ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA. ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Son instituciones público–privadas sin fines de lucro de raigambre local, que operan sobre la base de la cooperación institucional, la asociación entre.
Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Crédito Fiscal 2003 Coordinación de Crédito Fiscal y Capacitación.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Programas de Asistencia Financiera
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN Valencia, Enero de 2009.
ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Programa Cluster de la SEPyME
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGÍSTICA Y CENTRALES DE ABASTO
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
Asociatividad y Pymes JOSE STALIN ROJAS.
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
1 Programa de Apoyo a la Actividad Emprendedora Subcomponente 1.3 -PACC-
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Asociatividad en el comercio internacional
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
PROGRAMA PROMOCION DE PROMOCION DE EXPORTACIONES ARGENTINA EXPORTACIONES ARGENTINA (PNUD ARG – BID 2239 OC/AR)
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Plan de Desarrollo Estratégico SALTA 2030 Dante R. Apaza.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Pymes -PACC-
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Programas vigentes para acompañar a las Pymes en la adecuación a nuevas demandas Buenos Aires - agosto 2011-
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
© CESSI ArgenTIna 2007 – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. Comisión Calidad “ Calidad.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Jornada – Cadenas Productivas de valor y Asociatividad – 17/08/2012.
Cámara de Comercio de Guatemala Retos de las PYME en la Era Digital “ Rol de las Asociaciones de Empresas” Proyecto de Apoyo al Desarrollo del Comercio.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA CONCEPTO Es un mecanismo de cooperación entre pequeñas y medianas empresas, en donde cada participante, sin perder necesariamente su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto para la búsqueda de un objetivo común, a fin de enfrentar los cambios y sobrevivir a la competencia desigual derivados del proceso de globalización de las economías nacionales.

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA ALIANZA VOLUNTARIA PARA LA COMPETITIVIDAD CINCO ASPECTOS IMPORTANTES Es una estrategia colectiva Tiene carácter voluntario No excluye a ninguna empresa por el tipo de mercado en el cual opera Permite resolver problemas conjuntamente manteniendo la autonomía gerencial de las empresas participantes Puede adoptar diversas formas jurídicas y organizacionales

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA RESTRICCIONES BÁSICAS Falta de una cultura de cooperación entre empresas Ausencia de un entorno institucional que estimule y soporte la existencia de mecanismos de cooperación Confusión del término con otros tipos de estrategias individuales y colectivas Falta de difusión de las experiencias que pueden ser tipificadas como praxis de asociatividad Falta de Management de los grupos asociativos Falta de Proyectos Asociativos

EL PRE HOY

EL PRE HOY Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas argentinas OBJETIVO: Facilitando el acceso de las PyMEs a los servicios de asistencia técnica a través de estrategias asociativas Estimulando el desarrollo de servicios profesionales orientados a las mismas. BENEFICIOS: Cofinanciamiento de hasta el 50% de los Servicios de Asistencia Técnica contratados por PyMEs BENEFICIARIOS: Grupos Asociativos conformados por un mínimo de 5 empresas PyME TOPE DE COFINANCIAMIENTO: $30.000 de ANR promedio por empresa integrante del Grupo Asociativo

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LAS PyMEs EL PRE HOY CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LAS PyMEs EMPRESAS PYMES RADICADAS EN ARGENTINA Que sean personas físicas o jurídicas, que posean una adecuada organización en los aspectos técnicos, legales, administrativos y de control financiero y que garanticen una eficiente utilización de los recursos otorgados por el Programa. Que tengan la capacidad operativa y financiera necesaria para realizar los planes y proyectos propuestos dentro de los plazos determinados o que la adquieran mediante la colaboración de otras instituciones o personas. Límites de facturación anual (sin IVA) por sector: Agropecuario: $ 10.800.000 Industria, construcción y minería: $ 43.200.000 Comercio: $ 86.400.000 Servicios: $ 21.600.000

