Introducción a la Geografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
Aproximación al continente Americano
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
TEMA 00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO.
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
De LA Tierra AL Papel..
Formas de Representación de la Tierra
El Estudio de la geografíA
Capas de la Tierra Clase de Cuarto Grado
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
Taller Intensivo de Capacitación 2013 Geotecnologías Taller Práctico.
FORMAS GEOGRÁFICAS.
Ramas de la Geografía La Geografía hoy en día presenta un amplio conocimiento sobre el estudio de la Tierra, por tal razón esta ciencia se ha dividido.
La geografía.
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
El paisaje.
REPRESENTAMOS LA TIERRA
NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA.
Tipos de Mapas Los mapas son representaciones gráficas, totales o parciales de la superficie terrestre.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Equipo 3 La población Integrantes:
Coordenadas, geográficas y Geografía De América
El Mundo de Geografia.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Una forma de representar la Tierra
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Héctor Hugo Regil García
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
POWER DE GEO PARTE III.
Geografía.
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Veterano: es un ex miembro de las fuerzas armadas
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
De LA Tierra AL Papel. Los Planos y los Mapas.
Factores físicos de los espacios naturales
UNIDAD 9. 3º DE PRIMARIA LA TIERRA.
TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Un Sistema   La Tierra es un sistema infinito formado por 3 sub- sistemas: Geosfera (sólida), Atmosfera (Gaseosa), Hidrosfera (líquida).
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ 356/357 Universidad Metropolitana Centro Universitario de Aguadilla.
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Luis H Collazo MA, MFA
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Mapas de la Superficie Terrestre
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO BLOQUE 1 “EL ESPACIO GEOGRÁFICO” MA- GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA.
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
Repaso Preguntas. ¿Por qué cinco temas esenciales? Los geógrafos han diseñado cinco temas para organizar la manera de estudiar el mundo: –Estos temas.
Mis derechos, participación y organización del País 4to Básico A Domingo 28 de abril 2013 Cortesía de Bruno Guillen.
Unidad Repaso: Geografía..
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Geografía Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Duodécimo Grado Colegio San Antonio - Isabela

Introducción Para entender la historia de los pueblos es preciso conocer, su ambiente, cultura, recursos, su gente. Es por eso que comenzaremos este curso de con el estudio de la geografía del país a ser estudiado. A continuación discutiremos algunas nociones básicas sobre geografía para conocer mejor el continente Norteamericano.

Objetivos Definir el término Geografía y otros. Identificar las ciencias auxiliares que apoyan los estudios geográficos. Identificar los temas fundamentales que estudia la Geografía como ciencia y sus aplicaciones en el diario vivir. Identificar los algunos de los diferentes tipos de mapas. Identificar el componente geomorfológico de Estados Unidos de Norteamérica.

Definición La geografía estudia, la localización, distribución de los fenómenos en la superficie terrestre. Se distingue de otras ciencias por su propósito de estudio: la interacción del hombre con el medio natural. Por ello, es una ciencia mixta, ya que recurre a las ciencias naturales y a las ciencias sociales para establecer esa interacción.

Las 5 esferas terrestres En otras palabras, estudia las 5 esferas o capas en que se divide nuestro Planeta. Las 5 esferas terrestres

¿Por qué estudiar Geografía? Estudiamos Geografía para… entender los cambios físicos del mundo en que vivimos. aprender sobre diferentes culturas para comprendernos mutuamente. comprender la relación entre el planeta y sus seres vivientes.

Ramas principales de la Geografía General La geografía general se sub-divide en tres (3) ramas fundamentales: Geografía Física Geografía Biológica Geografía Humana Cada una de estas es apoyada por otras ciencias de la siguiente forma…

Ciencias auxiliares de la Geografía Física Geologia Cartografía Geofisica Geoquimica Hidrologia Meteorologia Humana Antropología Etnografía Demografía Lingüística Historia Economía Política Biológica Botánica Zoología Ecología

Temas fundamentales de la Geografía La Geografía se estudia en la escuela gracias a la creación de un marco educativo establecido en 1984 por el Consejo Nacional para la Educación Geográfica (NCGE) y la Asociación Americana de Geógrafos (GAA). Estos temas son: localización, lugar, movimiento, regiones e interacción humano-ambiente.

Localización Responde a la pregunta: ¿Dónde? Hay 2 tipos de localización: Localización absoluta: determina el lugar específico de un lugar o país usando coordenadas, latitudes y longitudes. Localización relativa: determina dónde está un lugar con respecto a otro (Ej.: direcciones verbales)

Lugar Responde a: ¿Cuáles son las características de un lugar? Es decir, describe las características físicas del lugar: clima, cuerpos de agua, llanos, gente, ciudades… Ejemplo: “Puerto Rico es una isla rodeada de agua por todas sus costas. Al norte es bordeada por el Océano Atlántico y mientras que al sur la bordea al Mar Caribe.”

