SITUACIONES ESPECÍFICAS ACTUALIZACIÓN EN ITS Y VIH/SIDA Blanca Martínez Sierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Material elaborado por la Dirección General de Atención Primaria
Material elaborado por la Dirección General de Atención Primaria
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Infecciones de Trasmisión Sexual
Infecciones de trasmisión sexual
Lic. Deyvy Jésica Cáceres Plantarrosa Una ITS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
contenido introduccion
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
TRANSMICION SEXUAL TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY GIRALDO YULI CARDONA
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual Mauricio valencia 8^B.
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval

ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
Epidemiología en el Mundo y en Cuba
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Jacqueline Sánchez
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANMICION SEXUAL ANDRES CARDONA STEVEN AGUDELO 8A.
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
Víctor Humberto Betancur Vásquez.  La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EL VIH - SIDA.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS. ITS ITS Infecciones de Transmisión Sexual Grupo diverso de infecciones transmitidas por contacto sexual –Enfermedades.
Salud Reproductiva.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Enfermedades de Transmisión
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS SIGLO XXI ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL (ETS) JOSE LUIS MORALES HERNANDEZ PROFE:MAURICIO VILLARCE.
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
INSTITUCIONES BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO NOMBRE: ANDRE ALBERTO ORDOÑEZ CALDERON TEMA: ITS MATERIA: CIENCIA NATURALES CATEDRATICA: KENIA FAVIOLA CRUZ FECHA:
Transcripción de la presentación:

SITUACIONES ESPECÍFICAS ACTUALIZACIÓN EN ITS Y VIH/SIDA Blanca Martínez Sierra

¿QUÉ SON LAS I.T.S.? Son infecciones producidas por un microorganismo (bacteria, virus..) cuya transmisión se realiza, fundamentalmente, a través de determinadas prácticas sexuales, no protegidas, con una persona infectada, aunque no tenga síntomas. Afectan fundamentalmente a los genitales, aunque dependiendo de las prácticas, pueden localizarse en ano o zona oral. También pueden generalizarse, afectando otros órganos

¿CUALES CONOCEMOS? Infección por VIH y SIDA :la que da mas miedo Infección por distintos virus del papiloma (VPH): pueden ocasionar condilomas y displasias Infección por virus del herpes simple, tipo 1 y 2: muy frecuente. Sífilis Gonorrea Infección por chlamydia (uretritis, cervicitis, LGV). Hepatitis. Trichomonas. Sarna, ladillas.

¿CÓMO SE MANIFIESTAN? Secreción por la uretra Flujo vaginal aumentado con cambio de color y mal olor. Úlceras o llagas Verrugas genitales Ganglios inflamados Vesículas o ampollas Picor, quemazón, dolor genital Sangrado entre reglas Ningún síntoma

¿Cómo se transmiten? Relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal, oral), sin preservativo, a través de sangre, semen, fluido vaginal de una persona infectada. Por contacto directo entre mucosas, aunque no haya penetración, sobre todo si hay lesiones (caso del herpes, condilomas, sífilis. Transmisión no sexual: Algunas de estas infecciones se pueden transmitir a través de la sangre, por compartir material de inyección. Vía vertical de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Por ropas infectadas.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS ITS Son un importante problema de salud pública tanto por su incidencia y prevalencia, como por las posibles complicaciones si no se tratan precozmente. Es un problema que la sociedad no percibe como tal en su justa trascendencia. Su vía de transmisión implica hábitos de vida íntimos y comprometidos con nuestras emociones. Las desigualdades de género hacen más vulnerables a las mujeres a las ITS Pueden no dar síntomas, asegurando mas fácilmente su transmisión

Muchas de estas infecciones pueden contraerse más de una vez, si se vuelve a mantener prácticas sexuales con una persona infectada. Se transmiten en cadena: la persona infectada pude contagiar a otras personas y cada una de ellas originar a su vez nuevos contagios. El estigma que suponen hace que no se diagnostiquen ni traten precozmente, favoreciendo su transmisión Muchas ITS abren una puerta de entrada, favoreciendo la transmisión del VIH.

