La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LINUX CONCEPTOS GENERALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LINUX CONCEPTOS GENERALES."— Transcripción de la presentación:

1 LINUX CONCEPTOS GENERALES

2 BREVE HISTORIA DE LINUX
LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que el ordenador permita utilizar programas como: editores de texto, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS. Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell. Andrew Tanenbaum desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a sus alumnos el diseño de un sistema operativo. Debido al enfoque docente de Minix, Tanenbaum nunca permitió que éste fuera modificado, ya que podrían introducirse complicaciones en el sistema para sus alumnos. Un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no era posible extender Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix. En aquellos momentos el proyecto GNU (GNU's Not Unix), que Richard Stallman había iniciado hacía ya casi diez años, comprendía un sistema básico casi completo. La excepción más importante era el kernel o núcleo, que controla el hardware. Torvalds decidió aprovechar el sistema GNU y completarlo con su propio núcleo, que bautizó como Linux (Linux Is Not UniX). El sistema conjunto (herramientas GNU y núcleo Linux) forma lo que llamamos GNU/Linux.

3 LINUX El sistema de Archivos nativo de Linux es el EXT2.
Las distribuciones actuales incorporan la nueva versión EXT3 que incorpora características de journalising: que es la recuperación Automática del sistema cuando ha sido apagado incorrectamente. La estructura de directorios está basada en el directorio raíz (/). No existen unidades (A:, C: y/o D:) para los discos duros, la unidad de disquetes o de CDROMs.

4 LINUX Las barras utilizadas para especificar directorios es el slash (/). Estructura de los principales directorios en Linux:  / -> Es la raíz del sistema de directorios. Aquí se monta la partición principal Linux EXT (EXT2, EXT3 o la que se instaló). /etc ->Contiene los archivos de configuración de la mayoría de los programas. /home ->Contiene los archivos personales de los usuarios. /bin ->Contiene comandos básicos y muchos programas. /dev -> Contiene archivos simbólicos que representan partes del hardware, tales como discos duros, memoria... /mnt -> Contiene subdirectorios donde se montan (se enlaza con) otras particiones de disco duro, CDROMs, etc.

5 Nombres de archivos en Linux
Los nombres de los archivos diferencian mayúsculas de minúsculas, se denomina "case sensitive" (README, readme, REadme y rEadme). No es necesario que los archivos tengan extensión. Los archivos y directorios ocultos se identifican por su nombre que inicia con un punto (.) Los nombres de archivos y directorios pueden tener más de 200 caracteres. Para hacer referencia a archivos cuyo nombre tiene espacios en blanco se utilizan comillas simples (') o el back slash (\).

6 SOFTWARE ADICIONAL PARA GNU/LINUX
El Software de Windows no funciona en Linux, puede funcionar pero utilizando emuladores como WINE. El Software para Linux se encuentra en binarios (.rpm, .deb) o en código fuente.

7 SOFTWARE ADICIONAL PARA GNU/LINUX
Los binarios Los binarios son programas en código máquina, no código fuente, cada tipo de procesador necesita su propia versión de cada paquete. Cada distribución de Linux tiene su tipo de paquete binario, habiendo varias distribuciones que comparten su sistema de paquetes: Paquetes RPM son utilizados por RedHat, Mandrake, SuSE, Conectiva, usan RPM pero no el mismo binario, Paquetes DEB son utilizados por los sistemas Debian y sus derivados . Código Fuente Es el código fuente de los programas, para poder utilizarlos se debe realizar una serie de pasos como la configuración, compilación e instalación. La compilación permite que los programas se optimicen para el tipo de componentes que tenemos en nuestra computadora y la distribución que tengamos instalado.