Movimiento Describe cómo cambian o pasan la gente, los productos e ideas de un lugar a otro. Ejemplos: Comercio entre países Migración Transporte público (escuela, trabajo…) Viajes a visitar familiares Canales de TV favoritos Uso de la tierra (siempre, crianza de animales…) Cambios provocados en la tierra Compras por internet…

http://www. marad. dot. gov/Gallery/MoreheadCity/pages/Ming%20Europe http://www.marad.dot.gov/Gallery/MoreheadCity/pages/Ming%20Europe.htm http://www.evertize.com/land/images/I-40-64%20interchange.JPG

Regiones Explica las similitudes o características en común entre lugares. Las regiones pueden compartir: culturas, características físicas, lenguaje, temperatura… Ejemplo: América Latina Zona Montañosa Zona del Pacífico Desiertos Bosques…

Interacción Humano-Ambiente Establece cómo el ser humano modifica, se adapta y depende del medio ambiente. Crecimiento de la agricultura Minería (efectos en el humano y el ambiente) Desarrollo y crecimiento de las ciudades Pesca en lagos (aumento o disminución) Contaminación del aire por emisión de gases (carros, fábricas) Destrucción de viviendas por desastres naturales Deforestación para dar paso a construcción de viviendas Cambios climáticos repentinos (vestimenta)

¿Qué aplicaciones tiene la Geografía? Planificación y elaboración de proyectos cartográficos (mapas). Proyectar el desarrollo de las ciudades y la construcción de caminos. Determinar los tipos de cultivos según suelo y climas. Determinar los cambios que va experimentando la Tierra.

Proyectar los volúmenes de producción, según los mercados y centros de consumo. Crear un sentimiento de solidaridad internacional, ya que el conocimiento de la cultura y formas de vida de otros pueblos permite su comprensión.

Cartografía

Cartografía La cartografía (del griego chartis = mapa y graphein = escrito) es la ciencia que estudia y elabora mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones. Hay varios tipos de mapas. Los más comunes son: el mapa físico y el político. Otros son: geológicos, urbanos, históricos climáticos, topográficos y muchos más.

Tipos de mapas

Mapa Físico En el mapa físico aparece representado el relieve de las regiones: los ríos, montañas, valles y demás accidentes geográficos. Muchas veces los colores de un mapa señalan diferencias de altura y, en algunos casos, de vegetación.

Mapa Político Es la representación gráfica que establece los límites entre países, ciudades o localidades entre sí. También muestra las capitales y ciudades principales. Pueden aparecer los principales cuerpos de agua y montañas.

Mapa Histórico Mapa histórico es un término ambiguo, ya que puede referirse tanto a un mapa antiguo, por tener importancia histórica; como a un mapa elaborado en la actualidad como mapa temático en el que se representan hechos históricos.

Mapa Temático Son mapas que representan cualquier fenómeno cartografiable de la superficie terrestre. Se usan para representar ciertas características de distribución, relación, densidad o regionalización de objetos reales (vegetación, suelos, geología, etc.), o de conceptos abstractos (indicadores de violencia, de desarrollo económico, de calidad de vida, etc.).

Mapa Geológico Sirve para identificar los manantiales, las rocas, fallas del suelo, volcanes, así como las zonas donde se encuentran minerales, como el oro, la plata y el cobre, entre otros.

Mapa Urbano Es un mapa con base cartográfica precisa y única para todo lugar en específico que sirve para tomar decisiones sobre el medio físico urbano y desarrollo urbano.

Mapa Topográfico Contiene información en detalle de los accidentes geográficos (el relieve, la forma de las montañas y cerros) naturales y artificiales de la superficie del suelo para poder imaginar las diferentes formas del terreno y sus detalles.

Mapa Climático Identifica las áreas de los diferentes grupos climáticos de un país o del mundo.

Mapa Hidrográfico Mapa que representa, los cursos de los cuerpos de agua de un país.

Mapa de Husos Horarios Geográficamente, se llama huso horario a cada una de las 24 áreas (horas) en que se divide la Tierra. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja. Actualmente, la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces se usa el término zona horaria.

Composición geográfica de Estados Unidos

Geomorfología de Estados Unidos Geomoforlogía: subdisciplina de la geografía física que estudia el relieve y modificaciones de un país. Existen 4 Regiones Geomorfológicas en Estados Unidos: las Montañas Rocosas – Oeste las Grandes Llanuras – Centro los Montes Apalaches – Este la Planicie del Sureste

Conclusión La geografía es actualmente la ciencia que más campos abarca o impacta, ya que tiene por objeto, estudiar las relaciones e interrelaciones que se dan en las cinco esferas terrestres (Atmósfera, Geosfera, Hidrosfera, Biosfera y Antroposfera). También es uno de los temas de estudio más accesibles y fascinantes, porque se ocupa de experiencias cotidianas, del paisaje que forma nuestro entorno, de los alimentos que comemos, los combustibles que consumismos y el trabajo que hacemos.

Referencias Cartografía. (s.f.) Profesor en línea. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/MapasTiposde.htm Cinco temas de la geografía. (s.f.) Recuperado de: http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Five_themes_of_geography Estados Unidos de América: trayectoria de una nación. (2010). Editorial Grupo Norma S.A.: San Juan, Puerto Rico.

Importancia de la geografía. (2008) Importancia de la geografía. (2008). Educando: El portal de la educación dominicana. Recuperado de: http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=110587 Introducción a la geografía. (s.f.) Recuperado de: http://www.slideshare.net/Eskijadron/unidad-1-introduccin-a-la-geografa-presentation The five themes of geography: How geographers look at the world. (s.f.) Recuperado de: http://schoolcenter.gcsnc.com/education/page/download.php?fileinfo=NV90aGVtZXMucHB0Ojo6L3d3dy9zY2hvb2xzL3NjL3JlbW90ZS9pbWFnZXMvYXR0YWNoLzE1MDU5MS85OTMxMF8xNTA1OTFfYXR0YWNoXzE3MTIwLnBwdA==&PHPSESSID=36b765e90310eb7c5d4575c2c780946d