UNIDAD Nº 11.- FÍSICA NUCLEAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La física nuclear y el núcleo
Advertisements

Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
TEMA 13. FÍSICA NUCLEAR.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Física – 2º Bachillerato
Tema 1: El átomo..
Química General Núcleo Atómico y Modos de decaimiento
PRESENTA PRESENTA PRESENTA.
Los núcleos. Energía nuclear
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA NUCLEAR Curso Multimedia de Física. 2º Bachillerato. © Antonio Moya Ansón Nº.Reg.: V
Química- Plan común Nivel: 4º medio Karina Oñate Fuentes
Lic. Sergio L. Mosconi FUESMEN-CNEA
Química nuclear El Núcleo atómico..
TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
Emisiones radiactivas
FÍSICA MODERNA ÍNDICE MECÁNICA CUÁNTICA – PLANCK
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
QUIMICA NUCLEAR Radioactividad: proceso mediante el cual un núcleo se descompone espontáneamente con emisiones diversas Tipos de emisión radioactiva Partículas.
2007: AÑO DE LA CIENCIA ¡ VEN Y SORPRÉNDETE ! Ahora (13.7 billion años) Formación de las estrellas (1 billion años) Formación de atomos (380,000 añoss)
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
Energía Nuclear.
MARIE SKLODOWSKA (1856 – 1940) (MADAME CURIE)
La idea de la fuerza.
ESTRUCTURA NUCLEAR.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Lic. Sujey Herrera Ramos 1 Fuerzas. Lic. Sujey Herrera Ramoas2 Fuerzas.
FENOMENOS NUCLEARES RADIACTIVIDAD.
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
RADIACTIVIDAD y FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
TIPOS DE ENERGIA QUIMICA 1.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
Nivel: 2º de Bachillerato
Tema 3. Física nuclear Resumen.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna T1G02N25Carlos Carlos Alfredo Osorio Triana
Prof. Erika Martínez hidalgo Octavo básico Liceo Bicentenario de Talagante.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
Curso de Química I para Q y TQ Semestre Abril - Julio 2016 Semana 2: teorías atómicas Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Química.
Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Campo eléctricCampo eléctrico Aplicaciones Unidades y magnitudes SI.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
MODELO ESTÁNDAR DE PARTÍCULAS
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
Tema 1: Estructura atómica. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Las propiedades y el comportamiento de un material son consecuencia de su estructura. La estructura.
MODELOS ATOMICOS Luis Esteban Cortes Romero Universidad Nacional de Colombia.
FUNDAMENTOS FÍSICA MODERNA QUIZ 01 JHON JAIRO CORTÉS JIMÉNEZ CÓDIGO G2N08Jhon.
PROPIEDADES PERIODICAS
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Propiedades periódicas. ¿Qué son las propiedades periódicas? Son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la.
Constitución del átomo
La intensidad de la radiación emitida por un cuerpo negro, con una temperatura T, en la frecuencia v, viene dada por la ley de Planck: Donde es la cantidad.
Modelos atómicos Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
Cod: G11N23NestorIsaac Tarea N° Qué es un Coulomb?
UNIDAD Nº 11.- FÍSICA NUCLEAR
2.5 FUERZAS FUNDAMENTALES Y REACCIONES NUCLEARES
MODELO STANDAR.
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
TEMA 11. FÍSICA NUCLEAR.
Tarea extraclase Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H. Considera las masa del protón y del neutrón iguales a 1,0075 u y 1,0089u respectivamente,
2)Determina la frecuencia mínima de las series de Balmer y Paschen.
Saturación de fuerzas nucleares
Energía de ligadura del núcleo.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD Nº 11.- FÍSICA NUCLEAR 11. 0.- Introducción. 11. 1.- Radiactividad natural. Partículas radiactivas. 11. 2.- Magnitudes características de la desintegración radiactiva. 11. 2. 1.- Período de desintegración radiactiva. 11. 2 .2.- Vida media. 11. 3.- Estabilidad de los núcleos. 11. 3. 1 .- Defecto de masa y energía de enlace. 11. 3. 2 .- Modelos nucleares 11. 4 .- Leyes del desplazamiento radiactivo. 11. 4. 1 .- Series radiactivas. 11. 5.- Reacciones nucleares. 11. 5. 1.- Radiactividad artificial. 11. 6.- Fisión nuclear. 11. 6. 1.- Reactores nucleares 11. 7.- Fusión nuclear. 11. 7. 1 .- Procesos de fusión nuclear en las estrellas. 11. 8 .- Física de las partículas Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11.0.- Radiactividad natural 1.- Descubrimiento de la Radiactividad Natural: Descubrimiento del físico A. Henry Becquerel en 1896 con la pechblenda, E. Rutherford identificó en 1899, dos tipos diferentes de radiación a los que llamó radiación  y radiación .  En 1900 se descubrió un tercer tipo de radiación: la radiación  Alfonso Coya

