1 Dialogo Permanente con Organizaciones de la Sociedad Civil HIDALGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Seminario Internacional “Reformas Constitucionales y Equidad de Género” Las reformas constitucionales y legislación con equidad de género en el Estado.
Agenda democrática social
Estrategias transversales del PDHDF
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
Vivir Mejor.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Sistema Integral de Contraloría Social
Convergencia de Organismos Civiles
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS: COOPERACIÓN PARA UN MAYOR IMPACTO. Sra. Guadalupe Romero de Olvera.
Test 2: Ordenación del Territorio y Urbanismo
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
Hacia una Política Social de Estado
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Educación pilar del desarrollo
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
Algunas experiencias de articulaciones en la sociedad civil Clara Jusidman Iniciativa ciudadana y desarrollo social, INCIDE Social AC.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Transcripción de la presentación:

1 Dialogo Permanente con Organizaciones de la Sociedad Civil HIDALGO

1. Consideraciones 2. Marco normativo: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otras leyes. 3. Nueva Visión de Sociedad Civil 4. Causas sociales y su conexión 5. Instituciones Públicas vinculadas con las OSC 6. Densidad Asociativa a Nivel Nacional 7. Densidad Asociativa en el Estado de Hidalgo 8. OSC en Hidalgo por actividad 9. Incidencia de OSC en Hidalgo 10. PCS en Hidalgo 11. Mapa de Hidalgo con ubicación de OSC´s apoyadas 12. Articulación Gobierno-Sociedad Civil en Hidalgo 13. Propuesta 2

En México, como en el mundo, y en el Estado de Hidalgo las diversas expresiones de la sociedad civil organizada manifiestan su interés y generan actuación para incidir en lo público. La mayoría de estas asociaciones generan redes temáticas y se conectan internacionalmente, esto gracias a las tecnologías de la información que permite la interacción entre asociaciones de forma global. 3

Constitución Política Artículo 1. No discriminación. Artículo 4. Igualdad entre hombres y mujeres. Artículo 6. Derecho a la información. Artículo 9. Derecho de asociación. Artículo 25. Rectoría del Estado en el Desarrollo Nacional y concurrencia entre los sectores público, social y privado. Artículo 26. Sistema de planeación democrática. Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Ley General de Desarrollo Social Capítulo 6. Participación Social. Artículos. 62, 63 y 64. La participación de las organizaciones que tengan por objetivo impulsar el desarrollo social. Diversas Leyes Federales en ámbitos como: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Salud, Educación, Transparencia, Asentamientos Humanos, etc. Legislación Estatal Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo Ley de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo Ley de Salud para el Estado de Hidalgo Ley de Protección Civil para el Estado de Hidalgo Ley de Asistencia Social del Estado de Hidalgo Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo Ley de Acceso a las Mujeres a una vida libre sin violencia para el Estado de Hidalgo. Ley de los Derechos de los Adultos Mayores del estado de Hidalgo. Ley de Recreación, Cultura Física y Deporte para el Estado de Hidalgo. Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Hidalgo Ley de Población para el Estado de Hidalgo Ley para la Familia del Estado de Hidalgo Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo Ley de Protección de los derechos para las niñas, niños, adolescentes en el Estado de Hidalgo. Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo Ley para combatir y prevenir la trata de persona para el Estado de Hidalgo 4 Participación Social

Estas nuevas visiones de la sociedad han impactado e innovado políticas públicas y renovado estructuras gubernamentales En este marco se han generado nuevas formas de participación y organización. 5

Algunos de los temas que han consolidado esta visión: 1.La defensa del medio ambiente y manejo adecuado de los recursos naturales (Incluyendo agua) 2.Los derechos humanos, económicos y sociales. 3.La iniciativas por la inclusión de los diversos grupos que viven situaciones de vulnerabilidad y en contra de toda forma de discriminación. 4.Atención en temas de insuficiencia en materia salud y de asistencia por los gobiernos. 5.La lucha por la transparencia y la rendición de cuentas. 6.La lucha por la seguridad 7.La atención a víctimas de la violencia, como: El secuestro, la desaparición forzada y la trata de personas. 8.La visión de género y la lucha por el ejercicio y respeto a los derechos de la mujer. 6

Derechos Humanos Humanización de la Justicia y debido proceso. Ejercicio pleno de los derechos. Defensa de derechos de las comunidades indígenas y autonomía. Protección civil. Ecología y Desarrollo Urbano Preservación de regiones naturales. Preservación de especies y biodiversidad. Contaminación ambiental. Reciclaje y eliminación de basura. Sistemas Hídricos. Cultura del agua. Calentamiento de la tierra. Uso racional del suelo. Salud e Integración Social Salud/ Nutrición. Cultura preventiva de la salud. Mortandad Materno-infantil. Lucha contra las adicciones. Lucha contra el SIDA. Orientación contra el cólera pandemias. Enfermedades crónicas degenerativas. Exclusión Social y discriminación Personas con Discapacidad Infancia. Adultos mayores. Migrantes Comunidad LGTB Bienestar Urbano Calidad y suficiencia de servicios. Transporte y vialidad: peatón y conductor. Protección civil contra riesgos y catástrofes. Educación, Recreación y Deporte. Defensa del patrimonio histórico. Promoción y expresión de la cultura. Participación vecinal Defensa de la Economía Ciudadana Lucha contra la carestía. Consumo; Precio, calidad e información. Defensa contra fraudes. Bolsa, pirámides, fraccionamiento. Jóvenes Estudiantes Imputabilidad penal. Lucha contra las razias. Orientación vocacional. Empleo y participación. Promoción del deporte y la cultura Equidad de género Igualdad de oportunidades. Violencia sexual. Salud integral. Orientación jurídica. Transparencia y rendición de cuentas Lucha contra la corrupción e impunidad. Equidad electoral. Autonomía universitaria. Caso muertas de Juárez Caso Cherán en Michoacán Movimiento # C AUSAS SOCIALES Y SU CONEXIÓN Seguridad pública Crimen organizado Víctimas del delito Desapariciones forzadas Formación de ciudadanía, derechos civiles y políticos Desarrollo social y comunitario

