EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
CATEDRAL DE CHARTRES.
Lonja de Palma de Mallorca
Arte Gótico Dpto. de Geografía e Historia Sergio Oriol Gómez
La Edad Media.
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
Arte Gótico.
Arquitectura Gótica..
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
Gótico Arquitectura.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
La arquitectura románica
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
Cultura y arte del gótico
Catedral de Chartres figuras del portal este (románico)
ARQUITECTURA GÓTICA ©Elena García Marín
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Frómista(Palencia) Cimborrio Crucero Torres Ábsides Nave central
-Luz—Color—Elevacion— -Expresividad—Naturalismo-
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Religión: El arte de la Edad Media. Arte gótico
EL ARTE GÓTICO.
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
Iglesia San Benito (salamanca)
1. Características del Arte Románico
PRESENTA El gótico Click para seguir.
La Edad Media Desde el 476 (caída de Roma) Hasta el 1453 (caída de Constantinopla)
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
El arte de la Alta Edad Media Arquitectura Escultura Pintura
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
ARTE GÓTICO 2º ESO.
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
El renacer urbano : el Arte Gótico
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
Arte GÓTICO Arquitectura.
Arte Gótico.
El arte gótico Catedral de Toledo Ayuntamiento Palacio arzobispal
GÓTICO Arquitectura.
ARTE GÓTICO. El cambio social y religioso El cambio social y religioso La arquitectura gótica: La arquitectura gótica: –La catedral gótica La importancia.
El arte Románico y Gótico
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
EL ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
EL GÓTICO.
ARQUITECTURA GÓTICA.
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ART GÒTIC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Desarrollo del Comercio. Auge de las ciudades.
ARTE GÓTICO.
ARTE GÓTICO.
Transcripción de la presentación:

EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico. Arte religioso, pero también civil (se construyen ayuntamientos, lonjas, palacios, sepulcros, etc.). Todavía busca enseñar o culturizar (catequizar) al pueblo. En la pintura empieza a trabajarse la profundidad, la perspectiva y el paisaje.

Identifica las partes de una iglesia gótica a través de su PLANTA ARQUITECTURA GÓTICA Identifica las partes de una iglesia gótica a través de su PLANTA Observa cómo son las bóvedas en el crucero y en el deambulatoria… Bóvedas de crucería, bóveda estrellada Naves (central, laterales) Altar mayor (presbiterio) Crucero Transepto (cada vez más corto) Ábsides Torres Contrafuertes Puertas

Elementos arquitectónicos Bóveda de canón (Románico) Bóveda de aristas (Románico evolucionado) Bóveda de crucería (GÓTICO) Elementos arquitectónicos Arco: ojival o apuntado Bóveda: ojival o de crucería

Elementos arquitectónicos (II) Los contrafuertes se mantienen, pero ahora sirven de soporte a arbotantes, que ayudan a sostener el peso de las paredes y las cubiertas (techos), por lo que pueden abrirse grandes ventanas. Los contrafuertes son coronados por pináculos.

Iglesias esbeltas La iglesia se entiende ahora como lugar de referencia de las ciudades. Se construyen muy altas y esbeltas, incluidas las torres, para simular cercanía a Dios que está en el cielo. Un rosetón gigante (ventana circular con vidriera) adorna la fachada central. La catedral de León es una de las obras maestras de la arquitectura gótica española.

Agujas Algunas torres son coronadas con agujas caladas. Catedral de Burgos, pináculos obra de Juan de Colonia. La piedra es tallada y modelada para formar miles de huecos. Finalidad decorativa y finalidad funcional (ofrecer menos resistencia al viento).

Notredame de París Observad los elementos verticales: cubierta apuntada. Pináculo a modo de cimborrio en el crucero. Los arbotantes sujetan las paredes de lanave central, que están llenas de ventanas y rosetones. ¿Ves el rosetón de la fachada del transepto?

Edificios civiles La ciudad, con su ayuntamiento, es un elemento fundamental en la arquitectura gótica. Por eso surgen edificios monumentales. Y MUY VERTICALES. Ayuntamiento de Bruselas (Bélgica).

En Valencia, la Lonja Lugar dedicado al comercio. Observa el arco ojival de la fachada. Y observa la altura del edificio y el tipo de bóveda (llena de nervios o arcos).

Una escultura arquitectónica Como en el Románico, la escultura se adapta a la arquitectura en los tímpanos, arquivoltas, parteluces, capiteles de las columnas, etc. Pero ahora todo es ojival.

Los primeros sepulcros Tumbas o enterramientos de personas ricas o célebres (obispos, reyes…) cuyos restos descansan en las iglesias y enmarcados por auténticos monumentos. Las estatuas son representaciones reales de los difuntos: NATURALISMO de la escultura gótica.

Sepulcros exentos Se construyen incluso esculturas a modo de tumbas exentas, aisladas de la pared y la arquitectura.

Gárgolas para asustar La evacuación de agua de lluvia desde el tejado hacia la calle (para evitar humedades en las paredes), se hace mediante unos remates de cañería llamados gárgolas. Estos elementos pasan a ser esculturas que, en general, intentan imponer respeto a los creyentes.

Enseñar con el cristal y la luz Como el pueblo no sabe leer, los sermones se refuerzan con imágenes llenas de color gracias a las VIDRIERAS. El vidrio coloreado y combinado con finas tiras de plomo llega a formar gigantescos murales con vidrieras que llenan de luz las catedrales.

PINTURA GÓTICA La pintura deja de ser arquitectónica porque empiezan a pintarse cuadros, como éste de Giotto. La pintura es más natural (las figuras tienen caras humanas). Se introduce la profundidad y la perspectiva con la ayuda de arquitecturas figuradas o decorados. Se empieza a pintar el paisaje.

Primeros retablos Aparecen los primeros retablos, es decir, grandes conjuntos de cuadros que adornan las capillas o los altares mayores. El pan de oro (láminas de fino oro) se convierte en elemento fundamental de estos retablos para demostrar la riqueza de la Iglesia.

EXAMEN DE ARTE… Haremos un examen en la primera evaluación en el que sólo entrará el arte islámico, el arte románico y el arte gótico. Habrá que saber las diferencias entre las tres corrientes artísticas. Habrá que saber las características fundamentales de cada arte. Habrá que saber cómo comentar una obra de arte.