enrico Martella -Valentín Tobal Tobal Argentina Indígena.
MAPUCHES Hecho por: Axel K y Sebastián L3°J. Los territorios del pueblo Mapuche se emplazaban a ambos lados del sector meridional de la cordillera de.
Santiago Quintana Montoya 11-2 Tecnología e Informática Copacabana, Antioquia 2012.
POBLACIÓN Total en el país: Grupos de edad: - Menores de 15 años: 45,2 % - De 15 a 64 años: 51,7 % - Mayores de 65 años: 3,1 % Población por sexo:
Pueblos Originarios El pueblo Kolla.
 Primer poblamiento.
Cultura Arhuaca Raúl Rojas Código: Cultura Ancestral El pueblo Arhuaco como es conocidocomúnmente se autoidentifica como Iku,que traduce “gente”
Hecho por Franco Martini, Ezequiel Castiglione, Franco Cassanello y Marcos Ezcurra.
El territorio argentino desde la llegada de los pueblos originarios
Trabajo de sociales HECHO POR : FRANCO PERRONE EZEQUIEL ALVAREZ OLMEDO.
Presentado las actividades a, b y c. 
Mapuches.
Transcripción de la presentación:

“Los Mapuche”

Grupo Mapuche  Total del pais: habitantes  Región que habitan: Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego:  La Pampa, resto de la provincia de Buenos Aires:  Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del gran buenos aire:9.745  Resto del pais:4.874

En la actualidad… Los mapuche luchan por recuperar sus tierras. El organismo insta a las empresas con proyectos de inversión en la zona "a que consideren en sus análisis los efectos permanentes que sus actividades producen en el entorno en el que se instalan”.

Actualidad…

La bandera Whipala

Su significado El origen de la Whipala, despierta fuertes polémicas, hay quienes lo atribuyen como símbolo de los pueblos más antiguos como la cultura Tiwuanaku, otros indican un origen cercano. Los primeros sostienen como argumentos hallazgos arqueológicos de tejidos, petroglifos, cerámicas, con motivos ajedrezados. También dibujos y relatos de antiguos cronistas.

Significado de cada uno de sus colores:  ROJO; representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los AMAWTAS.  NARANJA; representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.

 VERDE; representa la economia y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, asi mismo la produeción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.  AZUL; representa al espacio cósmico, al infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.  VIOLETA; representa a la política y la ideologia andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del pais.

 AMARILLO; representa la energía y fuerza (ch'ama- pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha- mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.  BLANCO; representa al tiempo y a la dialéctica (jaya- pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnologia, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonia dentro la estructura comunitaria.

Hecho por Carolina Pipman