RESUMEN DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Mayor Información puede obtenerla en:
Universidad del Valle de Guatemala
Aprobados en la Escuela Técnica de Ingeniería Agraria en el año 2003 Aprobados en la Escuela Técnica de Ingeniería Agraria en el año 2003 La Fundación.
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Enviar a: Envíe una inscripción por persona y curso. Consulte las condiciones de inscripción.
Cómo presentar los trabajos en formato poster en este congreso.
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL EN CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN Y TECNOLOGÍAS ASISTENCIALES EN EL MARCO DEL TERCER CONGRESO NACIONAL.
REDACCIÓN DE MONORAFÍAS
El Instituto Tecnológico de Zacatepec a través del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica convocan a todos los residentes del periodo Agosto-

COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
En regalías, tu cuento cuenta
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Hermosillo Secretaría de Educación Pública.
PREMIO SAN SIMÓN DE FOTOGRAFÍA CONVOCATORIA La Universidad Mayor de San Simón convoca al Premio San Simón de Fotografía de acuerdo a las siguientes bases:
PROYECTO INTEGRADO DE CARÁCTER PRÁCTICO
Universidad Rey Juan Carlos
Título del trabajo Nombre de la asignatura Campus Title of team work topic of study Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Facultad de Ciencias de la Administración Exposición de Equipos : Microeconomía LCP Equipo 1 (Lun 24 Ago.) 1.- Definición de Empresa. 2.- Las Areas Funcionales.
Nueva Normativa Doctorado 1998
XXVIº Congreso Nacional de ADENAG Instructivo para la presentación de POSTERS La Plata, 10 y 11 de Junio de 2010.
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
Las partes de la carta y sus formatos
PRUEBAS DE ACCESO CGM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
TITULACION NOVIEMBRE Proceso de titulación INICIO ACTO RECEPCIONAL INTEGRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES ¿EXPEDIENTES COMPLETOS? PAGO FIN ENVÍO DE EXP.
2º SEMINARIO SILVO-MADERERO. Bases para el Seminario Convocatoria La Universidad del Bío-Bío y el Departamento de Ingeniería en Maderas, invita cordialmente.
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial, Tamaño 40) Una línea en blanco (Arial, Tamaño 40) Institución de trabajo autor 1, Institución.
Primer Simposio de investigación y Emprendimiento
Lugar del Evento: ESPACIO DUAM – Neuquén. Presentación de trabajos hasta 31/08/2010 Informes:
Práctica Pre-Profesional INGESIS
COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
Universidad Rey Juan Carlos Sistema Financiero Español
PLANILLA DE INSCRIPCIÓN PLANILLA DE INSCRIPCIÓN
13 al 15 de junio de 2012 Auditórium de Economía, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Información: UCV, Instituto de Genética
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Guía para la confección del Trabajo Final
BASES CONCURSO CREA LA PORTADA DE TU MANGA Dirigido a jóvenes y adultos a partir de 12 años en adelante Las Obras deben ser inéditas. Deberán elaborarse.
I CONCURSO FOTOGRÁFICO. Con motivo de la celebración 1º mayo 2013 CC.OO. Universidad de Sevilla organiza el I Concurso Fotográfico « La Universidad de.
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
La Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas y la Dirección Nacional de Farmacia del Ministerio de Salud Pública se complacen en invitarlo a participar.
Condiciones Sustentación Trabajo de grado
BUENOS AIRES – REPUBLICA ARGENTINA 15 AL 18 DE SETIEMBRE DE 2014
La Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas y la Dirección Nacional de Farmacia del Ministerio de Salud Pública, se complacen en invitarlo a participar.
PESCC – MARÍA AUXILIADORA Dosquebradas, Septiembre 2013.
OBJETIVO: Formar profesionales de la educación con calidad académica, que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, interpretar,
XXV CONGRESO INTERNACIONAL SOCIEDAD MEXICANA DE ORTOPEDIA PEDIATRICA 18 – 21 NOVIEMBRE, 2011 CANCUN, Q. ROO FORMATO PARA TRABAJOS LIBRES / CARTEL EL TRABAJO.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
LA INSTITUCIÓN A TRAVÉS DE SU MÁXIMO RESPONSABLE COMUNICACIONAL SE DEBEN ESPECIFICAR CLARAMENTE LOS NOMBRES DE LAS INSTITUCIONES QUE CONVOCAN CUANDO SON.
