Sistema de Administración Ambiental Del Gobierno del Distrito Federal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
Advertisements

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Mtro Sergio Gasca Alvarez
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
EL RECICLAJE.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
AGENDA GRIS.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
Reciclaje.
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Tania Penélope Flores Benítez
Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential.
Gestión Integral de Residuos Sólidos
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Presenta: Laura Roxana Alvarez Muro
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS Julio.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
“EL MANEJO ADECUADO DE ENVASES Y EMBALAJES”
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
RESIDUOS, DENGUE Y OTROS RETOS A VENCER EN LOS MUNICIPIOS
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y HOSPITALARIOS
RESIDUOS SÓLIDOS.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
Residuos Sólidos Municipales Departamento de Desarrollo Ambiental
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
El Reciclaje.
MARIAN NATALIA SALAZAR
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
La basura.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
La basura en México Problemática y solución.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE, Y REGIÓN DE LOS RÍOS Alejandro Sotomayor Brulé Unidad Residuos Sólidos,
Centro de Producción más Limpia
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
GESTIÓN DE RESIDUOS.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
RESIDUOS Líquidos Productos, materiales o elementos que después de un proceso de producción, manipulación o consumo, carecen de valor para quien los posee.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Administración Ambiental Del Gobierno del Distrito Federal TALLER PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL SOBRE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Sistema de Administración Ambiental Del Gobierno del Distrito Federal Junio 2011

OBJETIVO DEL TALLER Los integrantes de los Subgrupos de Trabajo obtendrán la información y conocimiento necesario, para llevar a cabo un correcto levantamiento de datos referentes a residuos sólidos mismo que será la base para la evaluación de desempeño ambiental en materia de residuos en edificios de la Administración Pública del Distrito Federal

Gestión Integral de Residuos Sólidos Contenido del Taller SAA del GDF Marco Normativo Gestión Integral de Residuos Sólidos Manual para la evaluación del desempeño de Manejo de residuos sólidos Diagnóstico de Desempeño Ambiental en el tema: Manejo de residuos sólidos Presentación de formatos y herramientas de apoyo Ejercicio de levantamiento de datos Presentación de archivo en Excel Conclusiones

Marco Normativo Programa General de Desarrollo 2007-2012 Visión metropolitana Estrategias de Manejo Eficiencia en la prestación del servicio Bajo impacto ecológico Consolidar un sistema de gestión de los residuos sólidos moderno Tecnología y experiencias internacionales Tener un sistema de tratamiento de los residuos sólidos Establecer alternativas Capturar el biogás que se genera en el Bordo Poniente Bonos de carbono Solucionar el problema de sobrecarga del relleno sanitario Disposición final de los residuos no susceptibles de reciclaje Selección para un adecuado reciclaje y aprovechamiento económico de la basura Establecimiento de un nuevo sitio de disposición de residuos sólidos El aprovechamiento del metano Recolección Saneamiento de los primeros sitios de disposición

Marco Normativo Agenda Ambiental de la Ciudad de México INSTRUMENTAR UN SISTEMA INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL EN EL DISTRITO FEDERAL Oportunidades de mercado Programa de planes de manejo para bienes de consumo que se convierten en residuos sólidos o de manejo especial y medidas compensatorias Minimización y aprovechamiento Programa de minimización y aprovechamiento, separación por fuente, promoción de la participación, supervisión, inspección y vigilancia  Regulación ambiental Programa de desarrollo de nuevos instrumentos regulatorios, evaluación y actualización de la reglamentación existente Comunicación y capacitación para el manejo de residuos Programa de educación ambiental, comunicación educativa y capacitación Libre acceso a la información Programa de medios impresos y medios electrónicos

Marco Normativo Plan Verde de la Ciudad de México Programa de separación de la basura desde su origen Campañas permanentes de comunicación social para educar a la población en la reducción, separación, reciclaje y reutilización Identificar y promover el establecimiento de las mejores tecnologías y procesos Aprovechamiento productivo de los materiales reciclables, instrumentar, conjuntamente con el sector privado, mercados ambientales para disponer adecuadamente Incentivar el rediseño de empaques y embalajes y la utilización de materiales biodegradables y fácilmente reciclables Modernizar los métodos de recolección, concentración, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos

Marco Normativo Ley Ambiental del D.F. TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 5°…Definiciones de conceptos que se contienen en... la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal… Artículo 169.- …Prohibiciones durante las diferentes etapas del manejo de residuos sólidos… Artículo 170.- …Es responsabilidad de la Secretaría elaborar programas para reducir la generación de residuos. La gestión de los residuos sólidos, estarán sujetas al Reglamento de ésta Ley y a la normatividad correspondiente… Artículo 171.- …Incumbencias de la Secretaría en materia de residuos sólidos… Artículo 172.- …Para la obtención de la autorización como generador de residuos sólidos, los interesados deberán presentar la solicitud de Licencia Ambiental Única para el Distrito Federal ante la Secretaría… Artículo 173.- …Obligaciones producto de contaminación del suelo… Artículo 174.- …Control interno por parte del generador… TÍTULO CUARTO DE LA PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES, CAPÍTULO V DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO, SECCIÓN I RESIDUOS NO PELIGROSOS

Minimización de la generación de residuos Marco Normativo Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal y su Reglamento Minimización de la generación de residuos Obliga a la separación en dos fracciones en la fuente y la recolección selectiva Valorización y composteo de los residuos Clasificación de residuos Residuos sólidos urbanos Residuos de manejo especial Planes de Manejo Demanda la implementación de planes de manejo de residuos sólidos Responsabilidad compartida Mecanismos de información pública - Inventario de residuos sólidos y sus fuentes de generadoras Remediación de sitios contaminados

Programa de Gestión Integral de Residuos del D.F. Estrategias de Gestión Integral de residuo sólidos Comunicación y educación ambiental Prevención y minimización de la generación Separación en el origen Recolección selectiva Mejoramiento de la infraestructura Aprovechamiento y valorización: Tecnologías alternativas Prevención y control de la contaminación Regulación ambiental Coordinación institucional Inspección y vigilancia Evaluación y seguimiento

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) Basura = Residuos Sólidos (RS) Residuos sólidos Inorgánicos Reciclables No reciclables Orgánicos Residuos de manejo especial

Residuos de manejo especial (RME) GIRS Definiciones Residuos sólidos urbanos (RSU) Los generados en casa habitación, unidad habitacional o similares que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques, los provenientes de cualquier otra actividad que genere residuos sólidos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza de las vías públicas y áreas comunes Residuos de manejo especial (RME) Son residuos de manejo especial, siempre y cuando no estén considerados como peligrosos Servicios de salud Cosméticos y alimentos no aptos para consumo Actividades agrícolas forestales, pecuarias Servicios de transporte Demolición , mantenimiento, construcción Tecnológicos Lodos deshidratados Neumáticos usados, muebles, enseres domésticos, plásticos, Laboratorios industriales, químicos, biológicos de producción o de investigación

GIRS Separación de residuos de los RSU Residuos orgánicos Residuos inorgánicos Potenciales No potenciales Residuos alimentos Residuos de jardinería y podas Cartón Latas de aluminio Papel bond Folder, periódico Envases de PET Botellas de vidrio Envases multicapas Fibras sintéticas Hule Loza y cerámica Metal ferroso Metal no ferroso Sanitarios

Residuos Biológico Infecciosos GIRS Definiciones Residuos peligrosos Aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos. En su mayoría generados en la industria, pero también en los hogares y comercios, en los últimos de pequeña escala Residuos Biológico Infecciosos Aquellos que contienen bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infección o que contienen o pueden contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos y al ambiente; se generan en establecimientos de atención médica y requieren un tratamiento especial (incineración, auto-clave)

Responsabilidad Compartida GIRS Definiciones Plan de Manejo El Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de acciones procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres niveles de gobierno Responsabilidad Compartida El principio mediante el cual se reconoce que los residuos sólidos urbanos y de manejo especial son generados a partir de la realización de actividades que satisfacen necesidades de la sociedad, mediante cadenas de valor (producción, proceso, envasado, distribución, consumo de productos), y que, en consecuencia, su manejo integral es una corresponsabilidad social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de productores, distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos, y de los tres órganos de gobierno según corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado y eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social

GIRS Gestión Integral de RS Conjunto articulado e interrelacionado de acciones  Reducción en la fuente  Separación  Reutilización  Normativas  Operativas  Financieras  Planeación  Administrativas  sociales y educativas  Monitoreo (indicadores)  Supervisión y evaluación Son base para el manejo de residuos, o sea, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.

GIRS Manejo integral de RS Las actividades de Reducción en la fuente, separación, reutilización Acopio, almacenamiento, Recolección, transporte y disposición final de residuos, Reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico Realizadas de manera apropiada individualmente o combinadas, adaptándose a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo con objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y sociales.

Prevención: Los 3 Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar: Reducir el desperdicio Reutilizar Lo más posible antes de desecharlo Reciclar: dar la oportunidad que la industria recicle el material que ha sido separado en la fuente o clasificado

Cosas que cualquier persona puede hacer : Pensar antes de comprar Evitar la compra de materiales desechable o de un solo uso.  Separar los residuos reciclables en recipientes separados de los residuos comunes.  Llevar su propia bolsas para hacer las compras y así no usar bolsas de plástico.  Utilizar las hojas por ambos lados.  No mezclar pilas, baterías, lámparas fluorescentes, pinturas o residuos tóxicos con residuos domiciliarios comunes.

Indicaciones para la aplicación del manual Recomendaciones Glosario Manual para la Evaluación del Desempeño en Materia de Manejo de Residuos Sólidos Antecedentes Introducción Objetivo del manual Indicaciones para la aplicación del manual Recomendaciones Glosario Bibliográfica Anexo 1 Anexo 2

Manual para la Evaluación del Desempeño en Materia de Manejo de Residuos Sólidos Objetivo del manual Proporcionar a los servidores públicos una herramienta para evaluar el desempeño en materia de generación y manejo integral de residuos sólidos en los edificios que administra cada dependencia del Gobierno del Distrito Federal, con objeto de disminuir los impactos negativos al ambiental asociados con sus funciones administrativas y operativas

Indicaciones para la aplicación del manual Manual para la Evaluación del Desempeño en Materia de Manejo de Residuos Sólidos Indicaciones para la aplicación del manual Contiene las etapas para el levantamiento de datos referente al manejo interno, generación y clasificación de residuos en cada uno de los edificios de las dependencias del Gobierno del Distrito Federal

Indicadores absolutos Indicadores relativos Manual para la Evaluación del Desempeño en Materia de Manejo de Residuos Sólidos Recomendaciones Indicadores absolutos Indicadores relativos Generación de residuos orgánicos (kg/día) Generación de reciclables (Kg/día) Generación de residuos de manejo especial (Kg/día) Generación de otros residuos mezclados (Kg/día) Cantidad de residuos enviados a reciclaje por residuos (Kg/mes) Niveles de eficiencia de la separación en el tiempo (%/mes) 100% nivel óptimo Número de trabajadores capacitados o sensibilizados en la separación de residuos por inmueble Cantidad de residuos generados por persona (kg/persona-inmueble/día) Cantidad de residuos orgánicos generados por persona (kg/ persona-inmueble/día)Generación de reciclables (Kg/día) Cantidad de reciclables generados por persona (kg/ persona-inmueble/día) Cantidad de residuos de manejo especial generados por persona (kg/persona-inmueble/día) Cantidad de residuos mezclados generados por persona (kg/ persona-inmueble/día)Generación de reciclables (Kg/día)

Manual para la Evaluación del Desempeño en Materia de Manejo de Residuos Sólidos Anexo 1 SAA-Residuos-GDF-01 Información General SAA-Residuos-GDF-02 Manejo interno de residuos dentro del edificio SAA-Residuos-GDF-03 Caracterización de residuos sólidos por día SAA-Residuos-GDF-04 Caracterización de residuos sólidos por semana Anexo 2 Guión para elaboración de Planes de Manejo Tabla de claves para Separación de residuos

Diagnostico de desempeño ambiental den el tema de residuos sólidos Actividades de campo Cinco días (lunes a viernes) Horarios habituales (9:00 a 18:00 hrs)

Material y equipo Bolsas polietileno Flexómetro ó cinta métrica 9 cajas de cartón en buen estado(3 chicas, 3 medianas y 3 grandes) Formatos de campo (Anexo 1) Tambos de 200L Guantes de látex Báscula de 150 kg. (opcional) Cubrebocas Cámara fotográfica Lápices Cinta adhesiva Plumones

Levantamiento de la información Llenar el formato SAA-Residuos-GDF-01 Registro fechas de inicio y término del levantamiento de datos Datos generales de la institución Ubicación número de empleados, nivel y tipo de contratación datos del responsable de registrar los datos Datos del supervisor del llenado de datos

SAA-Residuos-GDF-01

Recorrido en el edificio MANEJO INTERNO DE RESIDUOS SÓLIDOS SAA-RESIDUOS-GDF-02 Proceso de recolección de residuos al interior Personal encargado de la recolección interna Número de trabajadores de limpieza Horarios del personal de limpieza Acciones de separación de residuos Número de cestos de basura Actividades de comedor Características del sitio de almacenamiento temporal de residuos Programas ya implementados de separación de residuos

SAA-Residuos-GDF-02

Registro de los datos obtenidos durante el muestreo de residuos Registro de las cantidades de los subproductos encontrados Diarias Total de la semana Captura de la información en el archivo de Excel Sistematizar la información Realizar los cálculos de generación de cada uno de los subproductos.