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LAS PyMEs EL PRE HOY CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LAS PyMEs EMPRESAS NO ELEGIBLES Empresas pertenecientes a los sectores financieros y de seguros; Brinden esencialmente servicios profesionales como por ejemplo abogados, contadores, economistas, consultores, despachantes de aduana, institutos de idiomas, etc. (excepto los de salud, educación y turismo); Sectores primarios (agricultura, forestal, ganadería y minería), salvo que alguna de estas empresas integre la cadena de valor de un plan asociativo de carácter vertical. Que posean una participación accionaria extranjera superior al 49%. Sean importadoras y cuya facturación de bienes importados supere el 25% de la facturación total.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS EL PRE HOY CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS Aquellos Proyectos que tengan un objetivo común y que contribuyan a lograr los siguientes objetivos: un resultado que no fuera alcanzable en forma individual con la misma eficiencia (sinergia) una mayor integración sectorial y/o regional una optimización de costos. Aquellos en los cuales más del 50% del total del cofinanciamiento solicitado corresponda a servicios a ser desarrollados en forma asociativa.

EL PRE HOY GASTOS ELEGIBLES Insumos y gastos asociados a la asistencia técnica. Adquisiciones de equipamiento relacionado directamente con la implantación de los servicios de asistencia técnica como por ejemplo hardware y software para redes informáticas, instrumental para ensayos y diagnóstico, equipos auxiliares, etc.

EL PRE HOY SERVICIOS ELEGIBLES Desarrollo de la Organización y Sistemas de Información (Estudios económicos y financieros; Planes estratégicos; Reingeniería de procesos; Reorganización administrativa; Seguridad y sanidad laboral; Sistemas de información y comunicaciones; Capacitación en Organización y sistemas) Desarrollo de Recursos Humanos (Incorporación, evaluación y promoción del personal) Desarrollo de Mercado (Comercio electrónico; Diversificación de producto; Envases y presentaciones; Estrategia comercial; Estrategia de compras y proveedores; Estudios de mercado; Imagen corporativa; Logística y distribución; Promoción; Publicidad; Servicio de post-venta; Capacitación en mercado)

EL PRE HOY SERVICIOS ELEGIBLES Desarrollo de Infraestructura Productiva (Estudios ambientales; Incorporación de tecnología; Localización y diseño de planta; Estudios de métodos y tiempos; Logística; Capacitación en infraestructura productiva) Desarrollo de Productos y Servicios (Investigación y desarrollo; Testeo; Lanzamiento; Capacitación en productos y servicios) Desarrollo del Nivel de Calidad en Procesos y Servicios (Implementación de sistemas de calidad; Certificación; Capacitación en calidad)

EL PRE HOY FORMA DE ACCESO Presentación Formulación Ejecución Presentación del Formulario de Idea Proyecto Conformación por parte del Programa Formulación Formulación del Plan de Desarrollo Asociativo Presentación del Formulario de Proyecto Evaluación por parte del Calificador Externo Análisis y Adjudicación por parte del Programa Firma de Carta Convenio Ejecución Ejecución de las tareas comprometidas en el Plan Solicitud de ANRs Reembolso de ANRs

PLANIFICACION 2003 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRESAS CON IDEAS PROYECTO PRESENTADAS AL 24-02-2003 TOTAL EMPRESAS 552 TOTAL IDEAS PROYECTO 72

PLANIFICACION 2003 DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS SOLICITADOS EN LAS IDEAS PROYECTO PRESENTADAS AL 24-02-2003 Organización y Sistemas de Información 45 Recursos Humanos 41 Mercado 46 Infraestructura Productiva 32 Productos y Servicios 35 Calidad en Procesos y Servicios 58 TOTAL SERVICIOS SOLICITADOS 257 PROMEDIO SERVICIOS POR IP 3,6

EL PRE Y LAS AGENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL

EL PRE Y LAS AGENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL ROL DE LAS AGENCIAS Difusión y Promoción del Programa Identifición y Asistencia de Grupos Asociativos de PyMEs Participación en el proceso de Formulación de Proyectos Coordinación de reuniones entre los Grupos y representantes del Programa Inscripción y Recepción de Proyectos (PDAs y PDEs) Informar la validación de los PDA y PDE

EL PRE Y LAS AGENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL APORTES DEL PRE Talleres de Formulación de Proyectos para Representantes de las Agencias y entorno técnico Asistencia en la Formulación de Proyectos que Coordinen las Agencias

