Tifany Cotte Acosta. Definición de Juicio Conocemos por Juicio que proviene (del latín Judicare) y es una discusión jurídica y actual entre partes, y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

Juicios Orales.
DERECHOS DEL DEBIDO PROCESO DE MEDICAID Center for Independence of the Disabled, NY - Queens.
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
IN DUBIO PRO REO INTEGRANTES: PEREZ MESTAS ABRAHAM
Walter Rodríguez Coral Cummings Juan Román
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
Es la ley 393 de 1997 (29 de julio). Por medio de esta ley se puede desarrollar el artículo 87 de la Constitución. Las acciones con fuerza material.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL NUEVO PROCESO PENAL
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
El Recurso de Inconformidad
ACCIÓN DE REVISIÓN.
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
DERECHO PROCESAL CIVIL I
EL ARGUMENTO.
LA ARGUMENTACIÓN.
Procesos jurisdiccionales Teoría de la prueba. La carga de la prueba es una regla procesal obligatoria que, ante la falta de prueba, le indica al juzgador.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. ACTOS PROCESALES ACTO EMANADO DE LAS PARTES, DE LOS AGENTES DE LA JURISDICCIONO AUN DE LOS TERCEROS LIGADOS AL.
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
El proceso de escritura
LECCIÓN 11 El principio de la inmutabilidad de la Sentencia. La cosa juzgada en el Derecho Civil. Cosa juzgada formal. Cosa Juzgada material. La acción.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
Determinación de la Obligación Tributaria PREVIO Impugnación de las Resoluciones de la SAT Los derechos del contribuyente en el proceso administrativo.
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
La prueba instrumental
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
Evidencia; en su contexto epistemológico
EL ARGUMENTO.
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
El uso del formato de audiencia en la investigación preparatoria FRANK ALMANZA.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
V. Punto de contacto Moralidad y Proceso Judicial.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Juicios paralelos y Constitución Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Rebecca Rodríguez Profesor: Alexis Sánchez Reglas de Procedimiento Criminal Just-2020 Procedimientos posteriores a la sentencia.
EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVA EVIDENCIA, COMO FUNDAMENTO PARA LA CONCEPCION DE UN NUEVO JUICIO SAIRA Y. ESPADA MATEO JUST 2020.
Andrea Acevedo Muñoz. Juez de Garantía Titular Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Chile, Santiago, noviembre, 2015.
RECURSOS DERECHO PROCESAL DE FAMILIA. CONCEPTO Es la acción que concede la ley al interesado en un juicio o en otro procedimiento para reclamar contra.
Introducción Luego del estudio de esta presentación podrán: – Definir el concepto extradición – Clasificación – Procedimiento – Personas claves que han.
“El descubrimiento de nueva evidencia como fundamento para la concesión de un nuevo juicio”. Gilberto Santana Ocaña NCBTO C-JUST ONL: Rules.
Iliana Castro Pomales JUST 2020 Profesor : Alexis Sánchez.
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
Stephanie De Jesus Just 2020 Prof. Alexis Sanchez.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles ALEXIS RODRIGUEZ RIVERA. JUST-3000 DERECHOS CIVILES. PROFESOR: DENNIS SOTO FANTAUZZI. ID-#
El descubrimiento de nueva evidencia como fundamento para la concesión de un nuevo juicio Hécser F. Barros García JUST 2020 Prof. Sánchez.
Ramses F. Rodriguez NCBTO C- JUST ONL: Rules of Criminal Procedure. Prof. Alexis Sanchez.
María I. López JUST Ensayo. Los fundamentos con los que puede el tribunal conceder un nuevo juicio son varios. Existe lo que se llama un ‘’nuevo.
Transcripción de la presentación:

Tifany Cotte Acosta

Definición de Juicio Conocemos por Juicio que proviene (del latín Judicare) y es una discusión jurídica y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia. Esto presupone la existencia de una controversia o conflicto de interés, es decir, la sustentación de derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte contraria, y que la perjudican.

Evidencia Una evidencia (del latín, video, ver) es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra de duda. Todos tenemos una idea de lo que es la evidencia con tal de que no tengamos que explicar qué es y en qué consiste. Por ello se parte de la definición del concepto tal como se entiende normalmente, a partir del cual se inicia la crítica de su contenido y la evolución de su concepto a lo largo de la historia del pensamiento.

Corrección de un fallo Un tribunal de primera instancia puede corregir un fallo que no refleje la decisión del juez. Los errores de oficina incluyen la redacción de una cantidad equivocada y errores matemáticos. El tribunal de primera instancia no puede corregir errores de derecho en un juicio. La parte perdedora debe recurrir a tiempo o pedir a un tribunal de primera instancia un nuevo juicio para hacer frente a los errores de derecho.

