FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

La reproducción vegetal
LOS SERES VIVOS. Las plantas
Otros tipos de reproducción vegetal.
TEMA 7: "LAS PLANTAS".
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
LA REPRODUCCION EN LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
6. Reino Metafitas Seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis,
NUTRICIÓN EN BRIOFITAS
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
FUNCIONES EN PLANTAS NUTRICIÓN.
Reproducción en plantas
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: SEXUAL: Gameto y Esporofito Gametangios: Órgano
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
Reino Metafitas.
LAS FUNCIONES VITALES EN LAS PLANTAS
Crecimiento y Desarrollo de FRUTOS
La función de reproducción
TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN La composición está realizada en el I.E.S. Alhendín, pero algunos esquemas están tomados del profesor: D. José Luis Sánchez Guillén.
Reproducción y anatomía vegetal
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La función de Reproducción
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
La polinización de los animales...
Reproducción y anatomía vegetal
La reproducción vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
REPASO BIOL 3052.
Formación de los gametos masculinos.
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
La reproducción sexual en las espermatofitas
LA REPRODUCCIÒN ALTERNANTE EN LAS PLANTAS SIN SEMILLA
¡ENCUENTRO SEXUAL VEGETAL!
5. La reproducción sexual en animales y plantas
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Funciones de relación en plantas.
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
22. Cite tres especies que presentan reproducción por medio de estolones El gramón La fresa El trébol blanco.
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
Estructura de la raíz.
UNIDAD 13. LA REPRODUCCIÓN EN VEGETALES
Las plantas.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
La relación en vegetales
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
GAMETOGENESIS EN PLANTAS ANGIOSPERMAS
RELACIÓN EN PLANTAS.
La reproducción alternante en las plantas sin semillas
Reproducción.
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
Las funciones vitales en plantas: La relación
La reproducción sexual en los animales y plantas
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
TEMA 3: LAS PLANTAS.
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Tema 5: Reproducción en Vegetales
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
Transcripción de la presentación:

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES TEMA 13 FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES

1-RESPUESTAS DE LAS PLANTAS A LOS ESTÍMULOS TROPISMOS: Respuesta de cambio de orientación del desarrollo, hacia el estímulo (tropismo positivo) o en contra del estímulo (tropismo negativo). Según el estímulo: Geotropismo Fototropismo Positivo Negativo Higrotropismo Tigmotropismo

NASTIAS: Movimiento pasajero y reversibles de determinados órganos de un vegetal, independiente de la dirección del estímulo. Según el estímulo: Fotonastia Tigmonastias

2-HORMONAS VEGETALES (FITOHORMONAS) Crecimiento de frutos Crecimiento longitud (meristemos apicales) Geotropismo y fototropismo Germinación de semillas Formación de flores Crecimiento y maduración de frutos Acelera la caída de las hojas Favorece la caída del fruto Cierre de los estomas Crecimiento longitud de raíces (meristemo apical) Crecimiento del tallo (grosor) Retarda la caída de las hojas Regulan: crecimiento, desarrollo y movimiento

3-EFECTOS DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA EN EL DESARROLLO VEGETAL Fotoperíodo: Duración de luz/oscuridad al día. (Varía con las estaciones). Influye: Floración, crecimiento y envejecimiento. Tipos de plantas según el fotoperíodo: Plantas de día largo: + 15h luz al día: Florecen a finales de primavera Plantas de día corto: entre 8 y 15 h luz al día: A principios de primavera Plantas de día neutro: La floración no depende del fotoperiodo FITOCROMO

LA TEMPERATURA Influye: Crecimiento, germinación de las semillas, respiración y fotosíntesis Tª Óptima y letal (específica de cada especie) Tª Umbral (mínima para floración) maiz Vernalización: florecen si pasan periodo de frío

4-REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL EN LOS VEGETALES 1-Esporulación Esporas producidas en los esporangios

2-Multiplicación vegetativa Gemación Fragmentación Yemas NATURAL ARTIFICIAL ESQUEJE

Reproducción sexual: Anterozoide (gameto masculino flagelado) Se forman en los anteridios Oosfera (gameto femenino inmóvil) Se forman en los arquegonios Ventaja: variabilidad genética (recombinación meiosis) aumenta la probabilidad de supervivencia ante cambios ambientales

5-CICLOS BIOLÓGICOS DE LAS PLANTAS Ciclo biológico de las briófitas (alternancia de generaciones) Esporangio https://www.youtube.com/watch?v=WPJMXSP7aHI

Ciclo biológico de las pteridófitas (alternancia de generaciones) 2n n https://www.youtube.com/watch?v=GFsYessBD7A

Ciclo biológico de las espermáfitas (o fanerógamas): Gimnospermas Polinización aérea Estambres con sacos polínicos Escamas https://www.youtube.com/watch?v=zss_Tv2YeL4

Ciclo biológico de las espermáfitas (o fanerógamas): Angimnospermas FLOR Pedúnculo

Androceo

Polinización Polinización anemófila (estambres sobresalen, polen ligero) Polinización hidrófila Polinización zoófila (néctar, olores, colores)

Fecundación Núcleo espermático Núcleo del tubo Se rompe al estar sobre el estigma Forma el tubo polínico

Exina Intina Núcleo espermático 2 núcleos espermáticos (mitosis) Núcleo del tubo

Por lo tanto un óvulo en plantas son: tegumento rodeando al esporangio femenino, dentro del cual está el gametofito el cual contiene a la oosfera (gameto femenino). La oosfera equivale, como tu ya dijiste al óvulo de un mamífero: una sólo célula que funciona como gameta. meiosis 2 Células polares Ovario Núcleos espermáticos Óvulo Oosfera Núcleo del ovulo (2n) Célula triploide (dará endospermo) Cigoto (por mitosis dará embrión)

Fecundación https://www.youtube.com/watch?v=XH7ItSvLEiM

M e i o s i s Esporófito: Planta masculino femenino Esporangio Sacos polínicos Ovario Esporas Células madre 2n en los sacos polínicos Célula madre 2n en el ovario Gametófito Polen (n) Saco embrionario con 8 núcleos (n) Gameto Anterozoide Oosfera Tegumento Ovario Espora M e i o s i s Esporófito: Planta

Semilla semilla Endospermo 3n Embrión 2n (Testa) Testa

Ciclo biológico de las espermáfitas (fanerógamas): Angiospermas

Fruto = pericarpio + semilla (Tegumentos del pistilo) Función: -Proteger a la semilla -Favorecer su dispersión

Dispersión de la semilla Anemocoria

Hidrocoria Autocoria Zoocoria

TIPOS DE GERMIACIÓN DE LAS SEMILLAS