HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
La constitución de 1978 Comentario de texto.
LA TRANSICIÓN POLÍTICA ( )
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
ARRANCA EL FUTURO TEMA 12.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Tema 7. La Constitución de 1978 y la España de las Autonomías Autor: Antonio Gómez Jiménez.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA
LA TRANSICIÓN DECMOCRÁTICA DE ESPAÑA
La transición española :
La transición a la democracia en España.
La Segunda República
TEMA 16. LA ESPAÑA ACTUAL LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
PRIMER GOBIERNO DEMOCRÁTICO PRIMERAS ELECCIONES GENERALES “Unas elecciones fundacionales” El objetivo de Suárez es mandar una señal de democracia.
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
UNIDAD 12 LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975)
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA TRANSICIÓN POLÍTICA
Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
ADOLFO SUÁREZ EL COMIENZO DE LA TRANSICIÓN. “La reforma política es una obra de teatro; hay un empresario (El Rey), un autor (yo mismo), un actor principal.
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
La transición española y la constitución de 1978 El 22 de noviembre Juan Carlos I es proclamado rey de España. En su discurso prometía para España un futuro.
La transición democrática en España
ESPAÑA :TRANSCION Y DEMOCRACIA
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
GOBIERNOS DE LA UCD.
La Transición a la Democracia en España
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ACTUAL
Golpe de estado Del 23-F Trabajo realizado por: Miguel Zarzalejo Herrera.B2ºB.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
EL MAPA DE ESPAÑA.
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
CRISIS ECONÓMICA CONFLICTIVIDAD Y MALESTAR SOCIAL PROBLEMA TERRORISTA REFORMAS POLÍTICAS ACTITUD DESAFIANTE DE PARTE DEL EJÉRCITO.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
La autarquía en España de los años
Galicia – A personal perspective Individual research option for current /revised CCEA A2 and revised AS speaking components. Adolfo Carbón Consejería de.
Adolfo Suárez Presidente de España Gobernador Civil de Segovia (1968) Director de TVE (1969) Adolfo Suárez.
Tema 3: La Transición española Un período convulso que mereció la pena.
La transición española. El general Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 después de 36 años de dictadura militar.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA El PSOE vence en las elecciones generales: Felipe González, nuevo presidente del Gobierno Gorvachov llega al poder en la URSS:
LA TRANSICIÓN. Adolfo Suárez, elegido por el rey jefe de gobierno tras la dimisión de Arias Navarro. Había ostentado cargos públicos en el franquismo,
III Radiografía de las familias numerosas en España
La Transición a la Democracia en España
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
TEMA 12.1 LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO. EL PAPEL DEL REY Y EL GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ. EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA:
España.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Semana 1. L1S2. La sociedad y la economía españolas en los años setenta y ochenta -Después de un periodo de crecimiento económico muy alto (pero con un.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO Unidad 19 Los inicios de la transición (1976-1980) Imagen 1 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO CLAVES DEL PERIODO 1975 Muerte de Franco. Comienza a reinar Juan Carlos I Adolfo Suárez, nuevo presidente de Gobierno. Se aprueba la Ley para la Reforma Política Un golpe de Estado derroca a Perón en Argentina. El socialista Soares, nuevo presidente del gobierno en Portugal 1976 Carter llega a la presidencia de los EEUU 1977 Primeras elecciones generales: victoria de la UCD; el PSOE, segunda fuerza política. Pactos de la Moncloa. Se aprueba el restablecimiento de la Generalitat de Cataluña ESPAÑA EL CONTEXTO MUNDIAL Juan Pablo II sucede a Juan Pablo I, quien, a su vez, había sudedido a Pablo VI. Guerra Civil en Nicaragua 1978 Se aprueba la Constitución: España se constituye en un Estado democrático 1979 Nueva victoria de la UCD en las elecciones generales. Se inicia el proceso autonómico Las tropas rusas invaden Afganistán. Comienza la revolución iraní Carter es derrotado en las elecciones norteamericanas por Reagan 1980 1981 Dimisión de Suárez. Intento fallido de golpe de Estado (23-F). Calvo Sotelo, nuevo presidente del Gobierno Grecia se incorpora a la CEE IMAGEN FINAL

TRANSICIÓN SIN RUPTURA Unidad 19 Los inicios de la transición (1976-1980) Imagen 2 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO TRANSICIÓN SIN RUPTURA Comienza a reinar Juan Carlos I Muerte de Franco Siguen funcionando las instituciones franquistas Gobierno de Arias Navarro Propone una reforma gradual, pero insuficiente Manifestaciones y huelgas Inestabilidad social Terrorismo de ETA y GRAPO Carece del apoyo del rey, que mantiene contactos con la oposición y los sectores políticos partidarios de una ruptura pactada Gobierno de Suárez elegido por el rey Partidario de la apertura democrática Coordinación Democrática (“Platajunta”) Se intensifican los contactos con la oposición Consigue el apoyo de las Cortes para aprobar la Ley de Reforma Política (15 diciembre de 1976) IMAGEN FINAL

Congreso de los Diputados. Atribución de escaños Unidad 19 Los inicios de la transición (1976-1980) Imagen 3 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO ELECCIONES 1977 PNV (8) PDC (11) Otros partidos de centro (4) PSP (6) PSOE (118) UCD (165) PCE (20) Otros partidos de izquierda (2) AP (16) Congreso de los Diputados. Atribución de escaños IMAGEN FINAL

LA ETAPA CONSTITUYENTE Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Unidad 19 Los inicios de la transición (1976-1980) Imagen 4 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO LA ETAPA CONSTITUYENTE Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Victoria de la UCD en las elecciones generales de 1977 Debate y aprobación en Cortes Elaboración de la Constitución Aprobada en Referéndum (6-XII-1978) Inicio de la etapa constituyente Desarrollo de los regímenes preautonómicos Características de la Constitución de 1978 Monarquía parlamentaria Congreso de los Diputados Bicameral Senado División de poderes Contexto económico y social Separación Iglesia-Estado Conflictos laborales Crisis económica internacional Paro, inflación, descenso de la producción Pactos de la Moncloa (octubre de 1977) Necesidad de llegar a un acuerdo Terrorismo de la extrema derecha, ETA y GRAPO IMAGEN FINAL

Congreso de los Diputados. Atribución de escaños Unidad 19 Los inicios de la transición (1976-1980) Imagen 5 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO ELECCIONES 1979 Otros partidos de centro y derecha (4) PNV (7) CIU (8) PSOE (121) PCE (23) UCD (168) Otros partidos de izquierda (10) CD(AP) (9) Congreso de los Diputados. Atribución de escaños IMAGEN FINAL

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Unidad 19 Los inicios de la transición (1976-1980) Imagen 6 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO DIVISIÓN ADMINISTRATIVA GALICIA LA RIOJA CASTILLA Y LEÓN ASTURIAS CANTABRIA PAÍS VASCO NAVARRA MADRID CASTILLA-LA MANCHA ARAGÓN CATALUÑA BALEARES CANARIAS COMUNIDAD VALENCIANA REGIÓN DE MURCIA EXTREMADURA ANDALUCÍA 30-XII-1981 18-XII-1979 30-XII-1981 6-IV-1981 10-VIII-1982 9-VI-1982 25-II-1983 18-XII-1979 19-VIII-1982 25-II-1983 25-II-1983 10-VIII-1982 25-II-1983 1-VII-1982 9-VI-1982 30-XII-1981 Vía rápida a la autonomía [art. 151] 10-VIII-1982 Via normal a la autonomía [art. 143] N-N-N Fecha de aprobación del Estatuto de autonomía IMAGEN FINAL