CURSO DE LINUX (Sesión 3)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a Linux Lic. Gonzalo Pastor.
Advertisements

Introducción al Linux Primer Taller CEDIA 29 de Febrero, 2004
CURSO DE LINUX (Sesión 4) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
Virtual PC.
Historia y Sistemas UNIX
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS LINUX.
Linux es un SO de libre distribución UNIX para computadoras personales, servidores y estaciones de trabajo. 1983: Richard Stallman crea el proyecto de.
INICIALIZACION Y APAGADO
HISTORIA DE WINDOWS.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros
Comandos importantes en Linux
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO SO ADMINISTRACIÓN SO LINUX.
Brevísima introducción al Linux
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos.
Date | Place Programación de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN AL LINUX Técnicas Computacionales en Física Máster en Física y Tecnologías Físicas, Máster en Computación Isidro González Caballero.
Introducción al Software
SAMBA LINUX & WINDOWS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
FHS: organización de directorios en Linux
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
1 Consola Yeray Santana Benítez. 2 Introducción: Como usuarios root podemos definir y limitar el uso de la consola a los usuarios. Como usuarios root.
File Ownerships and Permissions. Propiedades de Archivos regulares y Permisos.
Profundización en Bash
Controlador de Dominio Primario Exel Silva Troppa.
1 - Introducción a UNIX Programación II Ing. Diego J. Arcusin
Fases de Instalación de un Sistema Operativo
Teoría de Sistemas Operativos
Usuarios y grupos Linux 2° IJ – ITS Profesor Javier Sellanes.
Tema 4: Sistema de Archivos NFS
Particionado de discos duros
Los Sistemas Operativos
USUARIOS CONTENIDOS: 1.1. Usuarios y perfil de usuarios
Comandos Linux CentOS.
Red de Datos Universidad del Cauca
Ing. Elmer Raúl Aro Valderrama
Teoría de Sistemas Operativos Administración de Archivos.
Sistemas operativos.
Estructura del sistema de archivos y espacio Swap
LINUX BASICO. Archivos CONCEPTO DIRECTORIOS NOMBRES DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS MANIPULACION USUARIOS Y GRUPOS HERRAMIENTAS SUPRESION.
Vamos a tratar en este tema la instalación, mantenimiento y administración de un sistema operativo cliente, y en lo siguientes temas entraremos ya con.
El árbol de directorios
LINUX Algunos Datos Básicos... Algunos Datos Básicos...
Tema 4: Sistema de Archivos Miguel Ramos Soto IES Serra Perenxisa 2008.
LINUX CONCEPTOS GENERALES.
Docente: Martha Amparo León Torres
1 Depto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Granada Tutorial de Linux Guadalinex como sistema Live Pedro A. Castillo Valdivieso.
Sistema de archivos Kepa Bengoetxea Kortazar
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS LINUX.
Tema 4. Gestión de Usuarios Msc. Rina Arauz.
1 Indice del Curso Tema 1 - Introducción Tema 2 - Comandos Tema 3 - Procesos y Entorno Tema 4 - Shell y Editores Tema 5 - Distribuciones e Instalación.
Leandro Doctors UI15 - Linux: Conceptos Básicos Una introducción a Linux por y para usuarios de Windows Leandro Doctors
VII. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS.
ALMA DELIA GUZMAN LOPEZ
Linux es un SO de libre distribución UNIX para computadoras personales, servidores y estaciones de trabajo. 1983: Richard Stallman crea el proyecto de.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CESCOJ2011.
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3
TECNICO EN SISTEMAS NUMERO DE FICHA:
Programación Sistemas Operativos Profesor: Héctor Abarca A.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 - Introducción a UNIX.
Cristina Sánchez.  Linux y Windows son sistemas multiusos. Esto permite que varias personas puedan usar el mismo ordenador para realizar sus tareas.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
Comandos Sistema de Archivos Linux deberias-conocer/#info.
Usuarios y Grupos Identificación: consiste en saber quién es en el sistema a fin de determinar los permisos de la persona. Todo usuario en el sistema tiene.
El sistema de archivos de Linux. 1. Un tratamiento consistente de la información. 2. Una estructura jerárquica. 3. Protección de los archivos. El sistema.
Bienvenido. Agenda ● Instalar software ● Entorno texto ● Permisos ● Entornos gráficos.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE LINUX (Sesión 3) Departament D’Informàtica CURSO DE LINUX (Sesión 3) Ricardo Ferrís Castell (Ricardo.Ferris@uv.es)