8 USUARIOS Y PERMISOS DE ARCHIVOS
Linux es un sistema operativo multiusuario. Cada usuario tiene su login y password para poder utilizar el sistema. Tiene su propio directorio de usuario en el directorio /home, pudiendo realizar cualquier operación con los archivos y directorios que cree dentro de éste directorio. Ningún otro usuario, a excepto de root, puede acceder a este directorio. Un usuario normal no puede causar daño al sistema ni cambiar la configuración. Root es el superusuario, es el que todo lo puede. ¿Qué son los permisos? Todos los archivos y directorios tienen permisos. Los permisos establecen lo que el usuario puede hacer con el archivo o directorio. Los permisos están agrupados en: propietario, grupo y otros usuarios

9 EL ARRANQUE DE LINUX Cuando Linux arrancó el kernel ya ha montado el sistema de archivos y a iniciado algunos procesos llamados "daemons" (demonios). Los daemons son procesos que se ejecutan en segundo plano y están listos a atender cualquier solicitud de información. Algunos daemons son: el servidor de correo, el servidor Web, el muro cortafuegos (firewall), el servidor de nombres DNS, etc. Cuando los daemons terminan de cargar aparece la ventana de login

10 NOMBRES DE DISPOSITIVOS Y PARTICIONES
De acuerdo al estándar del Sistema de Archivos para Linux los dispositivos tienen un nombre definido. Los discos duros su nombre inicia con hd seguido de una letra que identifica si es maestro o esclavo, el driver su nombre es floppy, la lectora de cdrom se denomina cdrom, y así cada dispositivo tiene un nombre. Las particiones están identificadas con un número al final del nombre del disco duro, por ejemplo: hda1 nombra a la primera partición del disco duro primario, hdb2 nombra a la segunda partición del disco duro esclavo, donde hd indica al disco duro, la a indica que es el disco duro maestro, y el 1 indica que es la primera partición.

11 Funcionalidades El kernel se distribuye a través de la Licencia Pública General GNU. Copiado libremente, cambiado y distribuido sin que se imponga restricciones y el código debe dejarse libre. La licencia garantiza la libre distribución de las aplicaciones, pero las empresas pueden cobrar por el trabajo de agrupar un determinado conjunto de aplicaciones escritas para Linux y ponerlas en uno u otro formato. Lo que nunca varía es que siempre se deberá desarrollar de forma coordinada y con actualizaciones sistemáticas. Dispone de varios tipos de sistema de archivos para acceder a archivos en diferentes plataformas. Entorno gráfico Orientado al trabajo en red. Facilidades como correo electrónico. Cuenta con un amplio y robusto soporte para comunicaciones y redes. Ofrece soporte a una amplia variedad de hardware (macintosh).

12 SHELLS Cada usuario del sistema Linux tiene su propia interfaz de usuario o Shell. Es intérprete de comandos. Personalización de acuerdo a necesidades. El Shell del usuario funciona como un entorno operativo que puede controlar. Cada Shell tiene características propias. La diferencia principal entre ellos surge en la sintaxis de los comandos. Un Shell conecta las órdenes del usuario con el Kernel de Linux.

13 LINUX ES MULTIUSUARIO Es un SO que permite a varios usuarios acceder al mismo tiempo a los recursos disponibles entre todos, así como también a las aplicaciones.

14 Linux es Multitarea Linux presenta las tareas de forma intercalada para que se ejecuten varias simultáneamente. (máquinas con 1 procesador). Linux y la Seguridad El sistema de contraseñas que protege el acceso al sistema se basa en el algoritmo DES, el más probado de los algoritmos.

15 Linux y el control de los Dispositivos
En Linux existe el directorio llamado /dev. Archivos llamados hda1, mouse (controladores de dispositivos). Los controladores son tratados de forma independiente al Kernel. (se puede añadir controladores y dispositivos). Todos son tratados de igual forma. Linux y las Redes Protocolos PPP, SLIP, TCP/IP, PLIP, etc para transferencia de archivos entre plataforma. Variedad de comandos para comunicación interna entre usuarios de plataformas diferentes. (utilidades como telnet).

