1 La relación laboral Definición de derecho laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Unidad 1 “La Relación Laboral”
El contrato de trabajo Fol: Alejandro Merino.
FOL (Primera Evaluación)
Seminario: Gratificaciones Legales
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
LA JORNADA DE TRABAJO.
LA RELACIÓN LABORAL Contrato de trabajo: Definición y capacidad para contratar. Derechos y deberes derivados del contrato de trabajo: de empleadores y.
DERECHO DEL TRABAJO Supuestos prácticos.
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
EL DERECHO DEL TRABAJO.
EL CONTRATO DE TRABAJO.
Orígenes Derecho Laboral
La relación laboral El Derecho Laboral y las relaciones laborales
REGIMEN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS
NUEVA NORMATIVA TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1.Ley 20/2007, 11 de julio, del Estatuto del Trabajador autónomo. 2.Ley 18/2007, 4 de julio, por la que se procede.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
LOS DERECHOS LABORALES
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
REMUNERACIÓN Concepto.- Nuestra legislación laboral nos alcanza algunas definiciones, como puede verse del artículo 6 de la Ley de Productividad y Competitividad.
El derecho del trabajo.
Enrique Garcia Echegoyen Abogado
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Unidad 1 La contratación laboral en la empresa
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
U.D. 2: LA NORMA LABORAL. SUS FUENTES Y APLICACIÓN
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
CONTROL DE LA ASISTENCIA Y TIEMPO DE TRABAJO: NUEVA LEGISLACIÓN “Planeamiento Organizativo” Mayo 2006 Carlos Cornejo Vargas
CUESTIONARIO SOBRE LA JORNADA LABORAL
Jornada laboral, permisos y vacaciones
3. La organización del trabajo
Contratos a tiempo parcial
TEMA 2 FOL “LA RELACIÓN LABORAL”
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL
U.D. 4: EL TIEMPO DE TRABAJO
Capítulo 16 Marisol Arias IEI/Fackspråk El Derecho Laboral.
Formación y Orientación Laboral /2011
Tema 1: La relación laboral
El Derecho del Trabajo regula el trabajo…
 CONSENTIMIENTO LIBRE DE LAS PARTES.  OBJETO: PRESTACIÓN DE SERVICIO DEL TRABAJADOR Y RETRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO  CAUSA: PARA EL TRABAJADOR EL SALARIO.
1 TRABAJO: ACEPCIONES relación jurídica entre dos personas Su objeto es el trabajo de una de ellas.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
EL DERECHO LABORAL.
Tema 3. LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN.
Unidad 1. El derecho del trabajo..
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Josep Vicent Bataller
¿Distribución irregular?
ÍNDICE El trabajo y el Derecho Laboral
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
El derecho del trabajo.
Formación y orientación laboral Raúl Alguacil Titos
Módulo: Gestión Adva. de Personal Unidad Didáctica nº 3
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
Febrero 2014 NOVEDADES LABORALES DEL PERIODO NOTA LEGAL: La normativa legal que facilita la sociedad es a título meramente informativo, puede contener.
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO.
Gestión y control del tiempo de trabajo.
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA.. DERECHO DEL TRABAJO. DERECHO DEL TRABAJO. Derecho: tiene como finalidad regular la conducta del hombre para solucionar los.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Jornada de Trabajo Oscar David Hernández Bello. Art. 158: la jornada de trabajo es la que acuerden las partes del contrato, y a falta de convenio es la.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
LA JORNADA DE TRABAJO EN ESPAÑA Presentación elaborada por Francisco Javier Alonso Rodríguez, profesor de Formación y Orientación Laboral.
Transcripción de la presentación:

1 La relación laboral Definición de derecho laboral Fuentes del derecho laboral Aplicación del derecho laboral: principios Desarrollo de la prestación laboral En resumen Índice del libro

Hay normas jurídicas que ordenan múltiples situaciones cotidianas 1 La relación laboral 1. Definición de derecho laboral 1.1. Concepto de derecho laboral o del trabajo Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regula la convivencia humana y las relaciones sociales que se generan a partir de aquella Derecho laboral: Normas jurídicas que regulan el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales Hay normas jurídicas que ordenan múltiples situaciones cotidianas

Principal norma de aplicación: 1 La relación laboral 1. Definición de derecho laboral 1.2. La realidad del derecho laboral Características de las relaciones laborales: Voluntariedad Retribución Trabajo por cuenta ajena Bajo la organización y dirección del empresario Carácter personal e intransferible Principal norma de aplicación: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores

1 Aplicación ET No aplicación ET Aplicación subsidiaria del ET La relación laboral 1. Definición de derecho laboral 1.2. La realidad del derecho laboral No todas las relaciones jurídicas son laborales, y no todas las laborales se incluyen en el Estatuto de los Trabajadores (ET) Aplicación ET No aplicación ET Aplicación subsidiaria del ET Relaciones laborales incluidas Relaciones excluidas Relaciones laborales de carácter especial

1 La relación laboral 1. Definición de derecho laboral 1.2. La realidad del derecho laboral Relaciones no laborales y laborales especiales Relaciones no laborales (art. 1.3 ET) Funcionarios públicos Prestaciones personales obligatorias Consejeros en sociedades Trabajos a título de amistad Trabajos familiares, etc. Relaciones laborales especiales (art. 2 ET) Alta dirección Hogar familiar Deportistas profesionales Penados en prisión Artistas, etc.

La relación laboral 2. Fuentes del derecho laboral 2.1. Concepto Fuentes del derecho laboral o del trabajo: normas jurídicas que pautan las conductas de los trabajadores y empresarios Fuentes del derecho del trabajo Externas Normas internacionales Reglamentos comunitarios Internas Constitución Ley Reglamento Convenio colectivo Contrato de trabajo Usos y costumbres

La relación laboral 2. Fuentes del derecho laboral 2.1. Concepto Estructura piramidal Orden jerárquico En la cúspide encontramos el derecho comunitario La norma interna más importante es la Constitución. Elaboradas por los sujetos a quienes se aplican: convenios colectivos y contratos de trabajo Rango de ley: Estatuto de los Trabajadores

1 La relación laboral 2. Fuentes del derecho laboral 2.2. Fuentes específicas y especiales del derecho laboral Convenios colectivos Definición: norma laboral que nace del acuerdo entre empresarios y representantes de los trabajadores Función: regular los aspectos de la relación laboral Límites: establecidos en el Estatuto de los Trabajadores Ámbitos de aplicación Funcional Territorial Personal Temporal

Reiteración de conductas Aplicables en derecho laboral 1 La relación laboral 2. Fuentes del derecho laboral 2.2. Fuentes específicas y especiales de derecho laboral Reiteración de conductas PROFESIONALES Aplicables en derecho laboral LOCALES Usos y costumbres

La relación laboral 3. Aplicación del derecho laboral: principios 1 La relación laboral 3. Aplicación del derecho laboral: principios Jerarquía normativa Aplicación de la norma superior jerárquica Norma más favorable Se aplica la norma que beneficie al trabajador en su conjunto y cómputo anual Condición más beneficiosa Se respetarán las mejoras que se incorporen a la relación entre trabajador y empresario Irrenunciabilidad de derechos El trabajador no puede renunciar a derechos laborales procedentes de las leyes u otra norma aplicable

1 La relación laboral 3. Aplicación del derecho laboral: principios 3.1. Principio de jerarquía normativa Jerarquía normativa La norma de rango inferior no puede contradecir la de rango superior Se ordenan las fuentes del derecho en la pirámide normativa La importancia no radica en el contenido, sino en el rango 1 2 3 Ejemplos: El reglamento debe obedecer a la ley El contrato ha de obedecer al convenio

1 La relación laboral 3. Aplicación del derecho laboral: principios 3.2. Principio de norma más favorable 1 2 1 ó 2 Norma más favorable Se produce un hecho Dos o más normas son de aplicación Hay un conflicto entre las citadas normas Se adoptará la que sea más favorable al trabajador en su conjunto y en cómputo anual

Condición más beneficiosa 1 La relación laboral 3. Aplicación del derecho laboral: principios 3.3. Principio de condición más beneficiosa Condición más beneficiosa El trabajador suscribe unas determinadas condiciones Se incorporan a la relación laboral nuevas condiciones que suponen una mejora El empresario debe respetar dichas condiciones Contrato inicial Condición beneficiosa Respeto de la condición

Irrenunciabilidad de derechos 1 La relación laboral 3. Aplicación del derecho laboral: principios 3.4. Principio de irrenunciabilidad de derechos El contrato reconoce derechos y obligaciones Estos derechos se defienden por ley o cualquier norma aplicable El trabajador desea renunciar a alguno de los derechos El ordenamiento impide dicha renuncia ff Irrenunciabilidad de derechos Trata de renunciar No se permite la renuncia Trabajador Ordenamiento

1 La relación laboral 4. Desarrollo de la prestación laboral 4.1. Jornada semanal y jornada diaria • Jornada: número de horas pactadas en convenios o contratos, durante el cual el trabajador pone su actividad a disposición del empresario • Jornada diaria: suma de trabajo efectivo más tiempo de descanso Límite de la jornada laboral 40 horas semanales de trabajo efectivo Limitación entre jornadas 12 horas de descanso mínimo Límite de trabajo efectivo 9 horas diarias (mayores de edad) 8 horas diarias (menores)

1 La relación laboral 4. Desarrollo de la prestación laboral 4.2. Periodos de descanso Descanso diario: 12 horas entre jornadas Descanso semanal: 1 día y medio (2 si el trabajador es menor) Descanso en jornada: Si excede de 6, horas, pausa de 15 minutos (30 si el trabajador es menor)

1 La relación laboral 4. Desarrollo de la prestación laboral 4.3. Las horas extraordinarias Horas extras ordinarias o voluntarias Se realizan voluntariamente Para subsanar desajustes productivos Límite: 80 al año Horas extras por fuerza mayor Para reparar siniestros o daños por desastres naturales, imprevistos… No hay límite. Horas extras pactadas en contrato o convenio Se pactan entre empresarios y trabajadores De realización obligatoria Computan para el límite máximo anual

30 días naturales por año natural para cada trabajador 1 La relación laboral 4. Desarrollo de la prestación laboral 4.4. Vacaciones y fiestas laborales Vacaciones Duración mínima Antelación mínima Derecho del trabajador a un periodo de descanso anual retribuido, no sustituible por una percepción económica 30 días naturales por año natural para cada trabajador El trabajador debe conocer la fecha de su disfrute con una antelación mínima de 2 meses

1 La relación laboral 4. Desarrollo de la prestación laboral 4.4. Vacaciones y fiestas laborales Fiestas laborales Festividades retribuibles y no recuperables Fiestas de ámbito nacional Se respetará: 25 diciembre (Navidad), 1 enero (Año nuevo) y 1 de mayo Calendario laboral Elaborado anualmente por la empresa, visible en el centro de trabajo

La relación laboral En resumen 1 La relación laboral En resumen