Título del trabajo “Título del trabajo” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Trabajo de Investigación: Primer Entregable - - Pautas -
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
La Carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, INVITA A los estudiantes de grados 10 y 11 de los colegios públicos y privados.
LAS CARTAS FORMALES.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Espacio para logo institución o Dependencia de filiación
Quintero Portocarrero Rudy
Para el envío de Resúmenes se ha implementado el Formulario de Presentación. Recomendamos trabajar con un procesador de texto que tenga contador de caracteres.
Nº PO TITULO POSTER: Fuente tamaño 20 Autores: Fuente tamaño 16 Afiliación: Fuente tamaño 14 Introducción: fuente tamaño16 Agregar texto: Materiales y.
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El nombre del autor va.
Sustituir este texto por el título de su trabajo Trabajo en Grupo de Sociología de la Empresa Campus de: Primer día de clase de cada semana: Hora, de a.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
CURSO DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. Dirigido a licenciados/graduados, así como a Doctores y estudiantes de Doctorado y Máster en.
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Convoca A estudiantes y profesores.
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Título, autores (por orden de firma) y lugar de trabajo Nº de Registro Fecha límite de envío: 31 de Mayo de 2003 FILIACIÓN (del primer autor) Apellidos y Nombre ..................................................................................................... ........................................................................................................................................ Centro de trabajo ........................................................................................................ Dirección ...................................................................................................................... ....................................................................................................................................... Dirección de contacto .................................................................................................. Provincia / CP............................................................................................................... Teléfono de Contacto .................................................................................................. E-mail .......................................................................................................................... TIPO DE PRESENTACIÓN Marcar las casillas elegidas INDIQUE EN QUE SESIÓN PRESENTARÁ LA COMUNICACIÓN O POSTER Oral NEUROHISTOLOGÍA ...... HISTOLOGÍA COMPARADA ...... HISTOPATOLOGÍA INMUNOHISTOLOGIA ...... BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ...... INGENIERÍA TISULAR ...... CONCEPTO Y ENSEÑANZA DE HISTOLOGÍA Y CITOLOGÍA ...... HISTOLOGÍA BUCO-DENTAL ...... SISTEMA VASCULAR ...... SISTEMA ENDOCRINO ...... HISTOFISIOLOGÍA ...... Póster Video Indistinto MEDIOS AUDIOVISUALES Diapositivas Cañón de proyección Otro (Especificar)

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 1.- El resumen constará de introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones, expuestos de manera breve. 2.- Como fuente se recomienda TIMES, a un tamaño de 10 puntos o superior. El texto debe ser a un espacio. 3.- Remitir el resumen en disquete o CD (se recomienda CD), acompañado de 2 pruebas impresas en papel. Recomendamos hacer constar en el envío “contiene disquete”. 4.- El título del resumen ira en mayúsculas y negrita. El nombre de los autores en minúsculas precediéndo la inicial del nombre a los apellidos, con un máximo de 6 autores. 5.- El primer autor debe necesariamente estar inscrito en el congreso, pudiendo presentar un máximo de dos comunicaciones como primer firmante. Es necesario haber satisfecho la cuota de inscripción antes del cierre oficial de recepción de comunicaciones, de no ser así no podrá figurar la presentación en el libro de actas del congreso. 6.-Aquellas comunicaciones que sean admitidas por su calidad, pero no tengan espacio para su presentación oral, podrán ser expuestas como póster, previa confirmación con un margen de 15 dias después de la recepción de la carta de aceptación. 7.- El resumen deberá ser enviado antes del 31 de Mayo de 2003, a: Secretaría del congreso: Departamento de Patología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. Av Blasco Ibáñez nº 17, 46010 Valencia. 8.- El comité del congreso comunicara por escrito a los ponentes la aceptación de los trabajos, junto con el lugar, fecha y hora de la exposición, con la debida antelación. 9.- El tiempo máximo para las exposiciones orales de la comunicación será de 10 minutos. Cuando la exposición desee realizarse con cañón de proyección, los programas recomendados son Power Point o Word. 10.- Los posters tendrán unas dimensiones máximas de 90 cm de ancho por 120 cm de alto. 11.- La duración máxima de los videos será de 10 minutos. 12.- Para la exposición oral, el material deberá ser entregado a la secretaría técnica con un mínimo de antelación de 1 hora previa al inicio de la sesión. XII CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR 17 - 20 de SEPTIEMBRE de 2003 VALENCIA