Estado de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia el Catastro Rural Nacional
Advertisements

Resultados Oportunos Enero de 2015
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
Millones de habitantes
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Estado de Zacatecas Zacatecas, Zac. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Chetumal, Quintana Roo Marzo, 2010 Estado de Quintana Roo Productos generados en el estado.
Estado de Tamaulipas Productos generados en el estado Cd. Victoria, Tam. Marzo, 2010.
Estado de San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Estado de Baja California Sur La Paz, B.C.S. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Estado de Sinaloa Culiacán, Sin. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Estado de Coahuila Saltillo, Coah. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
San Francisco de Campeche Cam. Marzo, 2010 Estado de Campeche Productos generados en el estado.
Estado de Chihuahua Chihuahua, Chih. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Estado de Sonora Hermosillo, Son. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Septiembre 2010.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
Estado de Baja California Mexicali, B.C.. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Distrito Federal Cd. de México Marzo, 2010 Productos generados en la entidad federativa.
Mérida, Yuc. Marzo, 2010 Estado de Yucatán Productos generados en el estado.
Historia censal mexicana Testimonios censales desde la época precolombina. Los censos de población iniciaron de manera regular en A partir de 1900.
Estado de Tlaxcala Tlaxcala, Tlax. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
REEMO Registro Electrónico de la Movilización
Las encuestas de hogares y el caso particular de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2007): Principales fuentes de informaciones.
Guadalajara, Jal. Marzo, 2010 Estado de Jalisco Productos generados en el estado.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
Estado de Querétaro Santiago de Querétaro, Qro. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Estado de Puebla Puebla, Pue. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
Estado de Oaxaca Oaxaca, Oax. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Morelia, Mich., Marzo 2010 Estado de Michoacán de Ocampo Productos generados en el estado.
CIFRAS DE TRABAJO INFANTIL Y METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS “Rol de los medios de comunicación frente al Trabajo Infantil.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Tepic, Nayarit Marzo, 2010 Estado de Nayarit Productos generados en el estado.
Estado de Veracruz Xalapa, Ver. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Estado de Colima Colima, Col. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Estado de Morelos Cuernavaca, Mor. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Tegucigalpa MDC, marzo de 2012 Medición de los constantes BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas.
Estado de Aguascalientes Aguascalientes, Ags. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Estado de Hidalgo Pachuca, Hgo. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
León, Gto. Marzo, 2010 Estado de Guanajuato Productos generados en el estado.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
Estado de Nuevo León Monterrey, NL. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Estado de México Toluca, Mex. Marzo, 2010 Productos generados en el estado.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Estado de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Marzo, 2010 Productos generados en el estado

Contenido I.Encuestas 1.1 Encuestas Regulares Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Encuesta Nacional de Empresas Constructoras Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales 1.2 Encuestas Especiales Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social Encuesta Sobre la Inseguridad Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Relación en los Hogares Encuestas Nacional de la Dinámica Demográfica

II. Censos Censo Agropecuario 2007 Censo Económico 2009 Censo de Población y Vivienda 2010 III. Registros Administrativos Vitales Sociales Económicos IV. Anuario Estadístico Anuario Estadístico V. Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto Contenido

VI. Geografía Carta Topográfica 1 : 20,000 Red Geodésica y Cartografía Temática Georreferenciación de Domicilios (Números Exteriores) Georreferenciación de Establecimientos Económicos Contenido

I.Encuestas 1.1Encuestas Regulares

Ocupación y Empleo (ENOE) Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Objetivo: Generar información estadística trimestral sobre las características ocupacionales de la población mexicana, así como sociodemográfica que permita profundizar en el análisis de los aspectos laborales. Tamaño de la muestra: A nivel nacional es de 120,260 viviendas por trimestre, de las cuales, en promedio fueron seleccionadas en Chiapas (2009) Cobertura: Información disponible: Población total, Población económicamente activa, Población ocupada (posición en la ocupación, sector de actividad económica, nivel de ingresos, entre otros), Población desocupada (con o sin experiencia, por nivel de instrucción), tasas complementarias de ocupación y desocupación, subempleo, y empleo en el sector informal. Nacional Entidad federativa Localidades de: 100,000 y más habitantes 15,000 a 99,999 habitantes 2,500 a 14,999 habitantes Menos de 2,500 habitantes

