PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO 2007-2009 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Se basa en el Territorio
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
ASESOR CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONCEJO DE MEDELLÍN CORPOICA EPM PRODEPAZ FUNDACIÓN EL CINCO CORAMBIENTE CORPORACIÓN PENCA DE SABILA SADRA INGEAGUAS DAP.
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
Ministerio de la Protección Social
Ordenamiento Territorial
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible - SDAS
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Contrato de Consultoría No
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Carlos Alberto López Ocampo Ingeniero Ambiental y de Saneamiento, Máster en Cooperación Internacional, (c) Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES EN LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
1 PLÁSTICO Artículos fabricados a partir de resinas sintéticas derivadas del petróleo.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
.. . INTRODUCCION La Ley 1263/2008 homologa período de Directores y Consejos a período de alcaldes y gobernadores, estableciendo un período único de transición.
PROCESO GESTION POR PROYECTOS VENTANILLA UNICA DE PROYECTOS DE INVERSION AMBIENTAL DE CORNARE Creada por Resolución 1750 del 7 de abril de 2006, Modificada.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORNARE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA PARTE ALTA DE.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS
Obtención de materia prima Mezclas de la materia prima Humectación y Aireación en Bio- Reactor Maduración Secado Disposición Adecuada Materia Prima ETAPAS.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Transcripción de la presentación:

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL

SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

MISIÓN Trabajar por el desarrollo humano sostenible del Oriente Antioqueño, mediante actuaciones transparentes, eficaces eficientes y efectivas, a través de la gestión de la información y el conocimiento, la administración, control y seguimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, la educación ambiental, la planificación, la asesoría y la gestión por proyectos dirigidos a la comunidad, para que de manera concertada, participativa y con soporte en una gestión integral, para el mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio ecológico de la región.

VISIÓN Al 2020 CORNARE será reconocida en el SINA a nivel regional, departamental y nacional por el liderazgo y su gestión socioambiental en pro de la apropiación colectiva del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales renovables, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Oriente Antioqueño y de una región participativa y equitativa

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CONTEXTUALIZACION GEOGRAFICA DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

SUBREGION VALLES DE SAN NICOLAS

MUNICIPIOS Y POBLACIÒN

SUBREGION AGUAS

MUNICIPIOS Y POBLACIÒN

SUBREGION BOSQUES

MUNICIPIOS Y POBLACIÒN

SUBREGIÒN PORCE - NUS

MUNICIPIOS Y POBLACIÒN

SUBREGIÒN PARAMO

MUNICIPIOS Y POBLACION

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

USOS DEL SUELO

ANTECEDENTES ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESTUDIOS Y PLANES  Determinantes sociales y culturales para la planificación de la región Rionegro - Nare  Síntesis de la problemática regional y estrategas para el desarrollo  Protocolo para el desarrollo regional  El Oriente Antioqueño hacia el siglo XXI  Imagen de futuro para el Oriente Antioqueño  Planes municipales de desarrollo  Plan de ordenamiento territorial e intervención para el altiplano del Oriente Antioqueño: proyecto Pueblos  Plan de ordenamiento territorial subregión de Embalses: proyecto Aguas  Plan de manejo del Páramo de Sonsón, Argelia y Nariño  Planes de acción corporativos  Plan de gestión ambiental regional

ANTECEDENTES ORDENAMIENTO TERRITORIAL FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS AMBIENTALES  Evaluación de los planes de ordenamiento territorial de los municipios  Manejo de cuencas hidrográficas  Actividades agropecuarias  Manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial  La prevención de desastres en el marco de la ley 388 de 1997  La incorporación de componentes ambientales en licencias de construcción  Inclusión del componente turístico en los planes de ordenamiento territorial

FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS AMBIENTALES  Llanuras – parques lineales – senderos y ornatos  La gestión municipal de los residuos sólidos en la región y su articulación con los planes de ordenamiento territorial  Para incluir el componente social en los planes de ordenamiento territorial.  Planes maestros de saneamiento y POTs  El ordenamiento ambiental territorial, experiencias de Cornare y lineamientos para una política en su jurisdicción  Manejo del recurso forestal  Inclusión de áreas de manejo especial o protegidas  La biodiversidad y los POTs en el Oriente Antioqueño  El manejo ambiental urbano ANTECEDENTES ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS Establecimiento de 26 convenios, por un valor aproximado de 640, , con el objetivo de apoyar la realización de las siguientes actividades: 1. Asesoría - asistencia técnica: Conformación de equipo técnico 2. Capacitación 3. Información estadística 4. Estudios e investigaciones 5. Planes: Corporativo, Gestión, Maestro, Cuencas, Áreas Especiales, Saneamiento, Residuos Sólidos, Etc.. 6. Cartografía 7. Fotografías aéreas 8. Archivo digital 9. Formulación P.O.T.

ANTECEDENTES ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ETAPAS DEL PROCESO I. Formulación de los planes de ordenamiento territorial municipales II. Evaluación del componente ambiental III. Ajustes a la información IV. Concertación del componente ambiental V. Implementación del POTM VI. Evaluación, control y seguimiento VII. Modificación y/o revisión

MARCO LEGAL REGIONAL

CONCERTACIÒN - ADOPCIÒN

CONCERTACIÓN - ADOPCIÓN

ESTADO CUMPLIMIENTO COMPROMISOS

CLASES DE COMPROMISOS

MUCHAS GRACIAS! Teléfono: Fax: