50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
30 Principios para alcanzar Riquezas sin Pesar
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
1 Ahora hay una luz muy brillante.. 2 Ahora/ hay/ una luz muy brillante.
Diseño de la estructura
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
No toda presentación será un éxito. Admita el fracaso y aprenda de él.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 15 pt 15 pt
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
60 razones para seguir vivo
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
ENCUESTAS.
Repaso del capítulo Primer Paso
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
AÑO DE JUBILEO Levítico 25:8-22.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabularioMe.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
CURSO MULTIHAZ HYPACK ®
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber lo que los clientes van a pedir, antes de que lo pidan. 4.- Ofrecer al cliente una experiencia sin fisuras. 5.- Dejar que los clientes hagan más por si solos. 6.- Medir y evaluar lo que realmente interesa al cliente. 7.- Ofrecer más valor añadido a los clientes. 8.- Pensar en la empresa como en un proveedor de soluciones, y no de productos o servicios. 9.- Distinguir entre lo que la empresa vende y lo que el cliente desea comprar Tomar una perspectiva amplia sobre los problemas subyacentes del cliente que vaya más allá de la empresa y sus productos Examinar lo que los clientes hacen con lo que la empresa les da, y hacerlo por ellos o ayudarles a hacerlo Fijar los precios en términos de valor añadido, y no de costos Obsesionarse por los procesos de principio a fin que crean todo el valor para los clientes Lograr que todos los empleados entiendan los procesos y el rol que desempeñan en ellos Nombrar a altos directivos como poseedores de los procesos, a fin de que midan, evalúen, gestionen y mejoren sus procesos.

16.- Crear una empresa favorable a los procesos, a base de orientar las instalaciones, la remuneración y la estructura en torno a los procesos Implantar una cultura de trabajo en equipo y responsabilidad compartida Organizar un consejo de procesos, a fin de no sustituir los compartimientos funcionales por parcheadores de procesos Gestionar todos los aspectos en términos de proceso, a fin de mejorar la empresa Hacer de los procesos una forma de vida Darse cuenta de lo que los héroes y los paladines son realmente indicadores de una disfuncionalidad Apoyar la creatividad de los empleados mediante la fuerza de los procesos Lograr, por medio de un diseño detallado del proceso, que la innovación sea repetible No permitir que los empleados afirmen que la creatividad no encaja bien en los procesos Comprometerse firmemente con la disciplina y el trabajo en equipo Aceptar el hecho de que no todos los empleados lo aceptaran Que la evaluación no pertenezca a la contabilidad, sino que forme parte integrante de las tareas de todo director Abandonar los sistemas de evaluación heredados del pasado Elaborar un modelo de negocio que establezca la conexión entre los objetivos generales de la empresa y los factores específicos que se pueden controlar Poner en funcionamiento medidas y niveles objetivo para evaluar los elementos clave de ese modelo.

31.- Diseñar unas medidas que sean objetivas, fáciles de calcular, fáciles de entender y que estén disponibles en el momento oportuno Lograr que la mejora continúa sea inevitable, a base de incorporarla en un proceso disciplinado cimentado en la evaluación Dejar que la evaluación y los hechos triunfen sobre la intuición y la opinión personal Crear una empresa de proceso Acabar con la tirania del organigrama Dejar a un lado la idea de unas unidades de negocio claramente definidas y con directores autónomos Redefinir a los directores como representantes de los intereses de productos, mercados, o procesos, en lugar de tener un control total sobre esos elementos Lograr que la norma, no la excepción, sea colaboración y trabajo en equipo de los directores Enseñar a los directores a dar prioridad a las necesidades de la empres a, en su conjunto Establecer sistemas de recompensa que resalte la labor del grupo sobre la del individuo Sustituir en liderazgo intuitivo por la estructura formal Distribuir, no al cliente final, si no para el cliente final Transformar los canales de distribución en comunidades de distribución que trabajen unidas para optener objetivos comunes Eliminar las tareas duplicadas y repetitivas, especialmente la compra y reventa repetitiva del producto Rediseñar y reacondicionar los procesos entre empresas..

46.- Aprovechar la oportunidad de colaborar con los co-clientes y los co- proveedores Adoptar la visión radical de la integración virtual Identificar los procesos clave que la empresa realiza excelentemente y fortalecerlos Aprender a trabajar estrechamente con otras empresas, en lugar de trabajar solo por nuestra cuenta Estar preparados para volver, de modo fundamental, la estrategia e identidad de la empresa..