EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA. Índice : 1. LA ENSEÑANZA AMOROSA El amor en los tiempos del cólera: un tratado de amor. 2. TÓPICOS: - el triángulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro.
Simbología De Piel de Asno
1985.
Los Tres Tamices.
“Matrimonio” (versión III)
Te merece? Visita:
Te merece?.
¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
EL ARTE DE MORIR sonido CLIC.
El deseo y el conocimiento del otro
Musica: Roger Williams
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Y si no es este, ¿necesitamos humillarnos? ¿por qué? ¿ante quién? Sufrimientos y sacrificios, ¿será este el camino de la humillación que necesitamos.
Tello Alexandra Aguirre Gesica. 1. ¿Cuál es el problema de Hellen Keller? El problema de Hellen Keller es la frustración que tiene al no poderse comunicar.
Así nace un sentimiento...
¿Qué le pasa al AMOR durante el matrimonio?
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
AMOR Y MUERTE EN EATC.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Que dijo el mendigo?.
Revelado Había una vez un hombre y rico que sensible se llama Rafael Velásquez López. A la edad de 21 años después de realizar su licenciatura de primera.
Revelado Érase una vez un hombre rico e inteligente que se llama Rafael Velásquez López. A la edad de 21 años después de realizar su licenciatura de primera.
"...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." ¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ!
El Coraje "La primera víctima de la guerra es La Verdad
Habia una vez Un muchacho buscando la verdad Tenia 8-9 años
Lectio Divina para Niños
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro. Decidieron viajar, trabajar y conocer el mundo. Así, se fueron los tres con su burro.
Acuarelas de Marcel Reynaert Musica de Roger Williams
Te doy gracias, María.
Popocatéptl e Iztaccíhuatl
Cuarto Básico 125 ppm BLANCA NIEVES 1ª PARTE.  Había una vez, en pleno invierno, una reina que se dedicaba a la costura sentada cerca de una venta-na.
La feria del libro Mi experiencia fue…. Mi libro!!!
La naturaleza del hombre
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
FUNDACIÓN ESPACIO PARA LA ESPERANZA
Uno delos escritores más leídos del mundo
“Anécdotas de un viaje en burro”
Coincidir.
LA FAMILIA EL BURRO Y.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Cuentan que había una vez un rey muy apuesto que estaba buscando esposa. Por su palacio pasaron todas las mujeres más hermosas del reino y de otros.
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
Te… merece?.
Nuestro am o r Te amo, pero nunca te extrañaré, pues tú siempre estás conmigo sin importar el tiempo ni la distancia.
Matrimonios y algo más Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría cambiar. Tienes.
La jaula estaba terminada
En un cocktail una mujer le dice a otra:
Una persona llega a tu vida y produce una llamarada intensa que atrae, conmueve y desconcierta…. Piensas…no. Sientes, que estás extrañamente unida a ella.
Un verdadero Carácter de los candidatos a discípulos
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Civilización Grecorromana
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
Casarse es como ir a un restaurante con amigos, pides lo que deseas y cuando ves lo que el otro tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
MATRIMONIADAS ►Tienes dos opciones en la vida: permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto. ►Casarse es como ir a un restaurante.
Organizaciones familiares
UN RAMITO DE VIOLETAS Cantautora: Cecilia.
MORIR sonido CLIC.
Parábola De Los Dos Hijos
LA BRUJA Y EL DRAGÓN.
Hubo una vez dos mejores amigos...
A LOS HOMBRES MADUROS ESCRITO POR UNA MUJER.
A través de sus seis capítulos, nos narra el círculo amoroso que hay entre los tres personajes principales: el doctor Juvenal Urbino, Fermina Daza y Florentino.
El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez
Transcripción de la presentación:

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

Índice : 1. LA ENSEÑANZA AMOROSA El amor en los tiempos del cólera: un tratado de amor. 2. TÓPICOS: - el triángulo amoroso - la esclavitud en el amor - res vs. amor - la caza de amor

1. La enseñanza amorosa. LOS TRATADOS DE AMOR. - El tratado de amor en la literatura clásica: Necesidad humana de comunicar experiencias vitales. - Antecedentes clásicos: Ars Amatoria (Ovidio)

El amor en los tiempos del cólera: tratado de amor - García Márquez: consciente de que esta novela constituye un tratado de amor. - Intención de clasificar la pluralidad de amor. un ensayo sobre el amor en todas sus gamas y la vida. - García Márquez la llega a calificar como un “ars amandi caribensis”. - GARCÍA MÁRQUEZ: PRAECEPTOR O MAGISTER AMORIS. El amor en los tiempos del cólera: tratado de amor - García Márquez: consciente de que esta novela constituye un tratado de amor. - Intención de clasificar la pluralidad de amor. un ensayo sobre el amor en todas sus gamas y la vida. - García Márquez la llega a calificar como un “ars amandi caribensis”. - GARCÍA MÁRQUEZ: PRAECEPTOR O MAGISTER AMORIS.