Partícula b Partícula g Partícula a Partícula a Partícula g Alfonso Coya

11.1.- Radiactividad natural. Características FÍSICA NUCLEAR 11.1.- Radiactividad natural. Características RAYOS a Son núcleos de Helio: Son muy ionizantes Poca capacidad de penetración. Son frenados por una lámina de papel. 2. RAYOS b Becquerel los identificó con los rayos catódicos: electrones Mucho más ligeros y menos ionizantes que los rayos a Poco penetrantes: los frena una fina lámina metálica 3. RAYOS g Son fotones de alta energía ( más que los Rayos X). Son ionizantes de forma indirecta, produciendo electrones muy energéticos Muy penetrantes: los frena lámina de acero de 8 cm o un bloque de hormigón de 1 m Alfonso Coya

11. 2. 1.- Actividad y período de semidesintegración radiactiva. FÍSICA NUCLEAR 11. 2.- Magnitudes características de la desintegración radiactiva. 11. 2. 1.- Actividad y período de semidesintegración radiactiva. - dN = l N dt l es la constante de desintegración radiactiva. Actividad (Ac) o velocidad de desintegración: Nº de núcleos desintegrado por unidad de tiempo 1 Bq= 1 desint /s 1 Ci = 3.7 1010 desint /s = 3.7 1010 Bq Alfonso Coya

11. 2. 1.- Actividad y período de semidesintegración radiactiva. FÍSICA NUCLEAR 11. 2.- Magnitudes características de la desintegración radiactiva. 11. 2. 1.- Actividad y período de semidesintegración radiactiva. Alfonso Coya