Construcción (ENEC) Fuente: Encuesta Nacional de Empresas Constructoras Objetivo: Captar información de las unidades económicas dedicadas a actividades de la Industria de la Construcción con el fin de proporcionar datos actualizados a los diferentes sectores de la sociedad y brindarles indicadores útiles para su análisis y toma de decisiones. Tamaño de la muestra: Esta encuesta es de levantamiento mensual y de cobertura nacional con presencia en los 32 estados de la República con una muestra de 2,815 unidades económicas. La participación estatal en la muestra nacional es del 2.0% con un total de 56 unidades económicas. Información disponible a nivel entidad federativa: Valor de la producción por tipo de obra y sector. Valor de la compra y consumo de materiales. Personal Ocupado. Remuneraciones. 1/ 1/ Cifra estimada con el levantamiento del mes de enero de 2010.

Comercio (EMEC) Fuente: Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales Objetivo: Captar información de las unidades económicas dedicadas a la comercialización de mercancías, lo que permite proporcionar datos actualizados a los diferentes sectores de la sociedad y brindarles indicadores útiles para su análisis y toma de decisiones. Tamaño de la muestra: La muestra nacional mensual asciende a unidades económicas distribuidas en las 32 entidades federativas. La participación estatal en la muestra nacional es del 1.7% con un total de 126 unidades económicas. Cobertura: El desarrollo de esta encuesta ha permitido alcanzar un nivel de cobertura superior al 90% en las 32 entidades. Información disponible (por área metropolitana): Ventas Netas de mercancías al por mayor y al por menor. Compras netas de mercancías al por mayor y al por menor. Personal ocupado al por mayor y al por menor. Remuneraciones reales por personal ocupada al por mayor y al por menor. 1/ Cifra estimada con el levantamiento del mes de enero de /

I.Encuestas 1.2Encuestas Especiales

Seguridad Social (ENESS) Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social Objetivo: Proporcionar información estadística integral sobre la cobertura de la seguridad social y las condiciones, modalidades y frecuencia con que la población accede a los servicios proporcionados por las instituciones de seguridad social, así como información sobre los aspectos demográficos, económicos y sociales de la población. Cobertura: Esta encuesta se llevó a cabo a solicitud del Instituto Mexicano del Seguro Social en las 32 entidades durante el periodo del 11 de mayo al 5 de julio en donde la muestra fue de 76,000 viviendas con una cobertura nacional y por entidad federativa, correspondiéndole al estado de Chiapas un total de viviendas. Información disponible: Derechohabiencia, prestaciones médicas y cotizaciones. Servicios médicos. Pensiones. Discapacidad e incapacidad laboral. Cuidado de menores. Otros

Fuente: Encuesta sobre la inseguridad Objetivo: Obtener información con representatividad a nivel nacional y estatal; que permita estimar las características del delito, la cifra negra, las repercusiones de la criminalidad sobre las víctimas y la relación de estas con el aparato de justicia. Cobertura: Esta encuesta se realizó a petición de la Secretaría de Seguridad Pública e Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad (ICESI) con una cobertura de las 32 entidades y una muestra de 71,370 viviendas, de las cuales correspondieron al estado de Chiapas. Información disponible nacional: Percepción hacia los prestadores de servicios de seguridad Percepción sobre el conocimiento, funciones y la imagen que tiene la población sobre las distintas autoridades de seguridad pública y las funciones de las mismas. Nivel de inseguridad percibido. Hechos delictivos denunciados y no denunciados. Cultura de denuncia y razón de la omisión de la denuncia. Utilización y tipo de armas en la comisión del delito. Perfil de las victimas y delincuentes. Daños físico-emocionales. Pérdidas a consecuencia del delito y su monto estimado. Otros Información sobre Inseguridad (ENSI)