16 Versiones y Distribuciones
Versiones del Kernel es la 2.5, 2.6, Soporta más periféricos, desde procesadores hasta joysticks, sintonizadores de televisión, CDROMS, tarjetas de sonido; formatos de multimedia, soporte de tarjetas wireless, nuevas impresoras de red y locales, aplicaciones como Firefox 3.6 o Thunderbird 3.0 Entre las Distribuciones de GNU/LINUX tenemos: UBUNTU FEDORA MANDRIVA RED HAT

17 Tabla análoga entre Windows y Linux

18 Tabla análoga entre Windows y Linux

19 Tabla análoga entre Windows y Linux

20 Tabla análoga entre Windows y Linux

21 Tabla análoga entre Windows y Linux

22 Tabla análoga entre Windows y Linux

23 Tabla análoga entre Windows y Linux

24 Tabla análoga entre Windows y Linux

25 Tabla análoga entre Windows y Linux

26 Sistemas de Archivos de Linux
Ext2 (Second extended filesystem) Segundo sistema de archivos extendido Es un sistema de archivos para el sistema operativo GNU/Linux. La principal desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario o bitácora (en inglés Journaling). El sistema de ficheros tiene un tipo de tabla FAT de tamaño fijo, donde se almacenan los i-nodos. Un puntero i-nodo almacena información del archivo (ruta o path, tamaño, ubicación física). En cuanto a la ubicación, es una referencia a un sector del disco donde están todos y cada una de las referencias a los bloques del archivo fragmentado. Estos bloques son de tamaño definido cuando se crea el sistema de archivo. Va desde los 512 bytes hasta los 4 KB. Los límites son un máximo de 2 TB de archivo, y de 4 TB de partición

27 Sistemas de Archivos de Linux
EXT3 (Third Extended Filesystem) Es un sistema de archivos con registro por diario (journaling) Es el sistema de archivo más usado en distribuciones Linux. Un sistema de archivos ext3 puede ser montado y usado como un sistema de archivos ext2. ext3 utiliza un árbol binario balanceado (árbol AVL) e incorpora el asignador de bloques de disco. EXT4 (Fourth Extended Filesystem) Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling) Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB. (1000 TiB) Soporte añadido de extent (conjunto de bloques físicos contiguos, mejorando el rendimiento al trabajar con ficheros de gran tamaño y reduciendo la fragmentación) Menor uso del CPU. Mejoras en la velocidad de lectura y escritura Desfragmentación on line. Chequeo del sistema de archivos más rápido.

28 Sistemas de Archivos de Linux
ReiserFS A partir de la versión de Linux, ReiserFS se convirtió en el primer sistema de ficheros con journal en ser incluido en el núcleo estándar. También es el sistema de archivos por defecto en varias distribuciones. Características: Journaling (previene el riesgo de corrupción del sistema de archivos). Reparticionamiento con el sistema de archivos. Se puede aumentar o disminuir el tamaño e inclusive sobre volúmenes lógicos. Tail packing, un esquema para reducir la fragmentación interna.

29 PARTICIÓN EN LINUX En Linux el programa para crear, modificar, borrar las particiones del disco es FDISK (/sbin/fdisk)Tienen denominación propia: Discos IDE hda (primer disco duro IDE). hda1 (primera partición del primer disco duro IDE). hda2 (segunda partición del primer disco duro IDE). hda5 (primera partición lógica de una partición extendida del primer disco duro IDE) Discos SCSI ó SATA. sda (primer disco duro SCSI) sda1 (primera partición del primer disco SCSI). sda2 (segunda partición del primer disco SCSI). sda5 (primera partición lógica del primer disco duro SCSI) GParted es un editor de particiones para Linux con el que podemos crear, borrar y redimensionar particiones. También podemos crear el sistema de ficheros que tendrá cada partición.  

30 En qué computador se puede ejecutar Linux
Para poder instalar Linux se requiere al menos 4Mb de memoria y por lo menos 8Mb si se desea correr el ambiente gráfico XWindows y, obviamente, un disco duro instalado en la máquina.