Temario Introducción a los sistemas operativos. Instalación y actualización. Gestión de usuarios y claves. El sistema de archivos. Administración básica del sistema. Interfaces gráficas (KDE, Gnome). Aplicaciones ofimáticas de uso cotidiano. Interpretes de ordenes (shell). Curso Linux

Gestión de usuarios y claves Linux es un sistema operativo multiusuario y multitarea, esto es, que más de un usuario puede trabajar en el sistema de forma simultánea con otros, ejecutando una o más tareas a la vez. Login: Nombre de usuario y palabra clave. Tipos de usuarios: root, sistema y usuarios normales. Archivos: /etc/passwd, /etc/group, /etc/shadow

Gestión de usuarios y claves /etc/passwd Analizar los diferentes elementos que se pueden ver en el fichero: root:x:0:0:root:/root:/bin/bash daemon:x:1:1:daemon:/usr/sbin:/bin/sh bin:x:2:2:bin:/bin:/bin/sh sys:x:3:3:sys:/dev:/bin/sh sync:x:4:65534:sync:/bin:/bin/sync clases:x:1000:1000:LinuxCentro:/home/clases:/bin/bash Curso Linux 4

Gestión de usuarios y claves

Gestión de usuarios y claves Grupos: /etc/groups Analizar los diferentes elementos que se pueden ver en el fichero. root:x:0:root bin:x:1:root,bin,daemon daemon:x:2:root,bin,daemon sys:x:3:root,bin,adm clases:x:502: Password de grupo.

Gestión de usuarios y claves

Gestión de usuarios y claves Fichero ‘shadow’: root:$1$qvZCDFha$8CsNHHB/QDYlx3wDnZWzp/:12829:0:99999:7::: bin:*:12829:0:99999:7::: daemon:*:12829:0:99999:7::: clases:$1$8Ne4Ij4r$th9obKXkR7iTZGj26jGUc/:12831:0:99999:7:::

Gestión de usuarios y claves

Gestión de usuarios y claves Cambio de palabra clave (passwd) Nuevos usuarios (adduser/useradd) Usuario ‘especial’: root Eliminar usuarios (userdel) Otras órdenes (consultar con ‘man’) usermod chfn chsh chage

Gestión de usuarios y claves Grupos: addgroup /groupadd groupdel gpasswd

Gestión de usuarios y claves # whoami # groups [usuario] # id [usuario # su [usuario # newgrp [grupo # who # w [usuario] # write [usuario] # wall [mensaje] # mesg [y|n]

Temario Introducción a los sistemas operativos. Instalación y actualización. Gestión de usuarios y claves. El sistema de archivos. Administración básica del sistema. Interfaces gráficas (KDE, Gnome). Aplicaciones ofimáticas de uso cotidiano. Interpretes de ordenes (shell).