Fuente: Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares 2008 Objetivo: Generar información sobre el ingreso obtenido en los hogares y de donde proviene; en que se gasta este ingreso; cuáles son las características demográficas, sociales y económicas de los hogares y de las personas que los integran. Además de proporcionar información acerca de las variables de acceso a la alimentación a los servicios de salud, seguridad social, cohesión social, para conformar una base de datos que permita realizar la medición multidimensional de la pobreza. Disponibilidad de resultados a nivel nacional. Información disponible a nivel nacional y para algunos estados: Hogares y su ingreso corriente total Hogares y su gasto corriente total Hogares por grandes rubros del gasto corriente monetario Hogares por grandes rubros del gasto corriente no monetario Otros El Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH)

Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) Fuente: Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, Objetivo: Generar información estadística para dimensionar, caracterizar y conocer la incidencia de la violencia de pareja en el país, y, de manera general, la violencia que sufren las mujeres de 15 y más años independientemente de su estado conyugal en diversos ámbitos. Tamaño de la muestra: A nivel nacional fue de viviendas, de las cuales fueron seleccionadas en Chiapas. Cobertura: Permite proporcionar información desglosada: a nivel nacional, nacional urbano, nacional rural y estatal en sus diferentes ámbitos. Información disponible: Características de la vivienda y datos sociodemográficos Violencia en los ámbitos laboral, escolar y social Relación actual para mujeres unidas Tensiones y conflictos Toma de decisiones Última relación para mujeres separadas Disponibilidad de recursos económicos Vida en pareja Violencia en la familia de origen Tipos de violencia Opinión sobre los roles masculino y femenino

Dinámica Demográfica (ENADID) Fuente: Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 Objetivo: Actualizar la información estadística relacionada con el nivel y el comportamiento de las componentes de la dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad y migración en México, previo al levantamiento del XIII Censo de Población y Vivienda Cobertura geográfica: La muestra estatal fue de viviendas, lo que representó el 3.0% de la muestra nacional. La encuesta se diseñó para dar resultados a nivel nacional y para cuatro tamaños de localidad. Localidades de y más habitantes Localidades de a habitantes Localidades de a habitantes. Localidades menores a habitantes. Información disponible: Crecimiento, estructura y composición de la población Características económicas y educativas Migración según lugar de nacimiento, lugar de residencia anterior y lugar de residencia hace 5 años Migración internacional Características de las viviendas

II. Censos

Información Sector Agropecuario Fuente: Censo Agropecuario 2007 Objetivo: Obtener información estadística básica, actualizada y fidedigna, que permita conocer la estructura productiva y las características económicas y tecnológicas de las unidades de producción, mediante la generación de indicadores al más amplio nivel de detalle geográfico, sectorial y temático. Periodicidad: Cada 10 años. Información disponible: Superficie y ubicación de las Unidades de Producción Principales tipos de cultivos, superficie sembrada, cosechada y producción obtenida Cría y explotación de animales Forma de propiedad de los predios Uso de fertilizantes, semilla mejorada, abonos, etc. Características socio-demográficas de los productores Vehículos y maquinaria agropecuaria y forestal Aprovechamiento forestal

Información. Sector Económico no Agropecuario Fuente: Censos Económicos 2009 Objetivo: Obtener información estadística básica, actualizada y fidedigna, sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios del país, para generar indicadores económicos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático. Periodicidad: Desde 1930 se han realizado por lo regular cada 5 años. En 2009 se llevó a cabo el levantamiento número 17. Cobertura Sectorial: Se cubren todos los sectores de la economía con excepción de las actividades agropecuarias y forestales. Información que estará disponible: Unidades económicas Personal ocupado/horas trabajadas/pagos al personal Inversión/Activos fijos/Formación bruta de capital Producción bruta Ventas netas Gasto y consumo de bienes y servicios Indicadores económicos Otros