ACONDICIONAMIENTO DEL ZONA DE MUESTREO Ubicar una zona despejada aproximadamente de 4 X 4 metros Limpia y libre de residuos De superficie plana De cemento pulido o similar Techado Se coloca el material y equipo (mencionado anteriormente)

MUESTREO DE RESIDUOS Fecha de inicio del muestreo Recolección cotidiana Llevar los residuos a la zona de Muestreo Evitar la pepena Indicar la procedencia de los residuos recolectados En caso de contar con programas de separación de algunos subproductos éstos se deberán incluir en el muestreo (sin mezclar con los demás) Los residuos que provengan de las área de mantenimiento, servicios médicos y sanitarios se deberá indicar ya que pueden contener residuos peligrosos ó bilógico infecciosos

Posibles residuos peligrosos generados Recepción de residuos Para llevar a cabo el muestreo se deberá tener el apoyo de por lo menos dos personas Medición Cuantificación Selección Será necesario asignar una tercera persona la cual será la encargada de registrar la información SAA-RESIDUOS-GDF-03 Registro  Formato Disgregación de residuos Posibles residuos peligrosos generados En caso de encontrar en el muestreo residuos peligrosos estos se contaran el número de piezas y reportarán en el archivo de Excel.

Cuantificación Paso 1, tomar dimensiones de cajas ó tambos vacios

Paso 2, tomar altura de llenado de cajas y/o tambos con residuos

Anotar medidas Formato SAA-RESIDUOS-GDF-03 Nota: Se debe tener cuidado con las unidades de medida, los datos deben ser reportados en metros (1 metro equivale a 100 centímetros).

Otra metodología Ejemplo: Estimar el peso de un tambo de 200 litros lleno de papel: 1.- Estimar el Volumen del tambo de 200 lt. La unidad de volumen es el metro cúbico (m3) y equivale a 1000 litros. Para calcular este volumen se dividen 200 lt entre 1000 lt y el resultado es 0.2 m3. (0.2 m3) = (200 lt) / (1000 lt/m3) 2.- Seleccionar densidad teórica del papel marcado en la tabla anterior el cual corresponde a 89 kg/m3. 3.- Calcular el peso. Se multiplica el volumen del tambo con el peso específico del papel y se obtiene de este modo el peso de papel. (0.2 m3) X (89 kg/m3) = 17.8 kg 4.- Resultado. El peso estimado por cada tambo lleno de papel es de aproximadamente 17.8 kg.

DETERMINACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Generación de residuos = Densidad teórica X Volumen del contenedor  Densidad teórica Para determinar la generación se debe consultar la densidad de cada uno de los subproductos encontrados en el total de días del estudio y reportarlos en el formato de Excel

Formatos y herramientas de apoyo Archivo de Excel Captura del desempeño Formatos

Ejercicio de levantamiento de datos Acondicionamiento de la zona de muestreo Muestreo de residuos Uso de formatos

Archivo de Excel

Algunas acciones para la GIRS Colocación de contenedores de residuos en sitios estratégicos Contar con contenedores identificados para cada una de las fracciones que se pretenden separar Separación de residuos en orgánico e inorgánico (reciclable y no reciclable) y de manejo especial Integrarse a programas como 4R del GDF Asegurar una recolección de residuos selectiva para su valorización Establecer acciones y metas reales para la minimización de residuos en un cronograma Elaboración y presentación de su Plan de Manejo de residuos ante la Dirección de Regulación de la SMA http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php?opcion=28&id=41

Conclusiones generales del taller y evaluación De acuerdo a lo planteado al inicio del taller, se dio a conocer el marco normativo en materia de residuos, se impartieron definiciones y conceptos relacionados con la GIRS, además se mostro el contenido del Manual para la evaluación del desempeño y su uso para el levantamiento de la información de campo en los inmuebles de las dependencias Por otro lado se realizó un ejercicio demostrativo de las actividades para el levantamiento de la información en campo, registro en los formatos correspondientes y su posterior captura en el archivo de Excel Por ultimo se hizo una lluvia de ideas para las acciones de la gestión integral de residuos en las dependencias del GDF

¡Muchas Gracias ! Encargado del tema CGSAA: Paris Paredes Alvarado y Jorge Lara Osorio Consultor del tema: Erika Ramos Guevara