1 1 2 1 ADM óptico bidireccional de una C D EF n n 1 2 B A Febrero 2008. Problema 2.2 Se ha montado una red de acuerdo con el siguiente esquema: Explique.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección IP Las direcciones IP son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo.
Advertisements

Tema 1 Multicast (versión )
De los hubs a las VLAN.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Que es y su funcionamiento básico
Configuración del acceso a Internet en una red
Servicios de red e Internet
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
ADM óptico bidireccional de una C D EF n n 1 2 B A Febrero Problema 2.2 Se ha montado una red de acuerdo con el siguiente esquema: Explique.
Punto 3 – Protocolo IP Juan Luis Cano. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por.
Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Problemas asociados a DHCP. Seguridad
ARP Y RARP.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Direccionamiento de red
UNIDAD IV VLSM Y CIDR.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Protocolos de enrutamiento de estado de enlace Conceptos y protocolos de enrutamiento.
Protocolo de árbol de expansión
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO ACL Semestre 2 Capítulo 11
DIAGNOSTICO DE FALLAS BASICO DEL ROUTER Semestre 2 Capítulo 9
VLAN por JOSÉ VALENCIA.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
SWITCHES.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
III. Protocolo RIP Versión 1.
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
Videoconferencia.
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
FUNCIONES GENERALES –SELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA –DIRECCIONAMIENTO DE LA RED.
1 MENSAJES DE CONTROL Y ERROR DE LA PILA TCP/IP Semestre 2 Capítulo 8 Carlos Bran
RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL
PROTOCOLO DE SPANNING-TREE Semestre 3 Capítulo 7
Capítulo 5: Routing entre VLAN
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Gracias por su participación a nuestro Evento. PoE Switch Lineup Fácil instalación y mantenimiento.
Redes de Comunicaciones de Datos
Gracias por su participación a nuestro Evento. PoE Switch Lineup Fácil instalación y mantenimiento.
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Switching.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Redes de área local.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Redes virtuales.
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Introducción a la conmutación LAN.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Operación de los Switches
Diferencias: Diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisión.
UD 3: “Implantación de técnicas de seguridad remoto. Seguridad perimetral.” Arquitecturas de cortafuegos Luis Alfonso Sánchez Brazales.
HARDWARE DE COMUNICACION
Arquitecturas de cortafuegos Gabriel Montañés León.
Arquitecturas de cortafuegos:
LMI (interfaz de administración local)
Diseño de Redes - Capítulo 3
ROUTER.
Protocolos de Enrutamiento Multicast
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
M.C. JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMINGUEZ
COMPUTACIO 1  Nombre del alumno (a): Gayosso Vázquez Jessica Kassandra  Nombre del maestro (a): Jorge Luis Flores Nevarez  Grupo Grado y Turno: 1-A.
¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, programas,
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco1 Conexión a la red Networking para el hogar y pequeñas empresas:
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Transcripción de la presentación:

ADM óptico bidireccional de una C D EF n n 1 2 B A Febrero Problema 2.2 Se ha montado una red de acuerdo con el siguiente esquema: Explique en detalle como funciona dicha red, cual es la topología equivalente y que debería hacerse para obtener de ella el máximo rendimiento y fiabilidad ante posibles averías.

Febrero Problema 2.2, solución C D F A E B Topología equivalente: Routers: máximo rendimiento y resistencia a fallos con OSPF o IS-IS. Conmutadores: se debería utilizar spanning tree, ya que de lo contrario la red se bloquearía. Con el spanning tree no se conseguiría aprovechar más que uno de los enlaces. En el caso de tener varias VLANs en los conmutadores se podría aprovechar mejor la capacidad disponible si se utilizara un enlace diferente para cada VLAN. Esto se podría conseguir usando la prioridad de los puertos para que el camino al raíz elegido no fuera el mismo para todas las VLANs.