Vigilancia de las ITS en Europa

Datos sobre ITS del ECDC 2010 EnfermedadTENDENCIA GENERAL (10 años) INCIDENCIA Por h Grupo de edad mas afectado Clamydia ↑122’ Gonorrea ↔ 9, Hepatitis B ↓ 1, Sífilis ↑ 4’ VIH ↑ SIDA ↓ 1, Hepatitis C ↑ 6,925-44

Vigilancia de las ITS en Europa: Infección por Chlamydia n= (2007)

Vigilancia de las ITS en Europa: LGV ( )  En 2008, se notificaron 314 casos de LGV de 5 países (UK, Bélgica, Dinamarca, Holanda e Irlanda)  Entre 2000 y 2008 se han declarado 1127 casos: - de éstos el 99% se produjeron en HSH - el 81% de los casos con información eran VIH(+)

Vigilancia de las ITS en España Incidencia de infecciones de transmisión sexual Nº de casos y tasas por hab. España

Vigilancia de las ITS en España: en el momento actual -Borrador del protocolo del LGV, infección por clamidia y gonococia - Borradores de sífilis y sífilis congénita en proceso -Revisión de los sistemas de vigilancia de las CCAA: Borrador de informe

Casos declarados en Redalerta Año 2008Nº casos de ITS % Almería21614’20 Cádiz573’75 Córdoba271’78 Granada1338’74 Huelva261’71 Jaén60’39 Málaga32421’30 Sevilla73248’13 ANDALUCIA ’00

Europa occidental y central [ – ] Africa del Norte y Oriente Medio [ – 1,5 millones] Africa subsahariana 25,4 millones [23,4 – 28,4 millones] Europa oriental y Asia central 1,4 millones [ – 2,1 millones] Asia meridional y sudoriental 7,1 millones [4,4 – 10,6 millones] Oceanía [ – ] América del Norte 1,0 millones [ – 1,6 millones] Caribe [ – ] América Latina 1,7 millones [1,3 – 2,2 millones] Asia oriental 1,1 millones [ – 1,8 millones] REALIDAD DEL VIH EN EL MUNDO: Se estima que en 2009 hubo 33,3 millones de personas que vivían con el VIH. También se produjeron 2,6 millones de nuevas infecciones por el VIH y 2 millones de fallecimientos relacionados con el sida. DESIGUALDAD CULTURA POBREZA EXCLUSION EXPLOTACION

TENDENCIA DE LA INFECCION POR EL VIH EN PAISES “DESARROLLADOS” Disminuyen los casos de sida, pero aumentan las infecciones por VIH Incremento de la eficacia terapéutica Disminuye la tasa de mortalidad específica Incremento de personas VIH sanas, por lo tanto mayor probabilidad de exposición. Retardo diagnóstico: Casi el 50% ya tienen síntomas en el momento del diagnóstico.

Relación entre VIH- ITS frecuente y bidireccional Relación entre VIH- ITS frecuente y bidireccional  Las ITS favorecen la adquisición del VIH  Las ITS son más frecuentes en infectados con VIH, y su clínica se modifica a causa de la inmunodepresión  ITS y VIH comparten vía de infección  La evolución de la incidencia de ITS es un indicador de conductas sexuales de riesgo

Interrelación VIH/ITS Nuevos diagnósticos de VIH según diagnóstico de otra ITS concurrente. Periodo centros VIH/ITS (Grupo EPI-VIH). Sifilis Gonococia VIH + Nuevos diagnósticos de sífilis infecciosa y gonococia según situación frente al VIH. Periodo centros VIH/ITS (Grupo ITS). ITS concurrentes + frecuentesNº% Sífilis17942,0 Condilomas acuminados9321,8 Gonococia4811,3

TENDENCIA SEGÚN MECANISMO DE TRANSMISION

Infección por el VIH en España: Edad y Sexo Grupo de edad:30-40 años Razón hombre/mujer: 3/1

CATEGORÍA DE TRANSMISIÓN

DIFERENCIAS SEGÚN SEXO

¿INFLUENCIA DE LA INMIGRACION?