LOS MAESTROS DE AMOR FLORENTINO ARIZAFERMINA DAZA  TRÁNSITO ARIZA.  LOTARIO THUGUT.  LA TÍA ESCOLÁSTICA DAZA.(Alcahueta buena) “Contéstale que sí –le dijo -. Aunque te estés muriendo de miedo, aunque después te arrepientas, porque de todos modos te vas a arrepentir toda la vida si le contestas que no.”  PRIMA HILDEBRANDA SÁNCHEZ (Alcahueta buena)

Aprendizaje de FLORENTINO ARIZA: El amor sin amor  Ante el desdén de Fermina, cambia el amor platónico por el amor de cama.  Las continuas aventuras amorosas de Florentino Ariza lo van instruyendo en el arte de amar.  El amor “de cintura para abajo” se concibe como una forma de suplantar el verdadero amor

Aprendizaje de Fermina Daza. Amor matrimonial  No recibe la formación de “esposa abnegada” al ser expulsada del colegio.  No ama a su esposo (Juvenal Urbino). Los años de convivencia la enseñarán a amarlo.  El amor en el matrimonio se concibe como resultado de una relación de buena educación.  Juvenal Urbino: “El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas la mañanas antes del desayuno”.

Dos caminos enriquecedores para una lección final FLORENTINO ARIZA TRANSITA POR EL AMOR PASIONAL FERMINA DAZA RECORRE EL AMOR MATRIMONIAL

La lección final: EL AMOR  “Cuando reinicia la correspondencia con Fermina Daza después de más de cincuenta años tenía que enseñarle a pensar en el amor como un estado de gracia que no era un medio para nada, sino un origen y un fin en sí mismo. Los amantes viven el amor con origen y fin en sí mismo.” (Millán de Benavides)  “El amor se entiende como un acto de libertad al cual no se llega de la noche a la mañana. El amor como culminación de la vida entera, que sigue abierta a la imaginación y a la decisión. El libro responde a una verdadera educación sentimental”. (Flores Olea)

2. Los tópicos El triángulo amoroso elegíaco. a. El amante pobre. b. La amada codiciosa. c. El amante rico. d. La alcahueta. e. Los regalos. f. Amor vs. Res.

2.1. el triángulo amoroso El amante pobre  EATC  Desarrollado por Florentino Ariza.  También posee talento poético.  No es pobre, pero sí está por debajo del nivel social de su rival.

2.1. el triángulo amoroso La amada codiciosa  EATC  Desempeñada por Fermina Daza.  Es bella, inteligente y goza de cierta posición social.  Inalcanzable para Florentino Ariza.

2.1. el triángulo amoroso El amante rico  EATC  El doctor Juvenal Urbino encaja este papel.  Estatus social y económico sobrepasa al de Florentino y al de Fermina.  Su muerte es deseada para poder intentar reconquistar a la amada.

2.2. Res vs. amor Bienes materiales vs. amor FLORENTINO ARIZA  Ninguna inclinación por la vida política, militar, económica o social.  Basa su vida en la esfera privada del ocio, la poesía, amistad y el Amor.  Ser asocial acusado de corrupción.  Pero no se rinde.

2.3. La esclavitud o servitium amoris  Actitud servil de Florentino Ariza. Como un amante elegíaco.  Él sólo busca Amor. Ella bienestar social.  Ella manda, él obedece.  García Márquez lleva la esclavitud del amor de su protagonista mucho más lejos. Por el resto de su vida. Florentino / Femina

2.3. La esclavitud o servitium amoris Juvenal Urbino/ Fermina Daza Ni él ni ella podían decir si esa servidumbre recíproca se fundaba en el amor o en la comodidad, pero nunca se lo habían preguntado con la mano en el corazón, porque ambos preferían desde siempre ignorar la respuesta.  Los papeles de servus y domina se intercambian entre los amantes en el matrimonio.  Ella, Fermina Daza, pasa a ser un trofeo, un botín de guerra para Juvenal Urbino.  La opinión de García Márquez es que el matrimonio esclaviza a la mujer, que se asemeja al poeta-amante dentro de la elegía latina.

2.2. La esclavitud o servitium amoris Florentino Ariza / Fermina Daza  Romance de madurez.  Relación igualitaria.  Ninguno está subordinado al otro.  El reencuentro libera a los personajes de sus respetivas esclavitudes de amor que habían tenido que soportar.

2.4. La caza de amor CazadorFlorentino ariza  Fue de ese modo inocente como Florentino Ariza inició su vida sigilosa de cazador solitario. Desde las siete de la mañana se sentaba solo en el escaño menos visible del parquecito, fingiendo leer un libro de versos a la sombre de los almendros, hasta que veía pasar a la doncella imposible….

2.3 la caza de amor CazadorFlorentino Ariza  Florentino Ariza va a ser siempre descrito como un cazador en todas sus relaciones amatorias con mujeres.  A Fermina siempre se le asociará con el mundo animal y con la naturaleza salvaje.

2.3. La caza de amor PresaFermina Daza  Caminaba con una altivez natura, la cabeza erguida, la vista inmóvil, el paso rápido, la nariz afilada, con la cartera de los libros apretada con los brazos en cruz contra el pecho, y con un modo de andar de venada que le hacía parecer inmune a la gravedad