Febrero Problema 2.4 wlan1 (VLAN 60) wlan2 (VLAN 61) wlan1 (VLAN 60) wlan2 (VLAN 61) Trunk VLAN 60VLAN Servidor DHCP Rango / Servidor DHCP Rango /22 Internet ¿Como sería la comunicación entre dos estaciones ambas asociadas al mismo AP una en WLAN1 y la otra en WLAN2?. ¿Como se podría aislar WLAN1? R: Se han de comunicar a través del router, pues son diferentes redes IP. Para limitar la salida de WLAN1 se podría configurar una ACL en el router descartando os paquetes con origen o destino las Ip de la WLAN1. también se podría hacer que el servidor DHCP diera direcciones privadas a los ordenadores de WLAN1

Junio Problema 2.1 A B C 2048 Kb/s 64 Kb/s E0 S0S1 Emisor P1 Emisor P2 Emisor P3 Receptor P3 Receptor P1 Routing unicast: OSPF (métrica basada en ancho de banda) Routing multicast: PIM-SM con RP en A. Se revierte al SPT de forma inmediata Los conmutadores tienen IGMP Snooping Cada emisor genera 500 Kb/s de tráfico Calcule el flujo entrante y saliente en cada interfaz del router A P1 genera 500 Kb/s de tráfico entrante en E0 de A P2 no genera ningún tráfico en A P3 genera 500 Kb/s de tráfico que entra por S1 y sale por E0. Además salen 500 Kb/s por S0 hacia B InterfazEntranteSaliente E0500 Kb/s (P1)500 Kb/s (P3) S00 Kb/s500 Kb/s (P3) S1500 Kb/s (P3)0 Kb/s

Febrero Problema 2.1 Servidor /24 Emisión de vídeo (10 Mb/s) H1 Servidor /24 Emisión de audio (50 Kb/s) H2 H3H / / / /24 H1 y H2 reciben audio, ningún host recibe vídeo (no tienen aplicación adecuada) Si la emisión de vídeo cambia a la dirección , ¿Cómo cambia el tráfico? Los conmutadores no implementan IGMP Snooping R: Al no tener IGMP Snooping en los conmutadores el tráfico multicast es inundado en toda la red, todos los hosts reciben el audio y el vídeo, antes y después del cambio de dirección en el flujo de vídeo En H3 y H4, que no se han asociado a ninguna emisión, la tarjeta de red filtra todo el tráfico multicast por lo que este no consume ciclos de CPU ni antes ni después del cambio. En H1 y H2 con la dirección el vídeo utiliza la misma dirección MAC que el audio, por lo que no es posible filtrar el tráfico de vídeo que consumirá ciclos de CPU. Con la nueva dirección la MAC es diferente y por tanto es posible el filtrado.

Febrero Problema ADM óptico bidireccional de una Multiplexor de 4 C D EF A B n n Explicar como funciona esta red, a que topología equivale y que debería hacerse para obtener el máximo rendimiento

C F D E A B Febrero Problema 2.2, solución Es una red CWDM que utiliza un anillo de fibra óptyica y 4 longitudes de onda diferentes para que los routers A y B tengan cada uno un enlace con los otros cuatro. La topología es resistente a fallos ya que si se rompe el anillo de fibra se mantendrá la conectividad de toda la red. Para que ello sea posible es preciso utilizar un protocolo de routing, por ejemplo IS-IS u OSPF.

Febrero Problema 3.1 Oficina 1 Oficina 2 Oficina 3Oficina 4 Oficina 1 Oficina 2. Oficina 3 Oficina 4. A partir de la siguiente topología física: Diseñe la siguiente topología lógica: Contando con los siguientes elementos: Cuatro conmutadores LAN, cada uno con 16 puertos Gigabit Ethernet (8 se utilizarán para conectar las oficinas entre sí y 8 para la LAN de cada oficina). Cuatro multiplexores de ocho lambdas. Cuatro ADMs ópticos unidireccionales de lambdas impares (1,3,5,7). Cuatro ADMs ópticos unidireccionales de lambdas pares (2,4,6,8).

