DIFERENCIAS DE TENSIÓN ARTERIAL BRAZO/PIERNA, CUANDO “LAS DIFERENCIAS IMPORTAN” María Sáenz Jalón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
Advertisements

Mejorando la eficiencia del control de pacientes hipertensos en Atención Primaria: AMPA (Auto Medición Ambulatoria de la Presión Arterial) y Enfermería.
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Trabajo publicado en Nueva metodología para la realización de un programa de ejercicios en personas de la tercera edad. Autores. Lic.
Historia Clínica y Exploratoria Obstétrica Básica
La hipertensión arterial
Accesos Vasculares.
La medida de la presión arterial
Síndrome Compartimental en pacientes pediátricos.
SEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
Resbalarse.
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO SUS AUTORES E INDIQUE A CONTINUACIÓN SUS CORRESPONDIENTES ORGANIZACIONES O PUESTOS DE TRABAJO Escriba aquí el título de su comunicación.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
La hipotensión ortostática es un signo físico se define como:
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
HIPERTENSION ARTERIAL
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
METODO CIENTÍFICO Métodos Psic. María Eugenia González Fernández.
IMAS INTERNATIONAL MASTER OF ADVANCED STUDIES EN ESTUDIOS DE DESARROLLO METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRÍA Dr. Guillermo Guerrero G. Nefrólogo Infantil.
La medida de la presión arterial
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
VALORACION COSMETOLOGICA POST QUIRURGICA
EFICACIA DEL BLOQUEO AXILAR CON ROPIVACAINA AL 0
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Dr. A.Candela Dr. J. Alijotas
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
CONDICIONES INICIALES t
                                     .
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
Comisión Deontológica Ávila
Hipertensión arterial esencial
Día Mundial de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Nombre de alumno: Rafael Sepúlveda Bloque: taller Profesora: Carolina Gonzales FECHA: 20/11/2014 Colegio teresiano los ángeles.
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
Diseñada Rene Castillo Flores Enfermero
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
¿Qué es la presión arterial?
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
Cardiovasculares Estudio Epidemiológico de los Factores de Riesgo Cardiovasculares en el Municipio Playa Ciudad de la Habana 2003 Prof. Dr. Luis A. Céspedes.
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL PACIENTE TRANSFUNDIDO. ESTUDIO COMPARATIVO Nicolás Miguel Balbás Enfermero CA. Palencia Octubre 2013.
Lic. Rosa María Acevedo Alvarado TSB 13 Equipo 3 ♥ Patología.
Taller de Toma de Tensión Arterial
HOSPITAL GENERAL DOCENTE Dr. ENRIQUE CABRERA
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
BIENVENIDOS.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SITUACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA REGIÓN AREQUIPA SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES DRA. PAOLA K. AGUAYO MORENO MÉDICO CARDIÓLOGA HOSPITAL REGIONAL.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Medición de presiones. Pasos para realizar: Fuimos al colegio, le tomamos la presión a varias personas, teniendo en cuenta su edad y si hacían ejercicio.
Davinia López Vidal La Información puntual nos mejora. Programa de vigilancia al alta CMA.
DEFINICIÓN DE HTA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando está sobre el rango de lo normal. Sobre (140/90) mm de Hg.
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
Flujo sanguíneo y ruidos de Korotkoff durante una medición de presión arterial. Cuando la presión en el manguito está por arriba de la presión sistólica,
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
UNIDAD II ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA GENERALIDADES DE LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA  Evolución de la profesión  El paciente  Comunicación y trabajo.
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIAS DE TENSIÓN ARTERIAL BRAZO/PIERNA, CUANDO “LAS DIFERENCIAS IMPORTAN” María Sáenz Jalón

INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS COCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

DUDAS:  Compañeras  Anestesia  Bibliografía

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA  Estudio  Jefe de Servicio  Supervisoras  Comité ética

METODOLOGÍA

50 Pacientes Mayores 18 años Patología quirúrgica miembro superior No HTA, Vasculopatía, otras. Consentimiento informado

METODOLOGIA 4 Mediciones Inicio/ Fin Manguito adaptado Datos sociodemográficos

RESULTADOS  32%  68%  Edad: 47,3  76% Fracturas  24% Partes Blandas

RESULTADOS

RESULTADOS 56% 44% LUGAR DE MEDICIÓN

RESULTADOS INICIO :  Brazo Inicial Sistólica: 131,14  Brazo Inicial Diastólica: 76,16  Pierna Inicial Sistólica: 147,70  Pierna Inicial Distólica: 76, 86

RESULTADOS  Análisis presiones.  Lugar de medición.  Sistólica Brazo Inicial Quirófano. p= 0,007 Ansiedad, temor.

RESULTADOS  Análisis presiones.  Anestesia.  Presión Arterial Sistólica inicio.  Anestesia no programada

RESULTADOS  Análisis de todas la presiones  Sistólica Inicial Brazo  20 mm Hg

CONCLUSIONES  Importancia  Individual  Lugar Anestesia  Toma en Extremidad Superior