Nº mujeres analizadas Prevalencia VIH en trabajadores sexuales no UDIs en primera visita (EPI-VIH) Total= (18,3%)Total=695 (0,8%) Prevalencia global=1% Prevalencia global=17,8% Nº HSH analizados Prevalencia VIH en trabajadores sexuales

¿MEJOR NO SABERLO?

¿ESTAMOS MEJORANDO?

RIESGO SEGÚN PRACTICAS Riesgo alto: penetración anal y vaginal (más si hay sangrado), felación con eyaculación. Riesgo bajo: sexo oral, es apreciable para la sífilis y herpes, clamidia y gonococo contacto entre mucosas, es apreciable para VPH, herpes, sífilis. No riesgo: besos, caricias, masajes, masturbación mutua

ESCALA DE RIESGO PARA EL VIH Riesgo apreciable (0’8 al 3 %): recepción anal sin preservativo o rotura del mismo. Riesgo moderado (0’05 a 0’8%): Recepción vaginal sin preservativo, con rotura o mal uso del mismo. Recepción anal o vaginal sin eyaculación. Penetración anal o vaginal sin preservativo, rotura o mal uso Sexo oral receptivo con eyaculación sin preservativo. Riesgo mínimo (0’01 a 0’05): sexo oral sin eyaculación.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ITS Las medidas de prevención y control de las ITS persiguen tres objetivos: disminuir su incidencia disminuir su prevalencia, interrumpiendo la trasmisión y reduciendo la duración de la infección prevenir complicaciones y secuelas en los pacientes afectados

DETECCION PRECOZ: mediante anamnesis, exploración y pruebas específicas en sangre, orina y secreciones de uretra, vagina o cervix. Es fundamental para evitar complicaciones y cortar la cadena de transmisión. Si hay síntomas de sospecha solicitar pruebas Si ha habido prácticas de riesgo, aunque no haya síntomas, solicitar pruebas.

Infectarse no depende de “que eres” sino de “como haces” Las ITS no entienden de cultura, raza, religión, orientación sexual… NO HAY GRUPOS DE RIESGO HAY PRACTICAS DE RIESGO

% de pacientes con infección VIH que no usaron preservativo en su última relación sexual. Encuesta Hospitalaria Fuente: Encuesta hospitalaria de pacientes con VIH/sida ( )

¿A quien solicitar pruebas diagnosticas? Cribado oportunista: por ejemplo embarazo Si en la anamnesis se detectan conductas de riesgo de ITS. Síntomas propios de ITS. Diagnóstico de ITS. Descartar otras. Pareja sexual de otra diagnosticada de ITS.

MOTIVOS PARA SOLICITAR PRUEBAS El diagnóstico precoz es fundamental para controlar la transmisión. Se visibiliza y adquiere percepción del riesgo. Tras la realización de pruebas y el couselling, muchos reducen sus comportamientos de riesgo. La instauración del tratamiento en el momento adecuado mejoraría claramente la morbilidad, evita posibles complicaciones y se reduce el riesgo de transmisión.

ACTIVIDADES PARA PREVENIR LAS ITS Educación para la salud y promoción del sexo seguro. Inmunización frente a las ITS para las que se dispone de vacuna. Detección precoz. Evaluación, tratamiento y consejo de los contactos sexuales de los pacientes. Vigilancia epidemiológica

Promoción sexo seguro ABC “abstinence” (abstinencia), “be faithful” (fidelidad) “condom” (preservativo)

VACUNACION HEPATITIS B HEPATITIS A VPH: GARDASIL: (6,11,16,18) CERVARIX: (16,18)

Blanca Martínez Sierra UPAS. Distrito Sanitario Málaga. MUCHAS GRACIAS