El sistema de archivos Particiones: Estructura de una partición: Partición para ficheros Partición de ‘swap’ Otras particiones Estructura de una partición: Sector de arranque (boot) Inodos Datos

El sistema de archivos FAT, FAT16, FAT32: sistema de archivos de MS-DOS, Windows 95 y Windows 98. Se sigue utilizando por su sencillez y porque es reconocido por todos los sistemas operativos. Es un sistema de archivos muy frágil y no es tolerante a fallos, además de ser lento con respecto a los otros. NTFS: sistema de archivos de Windows NT, 2000, XP y 2003. Es un sistema más sofisticado y rápido que es anterior y el actual estándard de Microsoft. Es un sistema de archivos cuya implementación es propietaria y cerrada, por lo que no es reconocido en su totalidad por todos los sistemas operativos. EXT2: sistema de archivos estándard de Linux, su organización interna permite no necesitar defragmentación (fenómeno que se da en otros sistemas por el cual los archivos de distribuyen de forma que el tiempo que se tarda en acceder a ellos se incrementa, realientizando el acceso a disco). EXT3: es la extensión de EXT2, incorpora tolerancia a fallos permitiendo una rápida recuperación del sistema cuando el ordenador se bloqueó o apagó inesperadamente. ReinserFS y XFS: sistemas de archivos de alto rendimiento y rapidez que mejoran los sistemas anteriores

El sistema de archivos Directorio raiz bin Binarios de comandos esenciales boot Archivos estáticos de cargador de arranque(boot-loader) dev Archivos de dispositivos etc Configuración del sistema local-máquina home Directorios home de los usuarios lib Librerías compartidas mnt Punto de montaje de particiones temporales root Directorio hogar del usuario root sbin Binarios del sistema esenciales tmp Archivos temporales usr Segunda jerarquía mayor var Información variable El kernel del sistema estara o en la propia raiz o en /boot.

El sistema de archivos /bin Binarios de comandos esenciales de usuarios (disponibles para todos los usuarios) Órdenes generales: arch, cat, chgrp, chmod, chown, cp, date, dd, df, dmesg, echo, ed, false,kill, in, login, mxdir, mknod, more, mount, mv, ps, pwd, rm, rmdir, sed, setserial, sh, sfty, su, sinc, true, umount, uname. Órdenes de restauración: tar, gzip, gunzip (enlace hacia gzip), zcat (enlace hacia gzip) Órdenes de red: domainname, hostname, netstat, ping

El sistema de archivos /boot: Archivos estáticos del cargador de arranque (boot loader) /dev Archivos de dispositivos /home: Directorios hogar de los usuarios (opcional) …

El sistema de archivos /etc Configuración del sistema local a la máquina Archivos generales: adjtime, csh.login, disktab, fdprm, fstab, gettydefs, group, inittab, issue, ld.so.conf, lilo.conf, magic, motd, mtab, mtools, passwd, profile, psdatabase, securetty, shells, syslog.conf, tercamp, ttytype . Archivos de red: exports, ftpusers, gateways, hosts, host.conf, host.equiv, host.lpd, inetd.conf, networks, printcap, protocols, resolv.conf.rpc, services

El sistema de archivos /sbin Binarios del Sistema (Alguna vez mantenidos en /etc) Órdenes generales: clock, getty, init, update, mkswap, swapon, swapoff, telinit Órdenes de apagado: fastboot, fasthalt, halt, reboot, shutdown Órdenes de manejo de sistema de archivos: fdisk, fsck, fsck.*, mkfs, mkfs Órdenes de red: arp, ifconfig, route

El sistema de archivos /usr X11R6 Sistema X Window Version 11 release 6 X386 Sistema X Windows Version 11 release 5 en plataformas X 86 bin La mayoría de los comandos de usuario dict Listas de palabras doc Documentación miscelánea etc Configuración del Sistema (todo el site) games Juegos y binarios educacionales include Archivos header incluidos por programas C info Directorio primario del sistema GNU Info lib Librerías local Jerarquía local (vacía justo después de la instalación principal) man Manuales en línea sbir Binarios de Administración del Sistema No-Vitales share Información independiente de la arquitectura src Código fuente

El sistema de archivos Información de archivos Total -rw-r—r-- 1 rferris users 2 2010-09-17 12:00 leeme.txt Órdenes interesantes de archivos ls, cd, touch, rm, rmdir, cat, more, tail, head, fstab Los directorios ‘.’ y ‘..’. Path