Información Demográfica Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Objetivo: Producir información sociodemográfica básica, que actualice el conocimiento sobre el tamaño, la composición y la distribución territorial de la población, los hogares y las viviendas en el país. Periodo de Levantamiento: 31 de mayo al 25 de junio de Avances: En 2008 se realizó una prueba para evaluar la funcionalidad de la recolección de información. Se realizó una reunión con usuarios de la información para recibir sus propuestas de contenido que fueron sometidas a una Prueba Temática para evaluar su pertinencia. Se realizo una Prueba Censal para valorar el conjunto de procedimientos y sistemas necesarios para recolectar y procesar la información. Información que estará disponible: Tamaño, composición y distribución territorial de la población, Número de viviendas, Servicios básicos y de salud, Características educativas, Fecundidad y mortalidad, Otros

III. Registros Administrativos

Información: Registros Administrativos Vitales Fuente: Juzgado Civil, Oficialía del Registro Civil, Fiscalía del Ministerio Publico, Oficialía 01 del Registro Civil, Objetivo: Medir la frecuencia con que ocurren los Hechos Vitales en el estado como son los Nacimientos, Defunciones Generales, Muertes Fetales, Matrimonios y Divorcios, con el propósito de conocer las características demográficas y socioeconómicas de la población de referencia, en un periodo determinado. Cobertura: El universo estatal de fuentes informantes es de 950 con requerimiento de información siendo de periodicidad mensual, con cobertura en los 118 municipios del estado y la integración de información es anual. Información disponible: Principales causas de muerte, nacimientos ocurridos y registrados por residencia habitual, matrimonios registrados por municipio, principales causas de divorcios, principales causas de muertes fetales, principales causas de muerte sujetas a vigilancia epidemiológica, otros.

Información: Registros Administrativos Sociales Fuente: Juzgado del ramo penal del distrito Judicial, Juzgado Mixto de Primera Instancia, Juzgado Primero de Distrito de Proceso Penal, Junta local de Conciliación y Arbitraje, Junta especial de la Junta local de Conciliación y Arbitraje, Hospitales Privados. Objetivo: Generar información que permita conocer las características de las estadísticas de Seguridad y Orden Público, Relaciones Laborales, Servicios Médicos en Establecimientos Particulares, sobre aspectos relevantes relacionados con los fenómenos sociales y las acciones orientadas a la atención de necesidades surgidas en este ámbito. Cobertura: El requerimiento de información se realiza mensual con cobertura en las 158 fuentes del estado de Chiapas. La integración de información es anual. Información disponible: Presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados según fuero, principales delitos según fuero, municipios con mayor y menor número de establecimientos particulares de salud, morbilidad atendida en el sector privado, huelgas, emplazamientos y solución de huelgas, convenios de trabajo, conflictos individuales y colectivos.

Información: Registros Administrativos Económicos Fuente: Registros administrativos económicos Objetivo: Dar seguimiento, recopilar, tratamiento, supervisión, envío y elaboración de reportes de la información de las Estadísticas, Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas, Transporte y Vehículos Registrados en Circulación y Sacrificio de ganado. Cobertura: El requerimiento de información se realiza mensual con cobertura en las 118 municipios de la entidad. La integración de información es mensual y anual. Información disponible: Total de accidentes, Tipo de accidente, Tipo de vehículo involucrado, datos del conductor, Tipo y clase de víctima, etc. Kilómetros recorridos, rutas, unidades en existencia, pasajeros transportados, etc. Numero de cabezas sacrificadas, peso(Kg) en pie y en canal de las especies

IV. Anuario Estadístico

Fuente: INEGI, SAGARPA, TELECOMM, Secretaría de Educación, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Banco de México, Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, Procuraduría General de Justicia, entre otras. Objetivo: Integrar y difundir información estadística seleccionada referida al ámbito de la entidad sobre los universos y fenómenos de interés general. Cobertura temática: Aspectos geográficos, medio ambiente, población, vivienda y urbanización, salud, educación, ciencia y tecnología, cultura y deporte, seguridad y orden público, trabajo, información económica agregada, agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca, industria manufacturera, construcción, electricidad, comercio, turismo, transportes y comunicaciones, indicadores financieros, sector público, etc. Cobertura: Anual. Información disponible: Ediciones: 1985 y 1990 a Anuario Estadístico del Estado de Chiapas