Continuación Cuando en un caso se dicta un fallo, esto significa que la decisión del juez está basada en toda la evidencia desfilada durante el juicio, haciendo constar que la decisión fue tomada logrando un efecto de culpabilidad sobrepasando toda duda razonable. La Regla 187 nos indica que, una vez dictado el fallo el Tribunal puede conceder un nuevo juicio, ya sea por instancia propia del Tribunal bajo el consentimiento del acusado o por que éste hace la solicitud.

Solicitar un nuevo Juicio La parte perdedora puede obtener un nuevo juicio debido a errores de derecho, mala conducta por parte del jurado o la parte ganadora, nuevas pruebas o errores significativos por el abogado de la parte que pierde. El tribunal puede considerar sólo la evidencia en el juicio, a menos que la parte perdedora afirme mala conducta del jurado, nueva evidencia o alguna otra razón que no aparezca en el expediente del proceso. En la mayoría de los estados, la parte tiene 10 días después de la sentencia para solicitar un nuevo juicio.

La regla 187 se le conoce como Nuevo juicio o concesión. Luego de dictado un fallo de culpabilidad el tribunal podrá conceder un nuevo juicio, bien a instancia propia con el consentimiento de acusado o a solicitud de este. La concesión de un nuevo juicio por iniciativa del tribunal debe ser concedida por el acusado. En cambio, cuando es el acusado el que solicita un nuevo juicio, dicha solicitud se debe basar en alguno de los fundamentos provistos por las reglas de procedimiento Criminal o en alguna ley o derecho reconocido por la constitución o jurisprudencialmente. La moción solicitando nuevo juicio debe presentarse por escrito, debe expresar todos los fundamentos en que se base y ser notificada al fiscal.

Existen fundamentos para que el tribunal conceda un nuevo juicio:  Que se ha descubierto nueva prueba, la cual, de haber sido presentada en el juicio, probablemente habría cambiado el veredicto o fallo del tribunal, y la que no pudo el acusado con razonable diligencia descubrir y presentar en el juicio.  Al solicitar nuevo juicio por este fundamento, el acusado deberá ser acompañar a su moción la nueva prueba en forma de declaraciones juradas de los testigos que la aducirán.  Si la prueba pudo ser obtenida y presentada en el juicio por el acusado, mediante el ejercicio de una diligencia razonable es improcedente que se dé un nuevo juicio basada en el descubrimiento de las pruebas.

El tribunal Supremo de Puerto Rico ha resuelto que para que proceda una moción de nuevo juicio, basada en el descubrimiento de nueva evidencia, resulta necesario que la nueva prueba, no se haya podido descubrir con razonable diligencia antes del juicio, y que no sea meramente de carácter acumulativo, que ni impugne la prueba aducida durante el juicio y que la misma sea creíble y así probablemente produciría un resultado distinto.

Fundamentos para la concesión de un nuevo juicio  Que el veredicto se determino por suerte o por cualquier otro medio que no fuere expresión verdadera de la opinión del jurado.  Que el veredicto o fallo es contrario a derecho o a la prueba.

Un tribunal está autorizado a conceder un nuevo juicio cuando el acusado no estuvo presente en cualquier etapa del proceso, salvo cuando su asistencia es voluntaria según lo dispone la regla 243. Cuando la moción de nuevo juicio se fundare en lo dispuesto en la regla 192 deberá presentarse dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha en que se tuvo conocimiento de los nuevos hechos o de los nuevos elementos de prueba.

Moción antes del Juicio Antes que se dicte sentencia Regla 188 (e) Regla días Esquema Grafico

Conclusion Se infiere que la apelación a un nuevo juicio por nueva evidencia no es muy fácil de apelar como se puede pensar, tiene que pasar por una serie post requisitos que esto se llevase a cabo. Hay que tener claro que Cuando se realice un juicio contra cual quiera persona acusada se debe tener la suficiente pruebas y evidencias en contra del acusado para que no haya duda razonable de su acusación. Ninguna persona puede ser juzgada dos veces por el mismo delito. Sí el acusado puede solicitar un nuevo Juicio, pero no puedes ser enjuiciado por el mismo cargo pero si por algún otro que tenga que ver con el mismo delito.

Referencias  Nevares-Muñiz, D. (2011). Sumario de derecho procesal penal puertorriqueño. (9na.) Edición revisada. (pp ). San Juan, PR: Instituto para el Desarrollo del Derecho, Inc. Pueblo v. Chévere Heredia, 139 D.P.R. 1 (1995). Pueblo v. Díaz, 2009 T.S.P.R. 142 (2010). Pueblo v. Villalongo Torres, 102 D.P.R. 574 (1974). Rama Judicial de Puerto Rico (2012) Opiniones del Tribunal Supremo. Recuperado el 20 de agosto de 2012 de:  Recuperado:  Rivera, L. (2011). El Certiorari. Sinopsis de la historia y su limitación en el Derecho Puertorriqueño. (Español). Revista De Derecho Puertorriqueño, 51(1), Recuperado el 29 de agosto de 2012 de -live -live