, 3, 5, 7 Oficina 1 Oficina 2 C 1, 3, 5, 7 Oficina Oficina 3 1, 3, 5, 7 Febrero Problema 3.1, solución Utilizamos las lambdas impares para enlazar la oficina1 con la 2, la 2 con la 3 y la 3 con la 4. Utilizamos las lambdas pares para enlazar la oficina 1 con la 4 Los ADMs de lambdas pares no se utilizan

Febrero Problema 3.1 Servidores multicast P1 P2 P3 P4 P1 P3 P1 P4 Conmutadores con IGMP Snooping H1H2 H3H4 H5H6H7H8 H9H10H11 H12 Eth0 Eth1 Eth2 Eth3 Indique que flujos pasan por cada una de las interfaces del router y que flujos llegan a cada host. Los conmutadores de primer nivel implementanIGMP Snooping, los de segundo nivel no Routers: Eth0 recibe los cuatro grupos (modo promiscuo) Eth1 envía P1 y P3 Eth2 envía P1 Eth3 envía P4 Hosts: H1 y H2 reciben P1 H3 y H4 reciben P3 H5 y H6 no reciben nada H7 y H8 reciben P1 H9 y H10 no reciben nada H11 y H12 reciben P4

Junio Problema 2.1 En un sistema de videoconferencia H.323 se quiere establecer una multiconferencia de cuatro participantes con presencia continua (todos ven a todos todo el tiempo). Uno de los cuatro equipos actúa como MCU. El audio se selecciona por voz (volumne más alto) Los caudales de vídeo ocupan 90 Kb/s y los de audio 16 Kb/s Calcular el caudal mínimo necesario entrante y saliente en cada uno de los cuatro terminales, contando que hace falta un 15% adicional para información de control. Cada terminal (excepto la MCU) inyecta 90 Kb/s de vídeo y 16 Kb/s de audio. Con el 15% adicional resultan ser 103,5 y 18,4 Kb/s respectivamente. Por tanto cada terminal genera un caudal saliente de 121,9 Kb/s La MCU recibe los tres flujos remotos de audio y vídeo: 121,9*3=365,7 Kb/s La MCU ha de enviar a cada terminal tres vídeos (no cuatro ya que el vídeo de cada terminal no se le reenvía). La MCU envía además el audio seleccionado, salvo al terminal que genera dicho audio que no recibe ningún audio de la MCU Tipo de terminalCaudal ascendenteCaudal descendente Terminal H MCU986,7 Kb/s (9 video + 3 audio)365,7 Kb/s (3 video + 3 audio) Terminal H ,9 Kb/s (audio + video)328,9 Kb/s (3 video + 1 audio) Audio elegido de la MCU: Tipo de terminalCaudal ascendenteCaudal descendente Terminal H MCU986,7 Kb/s (9 video + 3 audio)365,7 Kb/s (3 video + 3 audio) Terminal H.323 emisor de audio121,9 Kb/s (audio +video)310,5 (3 video) Terminal H.323receptor de audio121,9 Kb/s (audio+video)328,9 (3 video + 1 audio) Audio elegido de otro terminal:

Junio Problema 2.2 Servidores de vídeo multicast P1 P2 P3 P4 P1 P3P4 Router multicast A B C D Cada flujo multicast (P1, P2, P3 y P4) genera 2 Mb/s. Rellene la tabla indicando el flujo (entrante y saliente) en los puertos indicados. A implementa IGMP Snooping, B, C y D no. ConmutadorPuertoFlujo entrante (Mb/s)Flujo saliente (Mb/s) B1 2 3 C1 2 D A envía por cada puerto solo las emisiones multicast que tienen algún suscriptor: Hacia B P1 Hacia D P3 y P4 Hacia C todos (router en modo promiscuo)