U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

La reproducción vegetal
Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
conocer el maravilloso
LOS SERES VIVOS. Las plantas
Otros tipos de reproducción vegetal.
El fruto. La dispersión de la semilla.
Polinización, fecundación y formación de la semilla.
LA FLOR.
LA FLOR.
LAS PLANTAS.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Reproducción en plantas
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: SEXUAL: Gameto y Esporofito Gametangios: Órgano
Las plantas *Con flores *Sin flores.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
La función de reproducción
Tema 1. Diversidad en la reproducción
Reproducción y anatomía vegetal
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La función de Reproducción
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
La polinización de los animales...
La reproducción de las plantas
REINO PLANTAE.
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
REPASO BIOL 3052.
La reproducción sexual en las espermatofitas
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Reproducción en vegetales
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Las plantas: flor y reproducción.
LAS PLANTAS.
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
UNIDAD 13. LA REPRODUCCIÓN EN VEGETALES
Las plantas.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS Y ANIMALES
GAMETOGENESIS EN PLANTAS ANGIOSPERMAS
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
LA REPRODUCCIÓN Y LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS
Las plantas 1. Características de las plantas
DAVID DIONISIO LAUREANO
REPRODUCCIÓN NAS PLANTAS
Adaptaciones en la reproducción
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
 La fecundación es la unión del gameto masculino (anterozoide) y femenino (oósfera) donde se encuentra el ovario de la flor.
LA FLOR.
LOS CICLOS BIOLÓGICOS.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
TEMA 13: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Ciencias Naturales.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS.
Transcripción de la presentación:

U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

Reproducción asexual Reproducción sexual GENERALIDADES Reproducción: Perpetuar la sp. Generación de nuevos individuos Transmisión de la información genética Tipos de reproducciones: Reproducción asexual Reproducción sexual UNISEXUALES

Tendencia angiospermas Gimnospermas

A partir de tallos Rizoma bambú Formas más habituales de reproducción asexual A partir de tallos Rizoma Tallo subterráneo que crece horizontalmente y que presenta varias yemas que originan vástagos herbáceos verticales y raíces. Helechos . Rizoma bambú

Bulbo Tallo subterráneo con una yema rodeada por numerosas hojas carnosas a modo de capas. En este tallo existen yemas de las que se desarrollan otras plantas. Cebolla

Tubérculos Tallo subterráneo que almacena muchas sustancias de reserva. Tienen yemas de las que salen raíces y tallos. Patatas.

Estolón Tallo rastrero. Crece a ras del suelo de forma horizontal. Con yemas que originan tallos y raíces. Fresa

REPRODUCCIÓN SEXUAL LOS MUSGOS Protonema

Ciclo de vida Diplohaplonte 4.1.

Reproducción en Helechos Gametofito (n) Esporofito (2n)

CICLO VITAL PTERIDOFITOS (HELECHOS) Degenera cuando el esporofito indpte Forma espiral con múltiples flagelos

CICLO VITAL PTERIDOFITOS (HELECHOS)

SOROS

Ciclo de vida Diplohaplonte 4.2.

Primeras plantas con semillas Total independencia del medio acuoso Polinización

La flor de las angiospermas ANDROCEO GINECEO Protección Corola + Cáliz = Periantio (Tecas) Protección Llamar la atención (U = corola) Protege la oosfera. Dará lugar al fruto que protegerá la semilla y facilitará su dispersión (U = cáliz) (ensanchamiento) Pistilo ( Nectarios) Pedúnculo floral Dibuja una flor de angiosperma en tu cuaderno utilizando el libro de texto Angiospermas

Verticilos florales Tetracíclica

COMPLETA EL SIGUIENTE DIAGRAMA CONCEPTUAL

Microsporocito 5.1.

Megasporocito (cl madre) Megaspora Ovulo Oosfera Megasporocito (cl madre) polares

Mecanismos de polinización Transporte del polen desde las anteras de los estambres hasta el estigma de los carpelos. Los mecanismos pueden ser: Anemófila: el agente polinizador es el aire. Típico de plantas con flores poco llamativas. Se produce mucha cantidad de polen. Gramíneas y pinos. Zoófila: los agentes polinizadores son animales: insectos, aves… Típico de plantas con flores llamativas. No se produce tanto polen como en el caso anterior. Se desarrollan sistemas de atracción a los animales (color y néctar) Hidrófila: Flota 5.2. Coevolución

El paso a las angiospermas

5.3.. Fecundación 2 . . o endospermo http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/ciclos/germinacion2.html por donde desciende el

Gémula

El fruto Óvulo (Semilla) Óvulo + Ovario (Semilla + Fruto)

Equivalencias flor-fruto Protege la semilla Facilita su dispersión Sirve como fertilizante Tej. epidérmico Pericarpo + semilla Parte carnosa (manzana) o seca ( almendra) Exocarpo Piel o cáscara Parte interior Leñosa (hueso melocotón) Membranosa ( corazón manzana) Par. reserva Tej. epidérmico

El éxito de las angiospermas

5.6. Frutos Anemócora: con pelos (vilano) alas (sámara), Zoócora: Las semillas y los frutos se desprenden de la planta, se dirigen hacia otros lugares para colonizarlos. La dispersión puede ser: Anemócora: con pelos (vilano) alas (sámara), Zoócora: las semillas son transportadas por animales, en su interior en el exterior Hidrócora: dispersión por el agua, como el coco. Autócora: autodispersión 5.6. http://www.youtube.com/watch?v=elRpRP4LyNs

El grano de polen solo desarrolla un núcleo generativo (además del vegetativo) - ese núcleo fecunda una oosfera = Fecundación simple o sencilla y formación de la semilla Pg. 170

Microsporocito 1 núcleo degenera

Fecundación Tubo polínico (macrosporangios) 4 megasporas micropilo R´ 3 degeneran 1 forma gametofito óvulo R varias cls fecundación oosfera tejido nutritivo (endospermo 2n) http://www.biologia.edu.ar/botanica/animaciones/ciclos/pino/indexpi.htm

http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema23/tema23-1megaPino.htm

CICLO VITAL GIMNOSPERMAS (PINO) Gametofito (n). Fase muy reducida Esporas producidas por meiosis que por mitosis darán lugar a los granos de polen Primordio seminal y endospermo Esporofito (2n)