Humanismo técnica y diversidad cultural Curso de experto 2011/2012 Vicente Díaz Real.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contexto histórico-filosófico
Advertisements

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO. POR EL PROF. ANTONIO ALBA
José Ortega Y Gasset José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente.
Historia de una tragedia
RAMIRO DE MAEZTU Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874 – Aravaca, Madrid, 29 de octubre de 1936), fue un diplomático y destacado escritor español perteneciente.
ESPAÑA Un país en conflicto.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
Don José Ortega y Gasset
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Miguel de Unamuno ( ).
La guerra civil española ( )
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Del 98 a Primo de Rivera Semana 2 español 101. Generación del 98 Proceden del Modernismo Artículos de José Ruiz Azorín en el periódico ABC (1913) Nacidos.
José Martí..La Vida.
Olga Morales Berges 6ºC. Indice Diapositivas Introducción Vida
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
La guerra civil española ( )
Karl marx.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
MIGUEL HERNANDEZ ( ) Poeta del pueblo.
CARLOS MARX Lucia Gil 4ºC
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
La 2nda República española ( )
ESPAÑA : EN BUSCA DE INFORMACIÓN:. 1) ¿Cuál fue la forma del Estado español antes de la guerra Civil?  Antes de la GCE gobernaba el Frente.
La Guerra Civil Española Duró tres años ( ) Las fuerzas republicanas apoyadas por la Unión Soviética (Lenin) Las fuerzas nacionalistas apoyadas.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
España: Al Encuentro De Su Futuro El Siglo de Oro: Fue un tiempo en que floreció el arte y la literatura en España Coincidió con la decadencia político-militar.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
Capítulo 2: La gente Si fueras uno de los primeros exploradores de hispanoamérica y quisieras fundar una ciudad nueva, ¿dónde la ubicarías? ¿Qué factores.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
Forma de gobierno : estado socialista y democracia popular. estado socialista :se refiere generalmente cualquier estado constitucionalmente dedicado.
(Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864– Munich, 14 de junio 1920) Derecho Economía Historia Filosofía En 1896 obtiene la Catedrá en Heilderberg SE RELACIONA.
Localidad: El Burgo de Osma Provincia: Soria Dirección: C / V Centenario, s/n Telf: Fax:
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Comienza la Primera Guerra Mundial Romanones sustituye a Dato en la presidencia del Gobierno Tratado de Sèvres.
EL TEXTO INFORMATIVO.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
Max Planck Realizado por: Jennifer Gómez Gómez. Índice Biografía Universidad Después de la universidad Contribuciones científicas Teoría cuántica Relación.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
H i s t o r i a d e l a A r q u i t e c t u r a A n t i g u a y m e d i e v a l Arq. Alberto Lucchesi Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.
Mujeres al principio del siglo XX, la Segunda República y la Guerra Civil Española.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE GUATIRE” 3er AÑO. SECCIÓN “U” ÁREA: COMPUTACIÓN.
Con motivo del Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y la celebración en 2007 del Año de la Ciencia, el Grupo.
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
EXPOSICIÓN “LA PINACOTECA DE LOS POBRES” Ilustraciones de Florencio Molina Campos.
Capítulo 6: El caribe.
Su influencia en Latinoamérica
The Party En septiembre la Bolsa de valores tuvo unas subidas y bajadas raras. En septiembre la Bolsa de valores tuvo unas subidas y bajadas raras. El.
Biografía Miguel de Unamuno Por: Estefanía Venegas -David Echeverry 10-A.
Los géneros de opinión:
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRESENTADO POR : LAURA CAROLINA OLIVARES HERNANDEZ.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
¿Qué tienen en común?.
¿Qué tienen en común?.
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
Transcripción de la presentación:

Humanismo técnica y diversidad cultural Curso de experto 2011/2012 Vicente Díaz Real

crisis de los deseos nuestra técnica nada “Acaso la enfermedad básica de nuestro tiempo sea una crisis de los deseos, y por eso toda la fabulosa potencialidad de nuestra técnica parece como si no nos sirviera de nada”. (Meditación de la técnica, V, 576) APROXIMACIÓN BIOGRÁFICO-HISTÓRICA

1883 director del periódico madrileño “El imparcial” ágora de la cultura española que es el "periódico". Nace en Madrid, el 9 Mayo, en en el seno de una familia burguesa, liberal e ilustrada. Su padre era el director del periódico madrileño “El imparcial”, circunstancia que ha de determinar el estilo y el contenido de su pensamiento, pues gran parte de su obra ve la luz en esa plaza pública, ese ágora de la cultura española que es el "periódico". : 1884: Muere Marx 1889: Exposición Universal de Paris (Torre Eiffel)

