La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Fariseu El Fariseo y el Publicano.
Advertisements

Con los brazos abiertos
Hemos visto una Estrella
NO APARTAR A NADIE DE JESÚS
PESCADORES DE HOMBRES.
Una Morada para el Señor
El Verbo se hizo carne.
La Liturgia nos invita a reflexionar hoy sobre la IGLESIA: la Comunidad que tiene la misión de testimoniar y realizar el proyecto liberador que Jesús.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Los excluidos.
"Alegraos siempre en el Señor".
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pescadores de hombres.
Madre de Dios.
Una Luz en las tinieblas
Bautismo de Jesús.
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
¡Gracias, Señor!.
El Profeta.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
En este mes dedicado a la Biblia, estamos invitados a valorar cada vez más la Palabra de Dios en nuestra vida de cristianos. El tema central de las.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
ID Y EVANGELIZAD A TODA CREATURA En este Día Mundial de las Misiones,
El seguimiento de Jesús
Las Señales del Reino.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
Yo soy la Vid.
¡Amaos como yo os he amado!....
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
El Tesoro La Liturgia de este domingo nos invita a reflexionar nuestros valores sobre los cuales fundamentamos nuestra existencia. Las lecturas nos ayudan.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
El Pan Compartido.
Al aproximarse el final del Año Litúrgico, la Liturgia nos invita a estar dispuestos a dar cuenta a Dios de la administración de los bienes que Él nos.
La Reconciliación.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Rechazado por los suyos
¡Amaos, como yo os he amado!....
La Primera Piedra.
Hemos visto la estrella y venimos
Testigos.
Cordero de Dios.
Marta y María.
El Corazón de Jesús.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
Toma tu Cruz.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Seguimiento de Jesús.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
La mujer adúltera La primera piedra.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
¿me amas? Entonces, Apacienta Mis Ovejas La Liturgia nos convida a reflexionar hoy sobre la IGLESIA: la Comunidad que tiene la misión de testimoniar.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
A los discípulos y a ti: ¿Quién soy YO ? Estamos aquí reunidos en oración, porque somos "CRISTIANOS". Mas ¿quién es Cristo para ti? La Palabra de Dios.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
En Camino a Jerusalén A lo largo de la Historia, Dios siempre HA LLAMADO a personas para realizar sus planes. La Liturgia de hoy ilustra este hecho.
Transcripción de la presentación:

La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un Dios de bondad y de misericordia, que detesta el pecado, mas ama al pecador. La 1ª Lectura presenta la historia de DAVID PECADOR y la reacción de Dios ante el pecado del rey. (2S 12, )

- El Profeta Natán denuncia al Rey de ese crimen y anuncia los castigos de Dios contra él y su familia. - El Rey reconoce humildemente su error: “He pecado contra el Señor". -Ante esta actitud humilde y sincera de arrepentimiento, el profeta termina con un mensaje de esperanza: “Pues el Señor ha perdonado tu pecado. No morirás". -David cometió adulterio con la mujer de Urías. -Cuando supo que la mujer estaba embarazada, mandó colocar a Urías en el lugar más perigroso da la batalla, donde acabó muriendo.

* Dios condena el pecado, mas manifiesta misericordia infinita con el pecador... Da siempre la posibilidad de recomenzar. En su debilidad, David tuvo humildad reconociendo su pecado y confiando en la bondad de Dios que perdona... En la 2ª Lectura Pablo afirma que la Salvación es un don gratuito que Dios ofrece. Mas para tener acceso a ese don, es necesario unirse a Jesús e identificarse con el Cristo del amor y de la entrega. (Ga 2, )

El Evangelio narra la Historia de la MUJER PECADORA. Solo Lucas narra este episodio. Es el evangelio de la misericordia. (Lc 7,36-8,3) - Jesús aceptaba con alegría los convites para hacer reflexiones familiarmente... Va a casa de Simón y la conversación estaba animada... - De repente aparece una mujer intrusa... La mujer ya era poco valorada, ¡imaginemos una prostituta! Ella se enfrenta a la condenación de los "bien pensantes". No habla nada. Sus lágrimas y el perfume precioso hablan por ella.

El gesto tocó el corazón de Jesús. -¿Por qué buscaba a Jesús? Probablemente ya conocía a Jesús... -El Maestro debía haberla impresionado profundamente. Su mirar era diferente de los que la miraban por interés para aprovecharse de su cuerpo y su belleza... o de los que la despreciaban... o la condenaban...

El "mucho amor" manifestado por la mujer es el resultado de la actitud de Jesús: nace de un corazón agradecido que no se sintió excluido, ni marginado, sino que en los gestos de Jesús tomó consciencia de la bondad y de la misericordia de Dios.

+ En el episodio, encontramos: - Tres Personajes: - Uno que convida, - uno que es convidado, - una que aparece sin ser convidada.

- Tres miradas diferentes: - El mirar orgulloso de SIMÓN, con desprecio a aquella pecadora y con desconfianza hasta del gesto de Cristo. - El mirar misericordioso de CRISTO, que valora el gesto de amor de aquella pecadora y censura la arrogancia de aquel fariseo puritano... - El mirar humilde de la PECADORA, que reconoce su pecado y descubre en el gesto de Jesús la misericordia de Dios.

+ La actitud de Dios: Él ama siempre... Él ama a todos como hijos y a todos invita a integrarse a su familia. Es ese el Dios que tenemos que proponer a nuestros hermanos y que tenemos que presentar a aquellos que la sociedad trata como marginales. La figura de Simón representa a aquellos que, instalados en sus certezas y en una práctica religiosa hacha de ritos y obligaciones bien definidas y rigurosamente cumplidas, se hallan al día con Dios y con los otros. Se consideran "buenos cumplidores" de sus obligaciones y desprecian a los que no las cumplen.

- En nuestras comunidades, ¿hay también hoy situaciones semejantes? Sabemos que la Iglesia no está formada por "justos", sino de pecadores que han sido perdonados y necesitan SIEMPRE del perdón de Dios y de los hermanos. - ¡Cuantas veces también nosotros podemos considerarnos más o menos "perfectos“ y despreciamos a los que nos parecen pecadores, imperfectos, marginales!... La exclusión y la marginalización no crean vida nueva; solo el amor y la misericordia interpelan al corazón y provocan una respuesta de amor.

+ ?Cuál es NUESTRA actitud ante el pecado? - Ante los errores de los otros, ¿imitamos el ejemplo de Jesús, que acogía y perdonaba... o de Simon, que rechazaba y condenaba? - Ante nuestros errores y pecados, ¿imitamos el ejemplo de humildad de David y de la pecadora, o estamos tentados de esconderlos, o de justificarlos? P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración : Nelso Geraldo Ferronatto Acceso a la Dirección: Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música: Eu pequei Senhor Pe. Zezinho CD: Cantigas de ternura e paz Paulinas COMEP