V. Producto Interno Bruto

1.ONU, FMI, BM, OCDE, EUROSTAT. Sistema de Cuentas Nacionales EUROSTAT. Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales EUROSTAT. Métodos de Contabilidad Regional Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el diseño y estructura conceptual del PIB, se aplican normas y procedimientos sugeridos por organismos internacionales. Modelo Internacional Adoptado

DIFUSIÓN DE RESULTADOS PAÍSESEUROPEOS LATINO AMERICANOS RESTO DEL MUNDO TOTAL TOTAL DE PAÍSES CON CÁLCULOS REGIONALES % DE PAÍSES CON CÁLCULOS REGIONALES 68%19%4%20% NOMBRE ALEMANIA, ESPAÑA FRANCIA, IRLANDA, ITALIA, PORTUGAL REINO UNIDO, ETC. ARGENTINA, BRASIL, BOLIVIA, MÉXICO, COLOMBIA, CHILE EUA, CANADÁ, AUSTRALIA, JAPÓN, NUEVA ZELANDA NA Comparativo Internacional

Antecedentes

Con el Cambio de Año Base de 1993 a 2003, se lograron mejoras en los cálculos regionales. Utilización del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y la Clasificación Central de Productos de la ONU. Homologación de marcos conceptuales de los Censos, Encuestas y la Contabilidad Nacional. Elaboración del Cuadro de Oferta y Utilización y la Matriz de Insumo Producto Simétrica, Año Delimitación de la producción en cada Entidad Federativa. Mejoras del Cambio de Año Base PIB por Entidad Federativa

ACTIVIDAD ECONÓMICA BASE 1993BASE 2003 MINERÍA (6.2%) DERECHOS DE EXTRACCIÓN COMO IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS DERECHOS DE EXTRACCIÓN COMO IMPUESTOS A LA PRODUCCIÓN CONSTRUCCIÓN ( 6.6%) PEA EN CONSTRUCCIÓN CENSO Y ENCUESTA DE LA CONSTRUCCION ELECTRICIDAD (1.3%) VENTAS DE ELECTRICIDAD GENERACIÓN Y VENTAS COMERCIO (15.3%) FLUIR DE BIENES ENCUESTA DE COMERCIO E IMSS S. FINANCIEROS (2.7%) DATOS DE BANXICODATOS DE LA CNBV Principales cambios PIB por Entidad Federativa

Baja California Sur Colima Nayarit Tlaxcala Zacatecas Aguascalientes Morelos Durango Yucatán Quintana Roo Hidalgo Oaxaca Guerrero Querétaro San Luis Potosí Chiapas Sinaloa Sonora Tabasco Michoacán Baja California Coahuila Chihuahua Tamaulipas Puebla Guanajuato Veracruz Campeche Jalisco Nuevo León México Distrito Federal Base 1993Base 2003 Estructura porcentual del año 2003 PIB por Entidad Federativa

Entidad FederativaVar% Zacatecas 7.5 Hidalgo 7.2 Querétaro 4.8 Chiapas 4.7 Baja California Sur 4.6 Nayarit 4.2 Tabasco 3.9 Tamaulipas 3.7 San Luis Potosí 3.5 Michoacán de Ocampo 3.5 Durango 3.1 Puebla 3.1 Oaxaca 3.1 Sinaloa 2.4 México 2.4 Coahuila de Zaragoza 2.1 Total nacional 1.5 Colima 1.5 Nuevo León 1.4 Quintana Roo 1.3 Guanajuato 1.1 Tlaxcala 1.0 Sonora 1.0 Jalisco 0.8 Distrito Federal 0.7 Aguascalientes 0.6 Chihuahua 0.3 Yucatán 0.2 Baja California 0.1 Veracruz de Ignacio de la Llave -0.7 Guerrero -1.4 Campeche -2.3 Morelos -2.7 Tasa de crecimiento media anual (valores constantes 2003=100) PIB por Entidad Federativa