Estudia filosofía en la Universidad de Madrid en la que se doctora con la presentación de la tesis de contenido histórico Los terrores del año mil. Pasa por las universidades alemanas de Leipzig, Berlín y Marburgo. 1898: Guerra España-EEUU, pérdida de las últimas colonias españolas Descubrimiento del radio por los esposos Curie 1900: Tª cuántica de Plack; La interpretación de los sueños (Freud); Investigaciones lógicas (Husserl)

En 1910 gana la Cátedra de Metafísica de Madrid. 1914: Meditaciones del Quijote 1915: ruptura con H. Cohen por su actitud ante la guerra europea. Funda en 1917 el diario El Sol 1918: La decadencia de occidente (Spengler) 1921: España invertebrada 1923 la “Revista de Occidente”. Se opone a la Dictadura de Primo de Rivera y al gobierno Berenguer. El tema de nuestro tiempo

: Ser y tiempo (Heidegger) 1928: 2º Viaje a Argentina. Descubrimiento de la penicilina (Fleming) 1929: Solidaridad con los estudiantes. Renuncia a la cátedra de filosofía. ¿Qué es filosofía?. Colapso en la Bolsa de Nueva York 1930: La rebelión de las masas. El malestar de la cultura (Freud)

1931 Ortega con Marañón y Ayala en la “Agrupación al Servicio de la República”. También aparece el poeta Antonio Machado

ABRIL 1931 Proclamación de la 2º República, Madrid

Ortega en 1931, dedicado plenamente a la acción política, ¿y la filosofía?

1932 “¡Al mar otra vez, navecilla!¡Comienza lo que Platón llama la “segunda navegación”!. Vuelta a la Filosofía, ¿olvido de la Política?

Meditación de la técnica; Pidiendo un Goethe desde dentro, En torno a Galileo, Unas lecciones de metafísica. Último artículo de contenido político: “En nombre de la nación, claridad”. Última entrega de El Espectador Visita privada a Husserl en Alemania

1933 Hitler triunfa en Alemania

1934 Período crítico de la 2ª República: bienio “negro” (gobierno de derechas, el fascismo asoma su cara en España) Huelga general y fuerte represión en el Norte de España muertos, la mayoría del bando revolucionario. Doscientos fusilamientos ilegales.

1934 Escribe “Prólogo para alemanes” para la edición alemana de El tema de nuestro tiempo. Seminario sobre la “Estructura de la vida social el histórica”. Conferencia en Valladolid bajo el título “El hombre y la gente”. La Génesis de la Razón Histórica. Influencia del pensamiento de DILTHEY.

Triunfo del Frente Popular en Febrero de 1936, Golpe Militar, Guerra Civil española

Noviembre 1936 Ortega se exilia con su familia a Francia. Su hermano Eduardo se alista en el frente republicano, mientras que sus hijos José y Miguel lo hacen en el “nacional”. Considerado “intelectual peligroso” por los fascistas, y “contrarrevolucionario” por los izquierdistas

Dura enfermedad, estancia en Holanda. Escribe “Prólogo para franceses” y “Epílogo para ingleses” a las respectivas ediciones de La rebelión de las masas.

Final de la Guerra Civil española; comienzo de la 2ª Guerra Mundial Ortega se traslada a Buenos Aires (Argentina) Aparece Ensimismamiento y alteración, un texto que incluirá en El Hombre y la gente Conferencias en Buenos Aires con el título Sobre la razón histórica

1942 Vuelve a Europa y fija su residencia en Lisboa. Ciclo de conferencias en la Universidad de Lisboa con el título La razón histórica.

1945 Visita España por primera vez desde su exilio. Intento de Ortega de conectar con la juventud española. Final de la 2ª Guerra Mundial 1946:Primera aparición pública de Ortega en España con gran expectación y vigilancia del régimen franquista: Conferencia en el Ateneo de Madrid, Idea del teatro. 1947: Heidegger, Carta sobre el humanismo

1948 Funda el Instituto de Humanidades y dicta el curso Una interpretación de la historia universal Otros escritos importantes publicado póstumamente: Idea de principio en Leibniz Origen y epílogo de la filosofía Prólogo a un tratado de caza mayor Meditación sobre Europa

1949 Viaje a EEUU, Aspen (Colorado) para celebrar el centenario de Goethe. Conferencias en Berlín y Hamburgo sobre Goethe 1950 Curso en el Instituto de Humanidades con el título El hombre y la gente (publicado póstumamente en 1957) Clausura del Instituto de Humanidades por problemas con el régimen dictatorial

: Encuentro con Heidegger en Darmstadt. Se instala en Munich. Conferencias en Edimburgo, Londres, Munich, Venecia Doctor honoris causa por las Universidades de Glasgow y Marburgo. 1955: Muere el 18 de Octubre en Madrid