11. 2.- Magnitudes características de la desintegración radiactiva. Tiempo de semidesintegración T = Período de semidesintegración Vida media. Equivale a la inversa de de la constante de desintegración, l. Se representa por la letra t Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11. 3.- Estabilidad de los núcleos. Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11. 3.- Estabilidad de los núcleos. Átomo Núcleo Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Tamaño del núcleo R = R0 A 1/3 Densidad nuclear R0 = 1,3 10 -15 m; es constante e igual para todos los núcleos R = R0 A 1/3 Densidad nuclear Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR CARACTERISTICAS DE LAS FUERZAS NUCLEARES. Las fuerzas nucleares son fuerzas atractivas de gran intensidad capaces de vencer la repulsión electrostática entre los protones. Son de corto alcance, es decir, cada nucleón interacciona con los nucleones más próximos, si bien a distancias muy cortas, las fuerzas nucleares se hacen repulsivas lo que explica que los nucleones permanezcan a distancias medias constantes y que el volumen por nucleón sea constante. 3. La fuerza de interacción entre dos nucleones es independiente de la carga, 4. Presentan efecto de saturación. 5. Tienen una partícula mediadora: Interacción fuerte: gluón; interacción débil: bosón Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR CARACTERISTICAS DE LAS FUERZAS NUCLEARES. Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11. 3. 1 .- Defecto de masa y energía de enlace. La energía de enlace se define como la energía necesaria para separar los nucleones de un núcleo, o bien como la energía que se libera cuando se unen los nucleones para formar el núcleo El origen de la energía de ligadura o de enlace nuclear reside en el defecto masa que se transforma en energía. DE = d mc2 Equivalencia en energía de la unidad de masa atómica: Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Cálculo del defecto de masa para un núcleo: dm= Z mp+( A - Z)mn ) – M ; Energía de ligadura: E = dm c2 = ( Z mp+( A - Z)mn ) – M ) · c2 Ejemplo: Cálculo del defecto de masa para el núcleo del carbono, 612C dm= 6 ( mp+ mn ) – MC = 6 ( 1.0073 + 1.0087 ) – 12.0000 = 0.0960 u Cálculo de la energía de enlace por nucleón: Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Desintegración a + 11. 4 .- Leyes del desplazamiento radiactivo. Desintegración a + Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Desintegración b + 11. 4 .- Leyes del desplazamiento radiactivo. Desintegración b + + + Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Desintegración g + g 11. 4 .- Leyes del desplazamiento radiactivo. Desintegración g + g Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Desintegración b+ + 11. 4 .- Leyes del desplazamiento radiactivo. Desintegración b+ + + + Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR Captura electrónica 11. 4 .- Leyes del desplazamiento radiactivo. Captura electrónica + + + Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11. 4 .- Leyes del desplazamiento radiactivo. Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11. 5.- Reacciones nucleares. Balance energético Q > 0 Exoenergética Q < 0 Endoenergética; Necesita una energía umbral Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11. 5.- Reacciones nucleares. Radiactividad artificial O N C Be Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11.6.- Fisión nuclear Ejemplos: A) B) Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR dm = ( MU + mn ) – (MSr + Mxe + 2 mn ) 11.6.- Fisión nuclear Balance energético de la fisión nuclear dm = ( MU + mn ) – (MSr + Mxe + 2 mn ) dm = ( 235,0439 + 1,0087 ) – (94.9403 + 138.9301 + 2 · 1.0087 ) dm = 0,1648 u Energía desprendida: DE = dm c2 Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11.6.1.- Fisión nuclear: reacción en cadena Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11.6.1.- Fisión nuclear. Reactores nucleares Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11.6.1.- Fisión nuclear. Reactores nucleares http://www.ree.es/ http://www.unesa.es/graficos.htm Alfonso Coya

Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11.7.- Fusión nuclear 1.- CICLO PROTÓN-PROTÓN Alfonso Coya

FÍSICA NUCLEAR 11.7.- Fusión nuclear Alfonso Coya

FÍSICA DE LAS PARTÍCULAS Partículas fundamentales: B) QUARKS A) LEPTONES Partículas fundamentales: A) LEPTONES Neutrino tauón. nt Neutrino tauónico Neutrino muón. nm Neutrino muónico Neutrino elec. ne Neutrino electrónico +1 t+ Tau -1 t- m+ Muón m- e Positrón - 1 Electrón CARGA SÍMBOLO ANTIPARTÍCULA ESPÍN NOMBRE Alfonso Coya

FÍSICA DE LAS PARTÍCULAS B) QUARKS - 2/3 antitop + 2/3 ½ t top + 1/3 antibottom - 1/3 b bottom anticharm c charm antistrange s strange antidown d down antiup u up CARGA SÍMBOLO ANTIPARTÍCULA ESPÍN NOMBRE Alfonso Coya

FÍSICA DE LAS PARTÍCULAS PROTÓN NEUTRÓN d u d u d u udd uud Alfonso Coya

Alfonso Coya

Alfonso Coya

FÍSICA DE LAS PARTÍCULAS Alfonso Coya

Alfonso Coya