E-mail: preconsulta@sepyme.gov.ar CONSULTAS AL PROGRAMA E-mail: preconsulta@sepyme.gov.ar TE: 4349-5412 Sitio web: www.sepyme.gov.ar

CONFECCIÓN DE IDEAS PROYECTO

FORMULARIO DE IDEA PROYECTO Denominación del Proyecto Correo Electrónico Teléfono Apellido y Nombre Representante ante el PRE Correo electrónico Teléfono Provincia Dirección Unidad de Vinculación Tecnológica Agencia de Desarrollo, Federación de Cámaras, etc. Consultores Independientes Org. Municipal, Provincial, Nacional de Promoción y Desarrollo Instituciones Empresa Tipo de Entidad Nombre Entidad que representa al Proyecto

NÓMINA DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES DEL GRUPO ASOCIATIVO FORMULARIO DE IDEA PROYECTO NÓMINA DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES DEL GRUPO ASOCIATIVO Empresa 9 Empresa 8 Empresa 7 Empresa 6 Empresa 5 Empresa 4 Empresa 3 Empresa 2 Empresa 1 Lugar donde desarrolla su actividad – Localidad y provincia Razón Social

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ASOCIATIVO FORMULARIO DE IDEA PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ASOCIATIVO Hacer una breve descricpión de las características de las empresas integrantes, de la problemática conjunta, y de los factores que sustentan la asociatividad en concordancia explícita cn los criterios de elegibilidad: resultados que no fueran alcanzables en forma individual, los fundamentos de una optimización de costos y los alcances de una integración sectorial / regional.

FODA DEL GRUPO ASOCIATIVO FORMULARIO DE IDEA PROYECTO FODA DEL GRUPO ASOCIATIVO 4. 3. 2. 1. Debilidades Fortalezas Objetivos Relacionados Amenazas Oportunidades

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO FORMULARIO DE IDEA PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Hacer mención a las principales características del proyecto, las actividades que se desarrollarán en el mismo, sus etapas OBJETIVOS DEL PROYECTO Indicar los objetivos generales y específicos del proyecto BENEFICIOS ESPERADOS Enumerar los resultados esperados a mediano y largo plazo una vez ejecutado el proyecto

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A CONTRATAR FORMULARIO DE IDEA PROYECTO SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A CONTRATAR Total Insumos y Gastos Adquisiciones Consultoría y Asistencia Técnica Ente administrador Asesoramiento legal Gerente Formulación del PDA Servicios para el Desarrollo del PDA ANR % Aporte PyMEs $ Aporte Gran Empresa Servicio

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO FORMULARIO DE IDEA PROYECTO TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Doce (12) meses como máximo

FORMULARIO DE PROYECTO

FORMULARIO DE PROYECTO (PDA) CUERPOS DEL PDA A. Información de Diagnóstico (datos de las empresas) B. Justificación del Proyecto Características del Proyecto Asociativo Impacto Grupal Esperado C. Plan de Desarrollo Asociativo Definición de Etapas Servicios para el desarrollo del PDA Definición del Plan Resumen de Capacitación D. Organización del PDA Gerenciamiento del PDA Ente Administrador

FORMULARIO DE PROYECTO (PDA) CUERPO B – JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Características del Proyecto Asociativo Descripción del Grupo Asociativo Objetivo Estratégico del PDA Descripción del Proyecto FODA del Grupo Impacto Grupal Esperado Cuantitativo (ventas, exportaciones, importaciones, costos) Cualitativo (Exportaciones, importacioens, impacto productivo local, generación de empleo, medio ambiente)

Resumen de Capacitación FORMULARIO DE PROYECTO (PDA) CUERPO C – PLAN DE DESARROLLO ASOCIATIVO Definición de Etapas Hasta 5 etapas. Descripción y Productos Verificables Servicios para el desarrollo del PDA Formulación, gerenciamiento, ente administrador, asesoramiento legal. Definición del Plan Servicio, actividades, tareas, con prorrateo por empresas. Presupuestos grupales, presupuestos individuales,relación gastos grupales gastos individuales. Resumen de Capacitación Actividades, tareas, horas por directivos, horas por empleados, horas por empresa.

FORMULARIO DE PROYECTO (PDA) CUERPO D – ORGANIZACIÓN DEL PDA Gerenciamiento del PDA Ente Administrador