31 SWAP DE LINUX Es un espacio reservado en el disco duro para poder usarse como una extensión de memoria virtual del sistema. Es una técnica utilizada desde hace tiempo para hacer creer a los programas que existe mas memoria RAM de la que en realidad existe. Es el propio sistema operativo el que se encarga de pasar datos a la swap cuando necesita mas espacio libre en la RAM y viceversa. En Linux, la memoria total disponible por el sistema estará formada por la cantidad de memoria RAM instalada + la swap disponible. El acceso a la swap (disco duro) es mas lento que el acceso a la memoria RAM, por lo que si el computador está muy recargado de trabajo y hace un uso intensivo de la swap, la velocidad del sistema disminuirá. Un uso muy intensivo y continuado de la swap es un indicativo de que necesitamos mas memoria en nuestro sistema para que funcione desahogado con el uso que le estamos dando. En linux generalmente se usa como mínimo una partición dedicada a swap (aunque también se puede tener un fichero swap).

32 Espacio necesario para SWAP?
Si se va a utilizar muchos programas a la vez y existe poca memoria RAM, se necesitará mas swap, si hay mucha RAM, no se necesitará tanta swap. Hay que recordar que un uso no intensivo de la swap es normal y no afectará mucho a la velocidad del sistema. Algunos consejos Es recomendable el tener siempre algo de swap configurada, incluso en sistemas con mucha memoria. En linux no se puede tener mas de 128MB en una partición swap, si necesitas mas de 128MB de swap, puedes tener mas de una partición dedicada a swap, por ejemplo, dos de 128MB Si hay mas de un disco, instala la swap en el que trabaje mas rápido. Si hay mas de un disco que se puedan acceder simultáneamente (por ej. dos SCSI, o dos IDE en diferentes canales IDE), se puede ganar algo de velocidad teniendo una partición swap en cada uno de estos discos.

33 Comandos básicos 1.- date: muestra la fecha del sistema
2.- date –u mmddhhhhaa cambia la fecha del sistema, ej es igual a mes 12, día 02,hora 12:00 y año 1995. 3.- logout sale de la actual sesión. 4.- login sale de la actual sesión. 5.- ^D sale de la actual sesión. 6.- Alt+F1 inicia una consola virtual (varias a la vez: F1,F2,F3...) 7.- passwd cambia el password del actual usuario. 8.- ^C aborta programa en ejecución. 9.- ^S paraliza la pantalla. 10.- ^Q anula la paralización de la pantalla. 11.- who: lista los usuarios conectados. 12.- who am i: lista tu nombre. 13.- who you are: lista tu nombre. 14.- mail nombre: envía correo, se finaliza escribiendo un punto en una línea sola. 15.- mail ?: visualiza tu correo, teclea ? para ayuda.

34 Comandos básicos 16.- ls lista directorios y ficheros.
17.- ls –i lista directorios y ficheros con sus i-números. 18.- ls –a lista directorios y ficheros en orden alfabético. 19.- ls –s lista directorios y ficheros con su tamaño en bloque (1 bloque= 512 bytes) 20.- ls –r lista directorios y ficheros en orden inverso. 21.- ls –u lista directorios y ficheros según último acceso. 22.- ls –l lista todos los directorios y ficheros en formato largo. 23.- Head –nº lines selecciona la primera línea (ej. ls|head –1 lines) 24.- cat file file ... visualiza seguidamente los ficheros indicados. 25.- cat file file > file graba los dos archivos en uno. 26.- ln file link crea un enlace a un archivo, los dos contienen el mismo fichero físico, si cambias uno, cambia el otro. Pero si borras uno todavía queda el otro. 27.- cp file file copia ficheros. 28.- rm file borra ficheros. 29.- mv file file mueve o cambia de nombre. 30.- pwd muestra el directorio actual.

35 Comandos básicos 31.- cd: cambia de directorio.
32.- mkdir directorio crea un directorio. 33.- rmdir directorio borra un directorio. 34.- comando & hace que el proceso sea desatendido en 2º plano (background). 35.- ps [nº] muestra los procesos desatendidos. 36.- ps alx muestra los procesos desatendidos asociados a la terminal (a), los no asociados (x) y hace una lista larga (l). 37.- echo * lista directorios y ficheros.


Descargar ppt "LINUX CONCEPTOS GENERALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google