8 Esquema de Vinculación Organismos de la Sociedad Civil Comisión de Fomento de las actividades de las OSC´s Secretariado Técnico del Despacho del Gobernador S. de Gobierno S. de Desarrollo Social Instituto Hidalguense de las Mujeres Instituto para la Atención de Adultos Mayores de Hidalgo (IAAMH) Instituto Hidalguense de la Niñez Instituto Hidalguense del Deporte Dirección General de Atención a Indígenas Instituto Hidalguense de Participación ciudadana S. De Planeación y Desarrollo Metropolitano S. de Turismo y Cultura S. de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial S. de Medio Ambiente y Recursos Naturales Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo DIF Sub-dirección de Atención a Personas con Discapacidad-DIF Coordinación General del Migrante en el Estado y el Extranjero IAP´s de Hidalgo Junta de Asistencia Privada del Edo. De Hidalgo Beneficiencia Pública del Edo. De Hidalgo Instancias académicas Congreso local Cohesión y Capital Social Organismos Autónomos 5. Instituciones Públicas vinculadas con las OSC´s del Estado de Hidalgo Consejo Consultivo de Participación del Estado de Hidalgo Comisión Estatal de Derechos Humanos Instituto de Acceso a la Información a la Información Pública Gubernament al Instituto Electoral del Estado de Hidalgo

9 INAP HorizontalesRadiales

10 Instancias de la Ley Federal de Fomento de las Actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil Comisión de Fomento SEGOBSEDESOLSHCPSRE Consejo Técnico Consultivo INTEGRANTES 9 representantes de OSC. 4 representantes de los sectores académico, profesional, científico y cultural. 2 representantes del poder legislativo. 1 Secretario Ejecutivo. 1 Presidente. Artículo 10.- Comisión de Fomento de las Actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil Coordinación con las dependencias y entidades de la APF Órgano de asesoría y consulta Artículo 26.- Consejo Técnico Consultivo Artículo 12.- Coordinación con dependencias Artículo 15.- Registro Federal Unidad de Desarrollo Político Indesol Subsecretaria de Ingresos Subsecretaría para asuntos multilaterales y derechos humanos

11 Durante el primer semestre del 2013, el promedio mensual de OSC que se inscribieron en el Registro Federal fue de 417 Mes Número de OSC inscritas en el RFOSC 2013 Enero366 Febrero505 Marzo449 Abril564 Mayo354 Junio375 Julio308 Total2,921 Promedio 1er. Semestre Fuente: Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, 20 de agosto de 2013.

12 22,508 Organizaciones inscritas en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil Fuente: Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil.

13 Alta Media Alta Media Baja

HIDALGO473 OSC´s 2,665,018 Habitantes Densidad Estatal Lugar 20° a Nivel Nacional

15

16 8. Registro de OSC en Hidalgo por Actividad

17

18 Proyectos Apoyados Monto Delegación$ 3,444, Nivel Central$ 7,845, $ 11,329,200.00

19

La presencia se distingue en 6 Regiones: Huasteca Otomí-Tepehua Comarca Minera Valle de Tulancingo Valle de Tizayuca Valle del Mezquital 20

21

Por lo anterior sugerimos que el Gobierno del Estado de Hidalgo genere con voluntad proactiva una relación de respeto y reconocimiento a la aportación de las OSC´s que le permita;: Diálogo e interlocución, a fin de crear nuevas formas de relación y contacto. Mantener una visión plural y diversa más allá de las relaciones tradicionales. Para lograr lo antes dicho, deberá de crearse un secretariado técnico que dé seguimiento a la interacción que generan las diversas organizaciones e instituciones relacionadas. Nota: Es importante ser consciente que esta interacción local se dará de manera creciente con o sin canales de vinculación local. El Estado de Hidalgo cuenta con instituciones sólidas, todas ellas son útiles, pero falta visión en conjunto que encabece el C. Gobernador Francisco Olvera Ruiz. 22

1. Que exprese la voluntad del Gobierno del Estado de impulsar la participación de la sociedad. 2. Que permita: Crear canales de diálogo en el marco de la diversidad social y pluralidad cultural para establecer mecanismos de consulta y de cooperación y participación. Realizar procesos de interacción y de cambio a nivel local, regional, y nacional; por temas específicos. Mejorar la articulación regional Crear sinergia entre temas vinculantes con OSD 23

Reunión con OSC´s Apoyadas a nivel local desde la delegación y OSC´s Apoyadas desde nivel central, en la cual pueden estar presentes funcionarios de gobierno e instituciones en alineación a los principales temas de la sociedad civil. Reunión Estatal y/o Nacional de OSC´s con la presencia de Organizaciones internacionales como: PNUD, FAO, CEPAL, UE; con mesas temáticas y generales. 24