Estructura porcentual PIB del Estado de Chiapas

VI. Geografía

Carta Topográfica escala 1 : 20,000 Fuentes: Ortofotos digitales, imágenes de satélite, planos de localidades urbanas y rurales. Datos captados directamente en campo con equipo de posicionamiento global (GPS) o de forma manual. Datos cuyo origen es de la Carta Topográfica escala 1: Objetivo: Contar con una carta actualizada a escala 1: 20,000 en formato tanto digital como impreso. Cobertura: Cubrimiento total de la entidad Chiapas. Avance: De un total de 489 cartas que cubren el estado de Chiapas 94 están concluidas al 100% con trabajo de campo. 6 en proceso de extracción vectorial. Se tiene como meta para el año 2010, 3 para extracción vectorial. Información disponible: E15C69A, D15B14B, E15C58B, E15C58C, E15C58E, D15B14A, E15B81A, D15B24A, E15C58D, E15C59C, E15C59F, E15C69D, E15C59A, E15D59B, E15B59E, D15B14E, E15C69B, D15B14D.

Red Geodésica y Cartografía Temática. La Red Geodésica del Estado de Chiapas está conformada por 2,171 vértices de posicionamiento horizontal, 1,413 bancos de nivel y 1,523 estaciones gravimétricas. Información disponible: Al 100%. Cartas escala 1 : 250,000. (7 en formato impreso y 8 en formato digital) Claves de cartas para cubrimiento del estado de Chiapas: E15-10-D15-1, E15-8, E15-11, D15-2, D15-5, E15-9, E15-12, D15-3. Información disponible en temas editados con cubrimiento estatal: Edafología Serie II Geología Serie I Hidrología Subterránea Serie I Hidrología Superficial Serie I Uso del Suelo y Vegetación serie III

Red Geodésica y Cartografía Temática Ortofotos escala 1: Cubrimiento en la entidad Chiapas, con imágenes métricas a color con resolución en el terreno de 1 metro. La cobertura para el Estado de Chiapas es de 341 ortofotos, producto de las cartas que cuentan con vuelo. Información disponible: Al 100%

Georreferenciación de Establecimientos Fuentes Base Cartográfica Única (BCU). Marco Geoestadístico (actualizado al cierre del levantamiento de los Censos Económicos 2009). Operativo de campo en los casos de establecimientos sin información suficiente para georreferenciar en gabinete. Objetivo Realizar la georreferenciación de 150,311 establecimientos económicos y 481,864 viviendas en el estado de Chiapas, resultado del levantamiento de los Censos Económicos 2009, hasta nivel de frente de manzana. Cobertura Barrido total de 175 localidades urbanas. Avance: El 19 de octubre de 2009 se iniciaron las actividades. Se han concluido las 175 localidades de la entidad al 100%. Información disponible: Se finalizo el 31 de diciembre 2009

Georreferenciación de Domicilios (Números exteriores) Fuentes Base Cartográfica Única (BCU). Marco Geoestadístico (actualizado al cierre del levantamiento de Censos Económicos 2009 y actualización cartográfica para el Censo de Población y Vivienda 2010). Operativo de campo. Objetivo Generar un marco de referencia espacial que, entre otras cosas, permita proporcionar elementos para gestionar la asignación de recursos para los Programas Sociales, Facilitar la ubicación de domicilios para el desarrollo de las tareas de Servicio de Administración Tributaria, Instituto Federal Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional de Vivienda, entre otros; mejorar los elementos geoespaciales para la Protección Civil y la construcción de diversos marcos muestrales. Cobertura Barrido total de manzanas urbanas (32,133), de un total de 73,543, con un avance del 43.7 % del total de manzanas al 28 de Febrero de 2010.

Georreferenciación de Domicilios (Números exteriores) Avance: El 1° de septiembre de 2009 se iniciaron las actividades de captación de información del tipo de domicilio, números exteriores, actualización del nombre y sentido de las vialidades. Información disponible: La operación en campo concluirá en segunda quincena de julio de 2010 y la extracción, digitalización de los polígonos y asignación de la clave única de registro territorial, CURT, para el 31 de diciembre de 2010.

Información estatal por temas con ligas

Porque proporcionamos información para todos… ¡México cuenta con el INEGI!